António Costa insta a la UE a ratificar el acuerdo con Mercosur antes de final de año

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha pedido a los países de la Unión Europea que respalden el acuerdo comercial con Mercosur antes de que acabe el año, una medida que, según ha defendido ante la Eurocámara en Estrasburgo, enviaría una señal clara de apertura comercial frente al proteccionismo global.

António Costa insta a la UE a ratificar el acuerdo con Mercosur antes de final de año

Costa ha subrayado que este pacto con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay permitiría crear la mayor zona de libre comercio del mundo, con acceso a más de 700 millones de consumidores, lo que supondría una oportunidad estratégica para atraer inversión, generar empleo de calidad y fortalecer sectores clave en Europa.

En este contexto, desde ANAFRIC seguimos de cerca todos los movimientos institucionales relacionados con el acuerdo UE-Mercosur, ya que tienen un impacto directo en nuestro sector. Como ya informamos en esta noticia, promovimos recientemente una reunión clave con la Comisión Europea en la que expresamos las preocupaciones del sector cárnico europeo, especialmente en lo que respecta a los estándares de producción y la competencia en condiciones equitativas.

Costa responde a las preocupaciones del sector agrario

Frente a las críticas de países como Francia y organizaciones del ámbito agrícola y ganadero europeo, Costa ha asegurado que la cuota de carne de vacuno prevista en el acuerdo representa solo el 1,6% de la producción europea, incluso por debajo de las importaciones actuales. “Esto simplemente no podrá destruir la agricultura europea”, ha afirmado el dirigente portugués.

Asimismo, ha defendido que los acuerdos comerciales son herramientas para extender los valores y estándares medioambientales y sociales de la UE, algo que los aranceles no permiten.

Europa como actor global

Costa ha situado este acuerdo en una estrategia más amplia de posicionamiento geopolítico de la Unión Europea, que incluye nuevas negociaciones con India, Tailandia, Filipinas e Indonesia, así como futuras cumbres con socios internacionales como Japón, China, Egipto y la Unión Africana.

Desde ANAFRIC reiteramos nuestro compromiso con un comercio internacional justo, en el que se respeten los estándares europeos de calidad, sostenibilidad y bienestar animal. Seguiremos informando sobre cualquier novedad relevante que afecte al futuro del sector cárnico europeo.

Colaboradores