Campus Provacuno, un punto de encuentro para los estudiantes universitarios interesados en el sector del vacuno de carne

Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.

 

CAMPUS PROVACUNO

 

La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO

inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.

 

Posteriormente, Arancha Martínez, directora de Comunicación de Provacuno, realizó una exposición detallada sobre el Campus Provacuno, cuya misión es crear puentes entre la academia y la industria, formar profesionales comprometidos con el futuro del sector, visibilizar salidas profesionales y acercar la realidad sectorial a estudiantes de titulaciones como Veterinaria, Biología, Ciencia y tecnología de los alimentos o Ingeniería agronómica, entre otras. También se explicaron los beneficios de formar parte del campus, siendo el único requisito ser estudiante universitario y registrarse a través del enlace habilitado en la web de Provacuno para ello.

 

A continuación, se dio paso a un diálogo sectorial en el que participaron Matilde Moro, gerente de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC), y Giuseppe Aloisio, director general de la Asociación de Industrias de la Carne de España (ANICE). Durante la conversación, ambos abordaron el presente y futuro del sector vacuno de carne, sus retos y oportunidades.

 

Giuseppe definió este ámbito como “un sector donde se combina la tradición y la vanguardia y en el que los jóvenes deben mantener el espíritu crítico” asimismo, añadió que es un sector para hacer carrera, que fideliza al experto y que abarca una gran diversidad de perfiles. Por su parte, Matilde Moro, subrayó la creciente demanda de técnicos cualificados en el sector y la importancia que está adquiriendo la digitalización, tanto para garantizar la sanidad y bienestar de los animales como para hacer un uso óptimo de los recursos. Ambos coincidieron en que el vacuno de carne es un sector con fuerte tradición, pero plenamente abierto a la innovación.

 

Tras el diálogo, tuvo lugar la mesa redonda integrada por referentes del ámbito ganadero, empresarial y estudiantil siendo los participantes Oriol Canal, presidente de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne Cataluña (ASOPROVAC Catalunya); Sergio Santos, fundador de Bovitecnia, y Víctor Godino, presidente de la Asociación de estudiantes de veterinaria pro ganadería (AVEGA).

 

Durante la mesa se destacó la importancia de la comunicación en el sector, la sostenibilidad y la evolución generacional. “Los rumiantes, y las vacas en concreto, utilizan tierra que no se puede cultivar y celulosa que el ser humano no puede digerir, y la transforman en proteína de alto valor; son grandes recicladores”, señaló Oriol Canal.

Por su parte, Víctor Godino insistió en que “hay que mostrar al consumidor cómo se produce realmente, utilizando las redes sociales con información veraz y respaldada científicamente”. Por su parte, Sergio Santos animó a los jóvenes a incorporarse al sector, asegurando que “la calidad de vida de los técnicos en el vacuno de carne está mejorando notablemente. Aproximadamente el 80% del trabajo está planificado (medicina preventiva, alimentación, gestión de pastos, etc.) está bien planificada, lo que permite conciliar vida personal y profesional.”

 

Finalmente, Consuelo Serres, presidenta de la Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Veterinaria de España, clausuró la jornada destacando la importancia de este tipo de iniciativas para formar profesionales comprometidos, capacitados y conectados con la realidad del sector, y agradeció la participación de todos los asistentes.

Más información: www.provacuno.es/campus-provacuno

La jornada de presentación del Campus Provacuno estará disponible en el canal Youtube de Provacuno próximamente.

Colaboradores