Éxito de la campaña de Provacuno, Muy Fans de lo Nuestro

La campaña ‘Muy Fans de lo Nuestro’, impulsada por Provacuno para fomentar el consumo de carne de vacuno nacional este verano ha seducido a tres grandes distribuidoras del país: Alcampo, Covirán y DIA.
Industrias Cárnicas Villar refuerza su estructura industrial cofinanciada por la Junta de Castilla y León, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)

Industrias Cárnicas Villar, perteneciente al holding empresarial Grupo Costa Food, está inmersa en el refuerzo de su estructura industrial. La compañía tiene actualmente en marcha la ampliación de sus instalaciones productivas localizadas en Los Rábanos (Soria). Esta actuación, ya iniciada, finalizará en 2021 permitiendo añadir 3.500 m2 de nueva superficie y la reforma de otros 1.400 m2 dedicados a zonas de producción y de almacenamiento, nuevos espacios para líneas de deshuesado de jamón y otras de envasado de embutidos y lomos. En total, el proyecto permitirá elevar la capacidad de producción en unas 750t más de embutidos y lomos.
Viaje a los albores de la humanidad: ¿Sabíais que si los homínidos no hubieran comenzado a comer carne no habríamos llegado al Homo Sapiens?

“El ser humano, si nunca hubiera consumido carne, no sería un ser humano”. Así de rotundo se muestra el Catedrático en Prehistoria Carlos Díez al comienzo del capítulo. Un viaje a los comienzos del ser humano, la importancia de la carne en nuestra evolución, la invención del fuego y la cocina, gracias a la sorprendente historia de su protagonista: Maite.
Moralejo Selección, galardonada con el Premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria

Moralejo Selección ha sido galardonada por el MAPA con el premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce con los “Premios Alimentos de España 2019” la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente.
El Ministerio y las comunidades autónomas vigilan la temperatura de los transportes de ganado durante el verano

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en coordinación con las comunidades autónomas, ha puesto en marcha un plan de actuación para el control de las temperaturas en los transportes de animales durante el verano de 2020. Afecta a los transportes de más de 8 horas con destino a otros países, tanto de la Unión Europea como de fuera de ella. Los organizadores de traslados de animales tienen que asegurarse de que no se sobrepasarán los máximos admitidos y habrán de entregar registros de temperatura a las autoridades competentes una vez finalizado el viaje
Alimentaria no descarta un cambio de fechas

El director de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, no descarta realizar un cambio de fechas para la celebración de la próxima edición de la feria Alimentaria en Barcelona. Serrallonga participó en una entrevista en Catalunya Radio donde confirmó esta posibilidad de cambiar de fechas: «Nuestro primer objetivo es trabajar para hacerla» ya que sería «un gran signo de normalidad», pero la renuncia de participación de grandes empresas (nacionales e internacionales) hace que la organización no descarte la modificación de fechas hacia finales de 2020 o ya en 2021. «Si vemos conjuntamente que hay una fecha mejor para hacerla, no tendremos inconveniente porque al final lo importante es ayudar al sector y hacer de motor. Queremos encontrar un consenso».
23 de junio, día del cordero: El pastoreo, la sostenibilidad y la carne de cordero

Existen distintos tipos o modelo de ganadería, el modelo más utilizado para la crianza del ovino es el pastoreo extensivo. Es decir, aquel que tiene estrecha relación con la extensión del terreno donde se desarrolla. Para llevar a cabo el pastoreo extensivo son necesarias amplias superficies de terreno. Esta base territorial proporciona el sustento a las ovejas, ya que es allí donde han de alimentarse los animales.
No hay otro sitio donde encontrar terrenos óptimos para el pastoreo extensivo que en el medio rural. Hablamos de ecosistemas naturales, que aunque han sido modificados por el hombre, pastos, bosquetes, sembrados, barbechos, zonas de matorral, etc. producen vegetales de forma natural cuyo único aprovechamiento posible es el de alimentar a los rebaños.
Vuelven las ferias al sector de la alimentación. Se abre la inscripción para Meat Attraction

Meat Attraction 2021 ha abierto su plazo de inscripción para participar en la próxima edición que se celebrará del 2 al 4 de febrero. Organizada por IFEMA y ANICE la “Cita con las mejores carnes del mundo” rendirá en esta ocasión un gran homenaje a todos los profesionales de la industria cárnica (#OrgullososDeNuestroSector). Anafric ha participado en las diferentes ediciones de la feria con un stand agrupado. En esta cuarta edición, también lo hará. Para más información sobre la participación en Meat Attraction junto a Anafric, anafric@anafric.es
Proyecto para alargar la vida útil de las carnes gracias a envases biodegradables

El nuevo envase puede alargar la vida útil de carnes, pescados o verduras, y degradarse en un periodo máximo de 90 días desde que se desecha, a la vez que puede reducir el desperdicio de comida, que es uno de los objetivos de la estrategia de la bioeconomía circular de la UE.
Apertura del mercado de Filipinas a la carne de vacuno

El Gobierno de Filipinas abre su mercado a la entrada de la carne de vacuno de España, así como la renovación de la autorización para la exportación de carne y productos cárnicos de porcino de España, ambos por el procedimiento de acreditación del sistema.
Anafric matiza la encuesta del MAPA sobre consumo de carne de ovino. Que los árboles no nos dejen ver el bosque

El consumo de ovino y caprino es muy bajo y muy estacionado. En el informe de alimentación publicado en junio de 2019, referido a los datos de 2018, se ve claramente cómo su consumo en los hogares (nos parece representativo ya que en el momento en que se ha realizado el panel de precios, el HORECA no existía) bajó un 8,5%.
Esto significa que si el consumo medio de la carne -en su totalidad- fue de 46,19 kg per cápita -persona/año) en 2018, el 72% de esos kilos corresponde a la categoría carne fresca*. Pero el consumo en concreto de la carne de ovino-caprino es, según los datos del informe de 1,36 kg por persona y año. De los que las familias con niños, solo consumen un 0,52 kg per cápita.
Anafric firma un acuerdo de colaboración con la Generalitat de Cataluña para la compra de productos frescos a pequeños productores con dificultades de comercialización por el Covid-19

Anafric; la Generalitat con el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació; la entidad Banco de Alimentos y los pequeños productores son las 4 patas de esta gran cadena que tiene como objetivo final que el producto perecedero se distribuya a las familias que más lo necesitan a través del Fundación Banco de los Alimentos.
Castilla-La Mancha ofrece 6 millones de euros a ganaderos de ovino y caprino en materia de bienestar animal

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castila – La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha presentado una serie de ayudas para agricultores y ganaderos que prorrogan las ya concedidas con anterioridad. Martínez Arroyo ha destacado que las líneas de ecológica, pastoreo, apicultura o razas autóctonas, así como las de bienestar animal y zonas de montaña, “son ayudas importantes porque se destinan a quien más necesita del papel de la Administración pública” y se hace, “garantizando continuidad y dando certidumbre, y con el consenso de todas organizaciones agrarias y cooperativas”.
Hostelería de España, Aecoc y Fiab presentan al Gobierno sus medidas para minimizar el impacto económico de la COVID-19

Hostelería de España, Aecoc y Fiab han presentado al Gobierno su Plan de Desescalada Inteligente con un paquete de medidas para recuperar la actividad del sector minimizando las pérdidas económicas. El paquete de medidas incide en la importancia de resolver el problema de liquidez al que se enfrentan los establecimientos hosteleros.
UECBV: El punto de vista de un científico de sanidad animal sobre la supuesta conexión entre la producción de alimentos y COVID-19

Lo que necesitamos es una inversión continua en la investigación de enfermedades infecciosas y el apoyo a los científicos para descifrar los mecanismos inmunes moleculares y de resistencia, así como el desarrollo de vacunas de nueva generación y métodos de detección ultraeficientes.
Llegan 250 esquiladores uruguayos a España tras varias semanas de retraso por la COVID

Un contingente de 250 esquiladores uruguayos ha llegado este miércoles a España en un avión procedente de Montevideo para participar en la campaña en diferentes puntos del país, con un retraso de varias semanas provocado por las restricciones de movilidad debido al coronavirus.
Ya se pueden optar a las ayudas al almacenamiento privado de carne de vacuno, caprino y ovino

Atendiendo a la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y la paralización de los sectores productivos, fruto de la declaración del estado de alarma que ha obligado al confinamiento de la población y que ha tenido como consecuencia un descenso en la demanda de determinados productos de carne de ovino y caprino, la Comisión ha publicado el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/595 de la Comisión de 30 de abril de 2020 por el que se concede una ayuda para el almacenamiento privado de carne de ovino y caprino y por el que se fija por anticipado el importe de la ayuda. Para garantizar una aplicación armonizada es necesario marcar unos criterios mínimos para que las actuaciones de los organismos pagadores, en el ejercicio de sus competencias, se realicen de forma coordinada. Estos criterios se han consensuado entre la FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria) y las diferentes comunidades autónomas.
Carne y Salud: Sostenibilidad y modelo europeo de producción del sector cárnico español

Las explotaciones ganaderas de nuestro país han experimentado en los últimos años una profunda evolución que ha dado lugar a una nueva realidad productiva, se seguridad alimentaria, económica y medioambiental que ha hecho que la producción ganadera española se encuentre entre las más evolucionadas estructuras productivas del mundo. La plataforma Carne y Salud ha realizado un informe, “La producción ganadera y cárnica y la sostenibilidad”, en el que se va desmenuzando la diferentes realidades del sector cárnico en España. Y Anafric va a ir publicando estas informaciones, semana a semana.
¿De dónde procede el CO2 contaminante?

En Anafric nos hacemos eco de una noticia publicada en el Diario de León. En contra de las teoría que hacían al campo responsable del exceso de emisiones de C02, causa del cambio climático, los nuevos datos avalan que el manejo ganadero no es el culpable de esa carga. Los recientes registros muestran que la ganadería no es la responsable principal del cambio climático. Los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indican que las producciones ganaderas de carne representan únicamente el 7% del total de emisiones de GEI de nuestro país. Los sectores de producción ganadera, elaboración y comercialización de carne han seguido realizando sus actividades desde la declaración de la pandemia del COVID-19 para mantener abastecida a la población de forma adecuada con alimentos seguros y de calidad.
Carne y Salud: producción ganadera y cárnica y efectos de gases invernadero durante el Covid-19

La plataforma Carne y Salud ha realizado un informe «La producción ganadera y cárnica y la sostenibilidad» en la que que se va a ir desmenuzando las percepciones Vs la realidad, la sostenibilidad y el modelo europeo de producción, el consumo equilibrado, lo que significa la industria cárnica en las zonas rurales y el compromido del sector con la sostenibilidad.
Anafric va a ir desglosando cada semana viernes el informe y comenzamos con el partado dedicado, precisamente, a las emisiones de gases de efecto invernadero.