Denuncian la situación de los cebaderos cordobeses ante la falta de demanda de los mataderos

La organización agraria Asaja Córdoba ha emitido un comunicado con el que quiere señalar las situaciones «dramáticas» que se están produciendo en los cebaderos de la provincia de Córdoba, especialmente en las explotaciones ganaderas de las comarcas de Los Pedroches, Guadiato y Sierra de Córdoba ante la imposibilidad de dar salida a animales hacia mataderos, por el cierre de ciertos mercados que absorbían estas producciones ganaderas, fundamentalmente del canal Horeca (hostelería, restauración y catering), y para la exportación. Según la organización agraria este tipo de ganadería es la base de muchos ganaderos del norte de la provincia.
Agradecimiento del Hospital Provincial de Castellón a la donación de Carnes Frescas

El Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, en nombre de la dirección y de todos los trabajadores del centro, agradecen la donación altruista de la empresa Carnes Frescas consistente en mamparas protectoras para los trabajadores del Hospital.
Batería de medidas de la Junta de Castilla y León para dar liquidez a agricultores y ganaderos

La Junta de Castilla y León, a través de medidas de diversa naturaleza, suministrará liquidez a los agricultores y ganaderos por ser la base del sector agroalimentario, de gran contribución al PIB de la comunidad autonóma y para el que también ha pedido ayuda al Gobierno de España. Las ayudas se publican el 28 de abril.
La Comisión Europea acaba de anunciar ayudas al almacenamiento privado de carne de vacuno, ovino y caprino

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles dar ayudas al almacenamiento privado de carne de vacuno, ovino y caprino. Estas ayudas integran un paquete de medidas para paliar las consecuencias de la crisis que la pandemia del Covid-19 está causando al sector, especialmente por el cierre del canal HORECA. Anafric irá informando de cómo se establecerán las ayudas.
Provacuno dona 2.000 kilos de carne de vacuno a hospitales y centros solidarios

El sector de vacuno de carne de España a través de la interprofesional PROVACUNO como organización representativa de todo el sector ganadero, industrial y comercializador de la carne de vacuno, ha puesto en marcha su campaña de donación en la que entregará 2000 kilos de carne a hospitales de España y centros solidarios con motivo del COVID-19.
España propone un fondo europeo de 1,5 billones de euros con deuda perpetua

La fórmula consiste en utilizar los presupuestos europeos para los próximos 7 años (2021-27) para emitir deuda perpetua que podría movilizar esa cantidad de inversiones. Los fondos tendrían que estar disponibles a partir de enero del próximo año y se mantendrían durante dos o tres años en función de la evolución de las economías.
Anafric apoya las gestiones del Ministerio pero continuará solicitando más ayudas al sector de la carne

Desde Anafric queremos manifestar nuestro apoyo a las acciones que está llevando a cabo desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, concretamente en su máximo representante, el Sr. Luis Planas. Hemos sabido que hoy ha solicitado medidas «de mercado eficaces» para afronar la crisis del Covid 19 para que ningún «agricultura ni ganadero se quede atrás».
Anafric estará atenta al nuevo decreto que establece las ayudas directas al sector ovino y caprino con el fin de que se incluyan a los cebaderos

Las consideraciones y puntualizaciones de Anafric se van atendiendo por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Pero aún y así, vamos a seguir trabajando para que el próximo Real Decreto que tiene que marcar las ayudas directas al sector ovino y caprino acabe de contemplar también a los cebaderos a través de un paquete de ayudas para la mejora de instalaciones que permita fomentar, al mismo tiempo, un mayor bienestar animal y mejoras en las medidas de bioseguridad y/o también de las personas (mejora de vestuarios, que con el COVID19 se ha visto que no están adaptados, etc.).
Hoja de ruta desde la Comisión Europea para el levantamiento de las restricciones por el Covid-19

La Comisión Europea ha publicado en su web una hoja de ruta con la intención de que el levantamiento de las medidas de restricción sea harmonizado, aunque los estados miembros aplicarán las medidas que estimen convenientes. La prioridad inmediata de la Comisión es combatir el virus y mitigar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia.
«INTEROVIC está para dar soluciones. No para lamentarnos. Hemos presentado una batería de medidas al Gobierno para luchar contra la crisis del Covid-2019 en el sector ovino y caprino. Esperamos resultados»

El sector del ovino y el caprino estaba en una situación de equilibrio antes de la llegada de la crisis por el covid-19. Ahora el sector pasa por unos momentos de emergencia. Con los canales de HORECA, su principal fuente de ventas, totalmente cerrado y los mercados internacionales en impasse, no hay ventas. Las explotaciones ganaderas están llenas de corderos –sobre todo el lechal- que no sale. Los precios, están por los suelos. Y los ganaderos, desesperados. La Interprofesional INTEROVIC ha puesto en marcha una campaña para llamar la atención sobre el consumo del cordero.
El sector de la carne de vacuno pone en marcha la campaña solidaria del vacuno ‘Muy fans de ti’ ante el covid-19

Se trata de un vídeo motivacional que se estrena hoy y en el que el sector muestra su orgullo por su gente del sector, por lo ganaderos, los transportistas y todos aquellos héroes sin capa que hacen posible que el resto de la población pueda quedarse en casa y luchar contra esta pandemia.
Los agentes comerciales del País Vasco están realizando un gran esfuerzo en la comercialización y en la recogida del cordero ‘latxo’

La crisis provocada por el covid-19 ha venido a poner más palos en la rueda a un sector que, como el ovino o el caprino, tiene su demanda más importante en unas determinadas época del año. Pero si a la crisis por los precios bajos del cordero se le une la gestión poco acertada de quien tiene que coordinar y gobernar para todos, la sensación de incertidumbre se multiplica. Esto es lo que ha pasado esta semana pasada en el País Vasco.
Interovic promueve el consumo de lechazo en los hogares por el cierre de la hostelería

El actual cierre de la restauración ha eliminado una de las grandes bolsas de consumo de cordero lechal. “En este escenario, disfrutar de nuestras carnes de lechal, cordero y cabrito en las cocinas domésticas es la única alternativa actual para la supervivencia del sector productor”, señala la interprofesional Interovic.
ASEPAL facilita los contactos para poder adquirir EPI

La Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL), entidad que engloba a más de 80 empresas dedicadas al diseño, fabricación y comercialización de equipos de protección individual (EPI), ha facilitado el listado de contactos de empreas para poder adquirir Equipos de Portección Individual para luchar contra el Covid-19.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación establecerá ayudas directas para los ganaderos de ovino y caprino

El Ministerio tramita con carácter de urgencia un real decreto, que recoge ayudas directas que van destinadas a los ganaderos de ovino y caprino, con más de 30 hembras reproductoras, así como a las granjas de tratantes y los centros de concentración. El importe máximo de la ayuda será de 30 euros por animal, que tengan una edad igual o menor a 4 meses, que hayan salido de la granja con destino al matadero entre el 14 de marzo y el día siguiente a la finalización del estado de alarma, hasta un máximo de 70 animales por granja y de 200 en el caso de tratantes y centros de concentración.
Anafric advierte de la existencia de productos alimenticios que se les atribuye propiedades curativas relacionades con el Covid-19

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha advertido a los consumidores de la detección de productos alimenticios a los que se les atribuye propiedades curativas o preventivas relacionadas con el COVID-19. Estas declaraciones nutricionales o de salud no están admitidas y por tanto constituyen un fraude.
El Ministerio de Agricultura pide ayudas para el sector de la carne y leche de ovino y caprino

Se ha pedido a la CE ayudas al almacenamiento privado y a la reducción voluntaria de la producción para el sector de la carne y leche de ovino y caprino. En particular, el Ministerio ha pedido que se establezcan ayudas al almacenamiento privado y a la reducción voluntaria de la producción para el sector de la carne de ovino, y leche de oveja y cabra.
Feria Alimentaria aplaude el trabajo del sector agroalimentario durante la crisis del Covid-19 y se emplaza a hacer de la próxima cita una herramienta de recuperación

Feria Alimentaria reconoce el gran trabajo diario de todoso los componenentes del sector alimentación, desde el origen hasta el punto de venta y quiere expresar la «admiración y gratitud» a toda la cadena de valor de la industria alimentaria por el extraordinario esfuerzo que está realizando para continuar su actividad y garantizar el abastecimiento a toda la población.
Modelo de certificado para el desplazamiento de personas de servicios esenciales

El BOE ha publicado el modelo de certificado que deberán portar los trabajadores para justificar que deben seguir acudiendo a su puesto de trabajo a pesar de las medidas de paralización decretadas por el Gobierno para todas las actividades consideradas no esenciales entre los días 30 de marzo y 9 de abril. El BOE no especifica que el certificado sea obligatorio.
Jornada gratuita sobre cómo realizar la higienización de nuestros puestos de trabajo ante el COVID-19

Hay que adaptar la higienización ante la presencia del COVID-19? Se transmite a través de los alimentos? Sobrevive a las diferentes superficies de nuestra industria? Cómo actuamos en las zonas de más tráfico, como los vestuarios o las zonas comunes?