Resumen sobre el desperdicio alimentario en España

España está tramitando nuevamente la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, que busca abordar el problema del desperdicio de alimentos.

El problema es global: en 2022, se desperdiciaron más de 1.000 millones de comidas diarias en los hogares, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. En España, en 2023, se tiraron más de 1,18 millones de kilos de alimentos.

EFE Agro ha resumido varias iniciativas privadas que ayudan a mitigar este desperdicio. Too Good To Go, presente en 19 países, ha evitado el desperdicio de 25.000 toneladas de alimentos en España en 2024, conectando comercios con excedentes y consumidores a través de su app.

Por otro lado, Coometas también facilita la compra de excedentes, pero con un enfoque social, permitiendo que familias vulnerables adquieran alimentos con apoyo de entidades sociales. En 2024, salvó 26 toneladas de alimentos en colaboración con más de 1.000 comercios.

Medición y aprovechamiento del desperdicio
La empresa Comerso, de origen francés y presente en España desde 2023, se especializa en analizar y reducir el desperdicio en empresas. Su plataforma digital ha logrado recuperar 130.000 toneladas de productos desde 2013, generando ahorros de 300 millones de euros para sus clientes.

En general, la nueva ley es vista como un paso adelante, pero con margen de mejora para proporcionar herramientas más efectivas en la lucha contra el desperdicio alimentario.

Amplía la información en este enlace.

Consulta nuestra sección ANAFRIC ZERO

Te puede interesar

Colaboradores