El consumo de carne en los hogares españoles crece un 5 % en el primer trimestre de 2025

Según los últimos datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura y del que se ha hecho eco la prensa del sector, el consumo per cápita de carnes y derivados cárnicos en los hogares españoles alcanzó los 11 kg en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 5 % respecto al mismo periodo del año anterior.

El consumo de carne en los hogares españoles crece un 5 % en el primer trimestre de 2025 (2)

Del total, 8,11 kg corresponden a carnes frescas, con un crecimiento del 5,4 %. Destacan el aumento del consumo de carne de pollo (+7,7 %), que roza los 3,4 kg/persona, y de carne de cerdo (+8,5 %), que alcanza los 2,53 kg/persona. También se observa un ligero repunte en el consumo de carne de vacuno (+2,9 %), con 1,04 kg/persona.

En cambio, el consumo de carne de ovino y caprino experimentó un descenso del 21,8 %, situándose en 0,14 kg/persona, debido en gran medida a la distinta fecha de celebración de la Semana Santa en 2024. La carne de conejo también registró una caída del 6,8 %, con el mismo consumo per cápita (0,14 kg/persona).

El consumo de carne congelada se mantuvo estable en 0,3 kg/persona, mientras que los despojos aumentaron un 9,4 %.

Respecto a los derivados cárnicos, se registró un crecimiento del 3,1 %, alcanzando los 2,57 kg/persona. En el caso del jamón curado, destaca la caída del 27,3 % en el consumo procedente de piezas enteras, mientras que el consumo de loncheados aumentó un 13,6 %. Por tipo de jamón, el de cerdo blanco se mantuvo estable y el de ibérico mostró un aumento de la demanda.

Entre los derivados, los fiambres fueron los más consumidos, con 0,54 kg/persona y un crecimiento del 4,5 % respecto a 2024.

Colaboradores