El futuro del ovino y caprino pasa por la exportación a mercados donde el cordero es esencial

Raúl Muñiz, presidente de Interovic, ha destacado en una entrevista con EFE que el futuro del sector ovino y caprino español está estrechamente ligado a la internacionalización, especialmente hacia países donde el consumo de cordero está vinculado a factores religiosos, como los del norte de África.

El futuro del ovino y caprino pasa por la exportación a mercados donde el cordero es esencial

Mientras en España el consumo de cordero en hogares continúa cayendo (-7,7 % interanual), en estos países aumenta por el crecimiento poblacional y económico. “En nuestro país, el cordero ha pasado de ser una carne habitual a un producto de celebración”, afirma Muñiz en esta entrevista.

2024 fue un buen año para las explotaciones, con precios recuperados por la bajada de insumos, una buena climatología y una menor cabaña ganadera (medio millón de ovejas menos), que redujo la oferta. Este contexto, unido al aumento de la demanda internacional, ha contribuido a un repunte del IPC de la carne de cordero del 12,3 % anual en febrero.

Desde su rol europeo en Copa-Cogeca, Muñiz reclama una política agraria comunitaria más conectada con la realidad del campo y denuncia normativas que afectan negativamente al sector, como la propuesta sobre bienestar animal en el transporte.

En clave comercial, el sector observa con atención el acuerdo UE-Mercosur, al tiempo que explora oportunidades en mercados como Brasil o en segmentos con DOP e IGP. También reclama la aplicación de cláusulas espejo para garantizar la competencia justa con productos importados.

En sanidad animal, Muñiz valora como acertado el cambio en la estrategia frente a la lengua azul, que ahora deja la vacunación como voluntaria, sin comprometer la competitividad del sector en los mercados exteriores.

Finalmente, el presidente de Interovic celebra las recientes lluvias como una excelente noticia para la ganadería extensiva: han recargado acuíferos y permitirán un mejor desarrollo del pasto esta primavera.

También te interesa

Colaboradores