El Gobierno de Nueva Zelanda revisa sus objetivos sobre el metano y descarta poner precio a las emisiones ganaderas

El Gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado una revisión de sus objetivos nacionales de reducción de metano y la decisión de no aplicar un precio directo a las emisiones del sector agrícola. Una medida que ha sido valorada positivamente por Beef + Lamb New Zealand (B+LNZ) y la Meat Industry Association (MIA), que consideran que aporta estabilidad y reconoce el esfuerzo del sector ganadero en la reducción de gases de efecto invernadero.

Las organizaciones destacan que los nuevos objetivos de metano se ajustan mejor a la evidencia científica, al diferenciar entre gases de corta y larga duración. Según Kate Acland, presidenta de B+LNZ, el cambio responde al principio de “no generar calentamiento adicional”, lo que supone un enfoque más realista y coherente con el papel del metano en el cambio climático.

El Gobierno de Nueva Zelanda revisa sus objetivos sobre el metano

Acland recordó que la carne roja neozelandesa ya se encuentra entre las más eficientes y sostenibles del mundo gracias a sus sistemas de pastoreo, y que la reducción de emisiones debe lograrse a través de la eficiencia productiva, la mejora genética y la innovación tecnológica, evitando la pérdida de ganado por la expansión forestal incentivada por el actual sistema de comercio de emisiones.

Por su parte, Nathan Guy, presidente de la MIA, calificó las nuevas metas de “sensatas y alcanzables”, subrayando que están basadas en la ciencia y equilibran la reducción de emisiones con la necesidad de mantener la producción de alimentos.

Ambas entidades también han valorado positivamente que el Gobierno haya descartado establecer un precio sobre las emisiones agrícolas, una medida que había generado incertidumbre entre los ganaderos. En su lugar, Nueva Zelanda se alineará con la tendencia internacional, apostando por incentivos y ayudas para promover la reducción de emisiones.

Además, el Ejecutivo neozelandés revisará su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) dentro del Acuerdo de París, con el objetivo de reflejar un sistema de reporte diferenciado por tipo de gas, similar al modelo ya adoptado por países como Uruguay.

Desde el sector cárnico neozelandés se insiste en que el futuro pasa por políticas prácticas que impulsen la productividad, fomenten la innovación y refuercen la sostenibilidad, garantizando que la producción de carne siga siendo competitiva y respetuosa con el clima.

Colaboradores