El Grupo Coren continúa su senda de crecimiento en los últimos años, a pesar de la complejidad del entorno productivo del sector agroalimentario desde la pandemia, marcada por las tensiones geopolíticas mundiales, que han provocado un fuerte incremento de costes con gran impacto en el sector. En todo caso, la cooperativa cerró la primera mitad del año con un crecimiento del 8,5%, situando su volumen de facturación de enero a junio en 623 millones de euros (frente a los 573 del mismo periodo del año pasado). La previsión para este año es cerrar por encima de los 1.450 millones, en el total del Grupo (incluyendo Frigolouro, que presenta cuentas de modo independiente).
La estructura consolidada de Coren, su orientación a las necesidades del mercado y la diversificación productiva son claves para hacer frente a un contexto complejo marcado por los altos costes de las materias primas de alimentación animal. El precio de los cereales comenzó a subir en la pandemia del covid-19 y se disparó con el estallido de la Guerra de Ucrania y los continuos focos en Oriente Medio. Si bien en los últimos tiempos se ha moderado, todavía representa un 40% más que hace cinco años y continúa en vaivén por la inestabilidad geopolítica mundial. Estas subidas han tenido una intensa repercusión en el sector agroalimentario, ya que la alimentación supone más de dos tercios del coste de producción en avicultura y porcino. A ello se suma el encarecimiento de la electricidad, carburantes y otros suministros.
Mientras los costes de producción siguen al alza, la repercusión al consumidor ha sido mínima. Los productos agroalimentarios mantienen unos precios bajos, en un contexto no solo de continua subida de costes sino también medidas de la Unión Europea cada vez más estrictas en producción, calidad o sanidad, pero al mismo tiempo se está permitiendo la entrada de productos con precios inferiores procedentes de países extracomunitarios como Brasil o China, que no tienen las garantías para el consumidor que sí cumplen los productos europeos.
Además, las políticas de la Unión Europea son cada vez más restrictivas y continúan recortando apoyos a sectores productivos básicos como el agroalimentario. La sociedad tiene que ser consciente de la importancia de que los productores de alimentos perciban unos precios justos por sus productos, que les permitan trabajar de modo viable y cumpliendo todas las garantías. Esto es vital para mantener un sector agroalimentario fuerte y bien dimensionado en España y Europa, que garantice la producción de alimentos a los ciudadanos europeos sin depender de terceros países.
Referente en producciones camperas y cerdo alimentado con castañas
En lo que respecta a sus producciones, Coren se mantiene como líder en el mercado de avicultura, porcino y vacuno, destacando sus producciones diferenciadas de pollo de Corral criado con salida libre a campo y alimentado con maíz, o su cerdo alimentado con castañas, plenamente consolidado en el mercado. También es productor de referencia en huevos camperos (Coren produce exclusivamente huevos de gallinas criadas con salida a campo) y producciones ecológicas.
En cuanto al empleo, el Grupo alcanzó los 3.300 trabajadores, a los que se suman los transportistas y empleados de contratas que trabajan de modo directo para la cooperativa.
Impulso a las renovables y mercado exterior
A nivel de inversiones, Coren refuerza su compromiso con una producción sostenible. Así, continúa impulsando proyectos de gran calado como la ampliación de su Planta de Energía Renovable para el tratamiento de biomasa ganadera o la Planta de Biometanización para la generación de biogás -pionera en el sector en España-, que recientemente ha incorporado una innovadora instalación para la generación de biometano.
En cuanto a actividad exterior, Coren se enfocó en consolidar su presencia en los principales mercados y abrir otros nuevos. Las ventas al extranjero representan el 35% de la facturación cárnica de Coren (excluida alimentación animal), y alcanzan ya los 60 países. El plan de expansión internacional de la cooperativa se centra en mercados europeos (fundamentalmente Reino Unido y Francia) y los asiáticos (China, Japón o Corea del Sur).
Nuevos proyectos para continuar creciendo
De cara a los próximos años, la cooperativa prevé proseguir su crecimiento. Para ello, trabaja en la continua modernización de sus centros de procesado con el fin de optimizar la eficiencia y procesos productivos, al tiempo que desarrolla nuevos proyectos energéticos. A nivel comercial, se enfoca en sus gamas de valor diferenciado, aumentando su cuota de mercado, y desarrollando nuevos productos adaptados a las necesidades de los consumidores de hoy. En esta línea, y para acercarse al público más joven, acaba de poner en marcha su tercera food-truck para fortalecer su presencia en festivales y eventos de toda Galicia y resto de España. También sigue impulsando su cadena de alimentación preparada, Coren Grill, que acaba de abrir una nueva tienda, en Lugo (calle Quiroga Ballesteros, 13).