El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apelado a la vía del diálogo para superar el conflicto arancelario surgido entre la Unión Europea y China en relación con las exportaciones de carne de porcino.
Tras presidir el consejo asesor agrario con las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones, Planas hizo referencia al anuncio de China de imponer aranceles provisionales de hasta el 62 % a las importaciones de porcino europeo. “Siempre estamos por las soluciones negociadas”, señaló el ministro, al tiempo que reconoció la colaboración de las empresas españolas durante este proceso, según destaca EFE.
En la misma línea, la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha manifestado la necesidad de intensificar el diálogo entre España y las autoridades chinas para minimizar las repercusiones de esta medida.
Su director general, Alberto Herranz, trasladó este mensaje tras participar en el encuentro organizado por el Gobierno de Aragón con el sector porcino regional, que contó con la presencia del presidente de Aragón, Jorge Azcón; la vicepresidenta, Mar Vaquero; y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, junto a representantes de las principales empresas porcinas aragonesas y la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR).
Herranz destacó que INTERPORC y las asociaciones sectoriales están analizando los efectos de esta medida provisional y mantendrán la interlocución tanto con el Ministerio de Agricultura como con las autoridades chinas.
El primer objetivo, subrayó, es ofrecer “una rápida respuesta a la incertidumbre generada entre las empresas exportadoras ante las nuevas exigencias administrativas, que entran en vigor en apenas dos días”.
INTERPORC trabaja junto a las compañías españolas del sector para aclarar las dudas y asegurar que el comercio con China se reanude con normalidad.
Cabe recordar que China es el principal mercado de destino para la carne y subproductos del porcino español. En 2024, las exportaciones alcanzaron las 540.000 toneladas, con un valor superior a 1.097 millones de euros, lo que representa casi el 20 % del volumen total exportado y el 12,5 % del valor de las ventas exteriores del sector.