El sector agroalimentario necesita más inversión en comunicación para acortar la distancia entre el campo y la ciudad

Making Known-Comunicación Estratégica y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) han presentado el primer Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España. El documento concluye que el sector necesita apostar decididamente por la comunicación para reducir la desconexión social entre el mundo rural y el urbano.

Presentacion informe APAE-Making Known

Según el informe, los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del sector primario. Las noticias negativas tienen mayor visibilidad, lo que distorsiona la percepción social sobre la actividad agroalimentaria y resta valor al esfuerzo diario de miles de profesionales del campo.

Además, el estudio advierte sobre la “endogamia comunicativa” que caracteriza a parte del sector, ya que muchos de los mensajes emitidos se dirigen únicamente a públicos internos, dejando fuera a la sociedad en general. Esta limitación reduce el impacto social de una actividad clave para la economía, la sostenibilidad y la soberanía alimentaria del país.

La investigación también subraya el potencial aún por desarrollar en redes sociales y entornos digitales, y la necesidad de generar relatos más atractivos, emocionales y adaptados al lenguaje de la opinión pública.

Desde ANAFRIC coincidimos en la importancia de fortalecer la comunicación profesional para que la ciudadanía conozca, valore y respete el trabajo del sector agroalimentario en su conjunto.

Este primer informe ha contado con la participación de más de un centenar de profesionales de la comunicación y se publicará periódicamente con el objetivo de servir de guía para empresas, instituciones y medios interesados en contribuir a una mejor conexión entre el campo y la sociedad.

Colaboradores