El valor de las exportaciones de ovino y caprino crece con fuerza en 2024

El valor de las exportaciones españolas de carne de ovino y caprino ha experimentado un importante crecimiento en 2024, con un aumento del 20 % en el caso del ovino, que alcanza los 558 millones de euros, y del 16 % en el caprino, que se sitúa en 19 millones de euros. Son datos analizados en una reunión mantenida entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el sector ganadero, que reflejan una alta demanda exterior, especialmente desde países de Oriente Medio, en un contexto internacional marcado por la inestabilidad geopolítica y climática.

El valor de las exportaciones de ovino y caprino crece con fuerza en 2024

A pesar de este crecimiento en el valor de las exportaciones, la producción total de carne de ovino y caprino en España se ha mantenido estable en 2023, con una ligera variación del -0,1 %, hasta alcanzar los 1.183 millones de euros.

Descenso de la producción en España y Europa

Actualmente, el sector representa el 4,2 % del total de la producción ganadera en nuestro país. No obstante, preocupa la tendencia descendente del censo de ovino, con una caída del 0,8 % a nivel nacional, tendencia que también se registra en el conjunto de la Unión Europea, donde el descenso alcanza el 4,5 %.

Este ajuste en la oferta ha provocado un aumento de los precios, reforzando el interés del mercado exterior por la carne de pequeños rumiantes producida en España.

Durante el encuentro, presidido por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, también se abordaron los resultados provisionales de la campaña 2024 de la PAC. En este sentido, se destacó una reducción en los importes unitarios de los ecorregímenes, derivada del incremento de superficie elegible, mientras que las ayudas asociadas al pastoreo extensivo y semiextensivo se incrementaron un 1,8 %. Por el contrario, las dirigidas a explotaciones que aprovechan superficies como rastrojeras y barbechos han disminuido ligeramente respecto al año anterior.

Desde el Ministerio se subrayó que los importes unitarios finales están por encima de los valores inicialmente previstos, y se explicaron las novedades en los requisitos exigibles en los ecorregímenes para la presente campaña.

Este tipo de reuniones forma parte del trabajo de seguimiento constante que realiza el Ministerio junto con las organizaciones profesionales del sector ganadero, con el objetivo de adaptar la producción a los retos del mercado y a los condicionantes actuales.

👉 Consulta la nota de prensa del Ministerio

Colaboradores