España supera los 4 millones de toneladas de carne producida en el primer semestre de 2024

Según los datos del MAPA, publicados por Eurocarne, la producción cárnica española alcanzó en el primer semestre de 2024 las 4,03 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 5,7 % respecto al mismo periodo de 2023.

Este aumento acelera la tendencia positiva del último año (+1,4 % entre 2023 y 2024), dejando atrás la caída de -3,2 % registrada entre 2022 y 2023. El crecimiento se debe principalmente al porcino y a las aves.

Producción por tipos de carne

🐖 Carne de porcino

  • 2,68 millones de toneladas, el 66,7 % del total.

  • Crecimiento del 7,3 % respecto a 2023.

  • Se sacrificaron unos 28 millones de animales.

  • Cataluña lidera con casi 1,05 Mt (+3,1 %).

  • Crecimientos destacados: Aragón (+14,1 %), Murcia (+21 %) y Extremadura (+28 %), esta última impulsada por el sacrificio ibérico.

 

🐔 Carne de ave

  • 927.852 toneladas (+5,8 %).

  • En cinco años, el sector ha pasado de 800.000 t a casi 930.000 t, impulsado por el consumo interno debido a su precio más asequible.

  • No se pueden detallar datos por CC.AA. con las cifras actuales.

 

🐄 Carne de vacuno

  • 345.437 toneladas (-3,7 %).

  • Descensos en casi todas las regiones salvo Cataluña (+4,2 %, hasta 72.715 t).

  • Bajadas destacadas: Galicia (-8,5 %), Comunidad Valenciana (-5,5 %), Castilla y León (-1,7 %).

 

🐑 Carne de ovino

  • 48.954 toneladas, por debajo de las 50.000 t.

  • En los últimos 5 años ha caído un 18,6 %.

  • Entre 2024 y 2025 el retroceso fue menor: -3 % frente al -10,7 % del año anterior.

  • En junio se registró una bajada del 16,4 % respecto al mismo mes de 2024.

  • Castilla y León lidera con 12.144 t (-14,2 %), seguida de Cataluña (6.535 t, estable) y Aragón (+3,2 %).

 

🐐🐇🐎 Otras carnes

  • Caprino: 3.614 t (-16,6 %).

  • Caballo: 3.813 t (-4 %).

  • Conejo: 16.483 t en 2025, con una caída del 31,5 % en 5 años (24.097 t en 2021).

Colaboradores