Europa muestra un alto grado de confianza en los veterinarios como garantes de la salud animal

Una encuesta publicada por Animal Health Europe en primavera de 2025 revela que el 59 % de los ciudadanos de la Unión Europea desconoce que está prohibido el uso de antibióticos como promotores de crecimiento en la ganadería. Pese a ello, existe gran confianza en los veterinarios y en las medidas de prevención, con un 80 % a favor de la vacunación animal y un 78 % que considera más eficaz prevenir que tratar enfermedades. Además, el público reconoce la conexión entre salud animal y calidad alimentaria (84 %), producción sostenible (81 %) y la protección frente a zoonosis (70 %). El informe, del que se ha hecho eco Eurocarne, subraya que para los sectores porcino y avícola, fortalecer la salud animal mediante prevención y vacunación no solo mejora el bienestar, sino también la competitividad y la confianza del consumidor.

 

 

Europa muestra un alto grado de confianza en los veterinarios como garantes de la salud animal

 

 

a) Confianza en veterinarios y prevención frente al tratamiento

La encuesta muestra que en el conjunto de la ciudadanía europea existe un alto grado de confianza en los veterinarios como garantes de la salud animal. El 80 % respalda la vacunación como herramienta fundamental, mientras que el 78 % opina que prevenir enfermedades es más eficaz que simplemente tratarlas cuando ya se han declarado.

b) Desconocimiento sobre el uso de antibióticos como promotores del crecimiento

Aunque la normativa europea prohíbe el uso de antibióticos como promotores del crecimiento desde hace años, el 59 % de los participantes no lo sabe. Esto indica una importante brecha de conocimiento entre la ciudadanía.

c) Creencias erróneas sobre el uso rutinario de antibióticos

Un 39 % cree que los antibióticos se administran de forma rutinaria, aunque no haya enfermedad. Este falso concepto genera desconfianza y falta de transparencia.

d) Relación salud animal – calidad alimentaria – sostenibilidad

  • El 84 % de la población ve que la salud animal influye directamente en la calidad de los alimentos.

  • El 81 % reconoce que animales sanos contribuyen a una producción sostenible.

  • El 70 % considera que las vacunas protegen significativamente contra las zoonosis.

Estas percepciones son una oportunidad para posicionar al sector porcino y avícola como sostenibles y seguros, destacando acciones como bienestar animal, programas sanitarios y medidas prolongadas en la trazabilidad.

e) Relevancia para los sectores porcino y avícola: imagen, confianza y competitividad

Invertir en salud animal —vacunación, bioseguridad, prevención— mejora el bienestar de los animales y también la confianza del consumidor. Esto fortalece la imagen del sector y contribuye a su competitividad en el mercado.

Colaboradores