La Junta de Extremadura ha aprobado un conjunto de medidas para reforzar la prevención de incendios, entre las que destaca la creación de rebaños municipales. Estos rebaños tendrán un papel clave en la protección natural de las zonas periurbanas y forestales, reduciendo la vegetación y, con ello, el riesgo de propagación del fuego.
Durante un Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en Hervás, la presidenta María Guardiola explicó que el objetivo es garantizar que “nuestros pueblos y montes estén más protegidos y preparados” tras un verano en el que se han quemado más de 40.000 hectáreas.
Principales medidas aprobadas
-
✅ Rebaños municipales para proteger áreas periurbanas y fomentar el pastoreo en montes de utilidad pública y zonas incendiadas.
-
✅ Declaración de Zonas de Actuación Urgente en Jarilla y Caminomorisco.
-
✅ Aplicación de técnicas como el Helimulching para evitar erosión y arrastre de cenizas con las lluvias.
-
✅ Reparación de caminos rurales y creación de rutas alternativas de evacuación en pueblos con una sola vía de acceso.
-
✅ Más medios y presupuesto: incremento del 17 % para prevención y extinción de incendios, y un 10 % más de personal y equipamiento.
-
✅ Revisión de normas ambientales y simplificación de trámites para facilitar prácticas tradicionales de cultivo y pastoreo.
-
✅ Nuevo sello de prevención para explotaciones y productos con “valor preventivo certificado”.
-
✅ Primer plan de conciliación para ganaderos, que permitirá descansos mediante relevos en sus explotaciones.
Además, se firmará un convenio con la Universidad de Extremadura para diseñar una estrategia basada en actividades agro-silvo-pastorales, combinando agricultura, ganadería y gestión forestal como herramientas contra los incendios.