INTERPORC ha recibido el Premio ‘Alimentos de España a la Promoción 2025’, en reconocimiento a su apuesta innovadora y valiente por una herramienta poco habitual en el ámbito agroalimentario: el documental cinematográfico titulado ‘El año del relevo’. El galardón, entregado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, durante un acto celebrado en el Teatro Real de Madrid, distingue la labor de promoción y comunicación del sector porcino español con una película que muestra, desde el sentimiento de sus personajes, uno de los momentos más decisivos en las granjas y empresas porcinas: el relevo generacional.
‘El Año del Relevo’ recoge el testimonio real de padres y madres que entregan a sus hijos no solo una profesión, sino un legado de esfuerzo, responsabilidad y amor por la tierra. Sus jóvenes protagonistas recogen ese testigo con ilusión, apostando por la innovación, la sostenibilidad y el futuro del medio rural como modo de escribir su propia página en una historia generacional que gracias a ellos tiene continuidad.
«Los mejores embajadores de nuestra sociedad»
El ministro Planas destacó el valor de los hombres y mujeres del sector agroalimentario “que representan lo mejor de nuestra sociedad: esfuerzo, innovación y sostenibilidad. Por ello, los premios Alimentos de España lo son a la excelencia agroalimentaria de nuestros productores”.
Asimismo, Planas felicitó a los premiados, a quienes definió como “los mejores embajadores de los Alimentos de España”, porque “sois el reflejo de un país que ha sabido conjugar tradición e innovación, sostenibilidad y talento. Gracias a vuestro trabajo, España es el país más rico del mundo en diversidad, calidad, solidaridad y sostenibilidad.”
Por su parte, el presidente de INTERPORC, Manuel García, subrayó que “este premio pone en valor una forma diferente de comunicar, cercana, humana y con vocación de futuro. Hemos querido hablar el mismo lenguaje que las nuevas generaciones del campo, y hacerlo con emoción”.
Y añadió que “detrás del porcino hay personas y familias orgullosas de lo que han construido sus ancestros. Que creen en lo que hacen porque los han vivido desde niños. Y, sobre todo, que asumen la responsabilidad de mejorar su legado para, cuando les corresponda a ellos, poder transmitirlo con la misma ilusión con la que lo recibieron”.
Manuel García: “Este premio pone en valor una forma diferente de comunicar, cercana, humana y con vocación de futuro»
Por su parte, Alberto Herranz, director general de INTERPORC, subrayó que este galardón “reconoce el gran trabajo colectivo realizado desde la Interprofesional, donde nuestro objetivo es poner en valor la reputación del sector, el trabajo bien hecho y el compromiso de todos los profesionales que lo integran”.
Añadió que “este reconocimiento llega en un momento en el que hemos puesto sobre la mesa una problemática de gran actualidad, el relevo generacional, y lo hemos hecho a través de un proyecto arriesgado y valiente como es la realización de un documental que da voz y protagonismo a los jóvenes del campo”.
El documental, disponible en Amazon Prime y Rakuten TV, se ha convertido en una potente herramienta para acercar la realidad ganadera a la sociedad, mostrando que el relevo generacional es también una historia de raíces, de familia y de futuro compartido.
Este es el segundo Premio Alimentos de España que recibe INTERPORC, tras el concedido en 2014 en la categoría de Internacionalización Alimentaria, consolidando su liderazgo en la promoción y proyección internacional del porcino de capa blanca.
También te interesa