La flexibilidad del porcino español, clave para mantenerse como líder mundial en un escenario internacional cambiante

INTERPORC ha destacado la capacidad del sector porcino español para adaptarse con rapidez a los condicionantes internacionales, tanto comerciales como geopolíticos, durante la jornada “Los condicionantes del comercio agroalimentario español en los mercados nacional e internacionales”, que ha tenido lugar en Madrid.

Flexibilidad del porcino español_1

En su intervención, el director general de INTERPORC, Alberto Herranz, subrayó que esta flexibilidad ha sido un factor decisivo para consolidar al porcino español como un referente mundial:

“El sector porcino de capa blanca de España se ha hecho grande compitiendo en los mercados internacionales, en un mundo con más fricciones y más incertidumbres que certezas. El reto no es vender a cualquier precio, sino mantener los mercados abiertos con seguridad y reputación”

El modelo de producción español, basado en las exigencias europeas en seguridad alimentaria, sostenibilidad, bienestar animal y trazabilidad, es una garantía de calidad que refuerza la confianza de consumidores y socios internacionales.

El porcino de capa blanca es uno de los grandes motores de la balanza comercial agroalimentaria española

Gracias a esta fortaleza, en 2024 el sector exportó 2,72 millones de toneladas de porcino por un valor superior a 8.784 millones de euros. China se mantuvo como principal destino con 539.064 toneladas y 1.097 millones de euros, seguida de Francia (289.865 t; 1.072 M€) e Italia (274.591 t; 796 M€). Otros mercados clave son Japón, Filipinas, Corea del Sur, Portugal, Polonia y Rumanía, alcanzando en total más de 130 países.

Todo ello convierte al porcino de capa blanca en uno de los grandes motores de la balanza comercial agroalimentaria española.

El evento, celebrado en Madrid, fue organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA), la Fundación Foro Agrario y el Instituto de la Ingeniería de España (IIE), y reunió también a representantes del aceite de oliva, alimentación animal, vacuno y lácteos.

Colaboradores