La producción cárnica ocupa el primer lugar de toda la industria nacional de alimentos y bebidas con un 22,6% de todo el sector alimentario

La producción cárnica española ocupa el primer lugar de toda la industria nacional de alimentos y bebidas con un 22,6% […]
El Parlamento Europeo deja que cada estado regule sobre las denominaciones cárnicas a productos que no lo son

El Parlamento Europeo ha rechazado prohibir que los productos vegetales puedan tener las mismas denominaciones que los cárnicos, como hamburguesas. Pero los estados miembros pueden regular esta cuestión a nivel nacional. Para la Unión Europea de Industrias Ganaderas y Cárnicas (UECBV), aunque hubiera estado mejor «la protección armonizada de la UE prevista para las denominaciones cárnicas», sin embargo, ve positiva la decisión de que se regule a nivel nacional.
Anafric, con el Día Internacional contra el Cambio Climático. El sector cárnico es parte de la solución

Anafric se une a la iniciativa del Día Internacional contra el Cambio Climático. Necesitamos una actuación conjunta de todos los sectores para paliar el impacto del cambio climático sobre nuestro estilo de vida. Cada 24 de octubre se conmemora en todo el mundo esta iniciativa, instaurada por la ONU, debido a los grandes estragos que se están desatando en el planeta debido al cambio climático.
Moralejo Selección recibe el Premio Alimentos de España 2019 a la Internacionalización

En un sencillo y emotivo acto celebrado en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la industria cárnica zamorana Moralejo Selección ha recibido el Premio Alimentos de España 2019 a la Internacionalización. La ceremonia de entrega de estos reconocidos galardones ha sido presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ha destacado el papel esencial de todo el sector agroalimentario como protagonista de la recuperación económica y ha invitado a que los alimentos y la gastronomía sean uno de los hilos conductores para hacer llegar al resto del mundo una imagen de España como país atractivo, eficaz y solvente.
Anafric lamenta el cierre de la restauración y pide a la Generalitat medidas más conciliadoras con uno de los sectores más importantes de la economía catalana

La Asociación Empresarial Cárnica, Anafric, considera que el sector de la restauración está siendo gravemente perjudicado, no solo por la pandemia del coronavirus, sino por las decisiones «ciertamente excesivas» de la Generalitat de Catalunya. «Este es nuestro annus horribilis para el sector de la restauración. Y no podemos dejar que se hunda más», expresa José Friguls, presidente de la entidad cárnica.
Presentan el libro La alimentación del Siglo XXI: un objetivo común basado en la evidencia científica

Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Alimentación, el Foro de la Alimentación Qcom.es ha organizado la presentación del libro «La alimentación del Siglo XXI: un objetivo común basado en la evidencia científica», en el que han colaborado Agrifood Comunicación, la Fundación Española de la Nutrición (FEN), la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Fundación Española del Corazón (FEC).
Nueva campaña de la industria ganadera y de la carne en Irlanda del Norte para disipar los bulos que rodean a la carne roja

The Livestock and Meat Commission for Northern Ireland (LMC) ha lanzado esta semana una nueva campaña para resaltar las condiciones ambientales y de salud de la carne de vacuno de Irlanda del Norte. La campaña ‘Truth About Beef’ trabaja con científicos, chefs y nutricionistas para disipar los mitos que rodean a la carne roja mientras se enfoca en las credenciales nutricionales y ambientales de la carne de vacuno de Irlanda del Norte con garantía de calidad agrícola.
Anafric se suma a la campaña europea contra el uso indebido de las denominaciones cárnicas en productos «que no provienen de la carne»

Esto no es un bistec» es la nueva campaña que han iniciado seis organizaciones europeas, encabezadas por la UECBV, AVEC CLITRAVI, Copa Cogeca EFFAB, y la Confederación Internacional de Carniceros a través de la cual quieren dejar constancia el uso de las denominaciones tradicionales de productos cárnicos y lácteos por parte de nuevos productos veganos o sin producción cárnica. Las asociaciones representantes del sector animal en Europa exponen que con la participación del creciente número de empresas multinacionales en el mercado vegano , “ha habido en los últimos años un empuje para que denominaciones como “filete”, “hamburguesa”, “salchicha”, a imitaciones de productos lácteos y carne de origen vegetal”.
Anafric, con el personal de la limpieza. Hoy es el Día Internacional del Agradecimiento al Personal de la Limpieza

Anafric se suma a la iniciativa encabezada por Afelín y por ASPEL y coordinada por la revista Empresa y Limpieza […]
Por su centenario: Companyia General Càrnia pone en marcha su nueva infraestructura productiva

Ubicado en Mercabarna, a 15 minutos del centro de Barcelona, el nuevo centro dispone de 20.420 m2 de área total con 13.582 m2 de zona productiva incluyendo zonas de despiece, fileteado y elaborado de productos de vacuno, ovino, porcino y aves. Del área de trabajo, más de 8.000 m2 son área refrigerada, alimentada con más de 1.600 kW de potencia frigorífica, que nos permite producir tanto producto fresco como congelado.
El sector cárnico puede presentar alegaciones al Real Decreto sobre medidas de videovigilancia en mataderos hasta el 23 de octubre.

El Ministerio de Consumo, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha sacado a consulta […]
Las interprofesionales INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO colaboran con el MAPA en el impulso internacional de los productos cárnicos

El MAPA (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación) han acordado la renovación del convenio de colaboración con INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO para la promoción internacional de los productos cárnicos españoles de ovino, caprino, porcino de capa blanca y vacuno de carne, en terceros países mediante la participación conjunta en determinadas ferias internacionales durante los años 2020 y 2021. Todas estas acciones están sometidas a la evolución de la pandemia por el coronavirus. Anafric informará detenidamente sobre todas las iniciativas en su comunicado semanal de las interprofesionales.
La UECBV lidera junto a diferentes organizaciones ganaderas una campaña para evitar que hayan salchichas o hamburguesas veganas

La UECBV, Unión Europea del comercio de ganado y carne) junto a otras organizaciones del sector ganadero europeo ha iniciado […]
Corderex organiza una campaña de promoción del Cordero de Extremadura en nueve restaurantes de la región

La IGP Corderex realiza una campaña de promoción para reivindicar el valor del Cordero de Extremadura y fomentar el consumo […]
Interovic retoma El Paquito para promocionar el consumo de carne de lechal, cordero y cabrito

Interovic vuelve a poner en las calles de Madrid y de Valencia a El Paquito, un bocadillo hecho con carne de cordero don la que busca fomentar el consumo de esta carne y «rejuvenecer y ampliar la demanda del producto, así como ofrecer una vía de apoyo al sector hostelero, imprescindible para el sector ovino y caprino».
La covid-19 acelerará la automatización de los mataderos

El mercado de automatización en los mataderos de los EEUU se está acelerando a consecuencia de la covid 19. Estados […]
La UE prevé bajadas en la producción de carne de vacuno y porcino en 2020 y 2021

La Comisión Europea para el comercio de productos alimentarios europeos ha elaborado un informe sobre las consecuencias del Covid-19 en la producción de alimentos. Persisten las incertidumbres, aunque en comparativa con otros sectores, el impacto es más limitado.
El CAC da la razón a Anafric y considera que algunas imágenes de TV3 sobre los rebrotes de Covid-19 en empresas cárnicas no son las adecuadas

El Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), el órgano que regula la comunicación audiovisual en Catalunya, ha trasladado a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (Tv3 i Catalunya Ràdio) una resolución a favor de la queja presentada por Anafric en relación a una noticia aparecida en el informativo de máxima audiencia de Tv3 a principios de julio en el que, la información sobre los rebrotes de Covid 19 en la industria alimentaria se circunscribía únicamente al sector cárnico.
ICEX e Interporc promocionan un año más la carne de cerdo de capa blanca en Japón

A través de un plan sectorial cofinanciado entre ambas entidades, se quiere aumentar el volumen de carne de cerdo española que llega a los hogares japoneses, y por otro, difundir el conocimiento entre los profesionales y los ciudadanos japoneses. En 2019, Japón importó 137.000 t de carne de cerdo de España por unos 511 millones de euros, siendo el segundo mercado en importancia fuera de la UE.
Anafric y empresas cárnicas de Mercabarna presentan en los juzgados de Barcelona una medida cautelar para suspender el cierre del matadero municipal que afectará a 125 trabajadores directos y otros 700 indirectos así como a la viabilidad de las empresas cárnicas ubicadas

La Asociación Empresarial Cárnica, Anafric, considera «lamentable» el cierre del matadero de Mercabarna, que se hará efectiva a 1 octubre. La asociación expone que «desde el mes de mayo se han mantenido contactos con la dirección para presentar un plan de remodelación de dicho matadero, firmándose a finales de julio un acuerdo marco para la negociación de su gestión, del cual es perfecta conocedora la institución Mercabarna SA», explica José Friguls, presidente de Anafric.