Comer carne de forma equilibrada nos sienta bien

Según la guía de la Sociedad Española de Médicos de atención Primaria “Importancia de la carne de vacuno en la alimentación de los españoles”, “una ingesta adecuada de carne en combinación con otros grupos de alimentos supone un beneficio fisiológico para el ser humano y les permite obtener importantes micronutrientes como el hierro, la vitamina B12, el magnesio, el fósforo y el zinc”.

Fans del Vacuno consigue sus objetivos tras cuatro meses de campaña

Desde Provacuno y Anafric se ha llevado a cabo una experiencia emocionante. Se ha realizado el mayor documental en España donde los protagonistas son la carne y los diferentes sectores o públicos que le rodean. En cuatro meses ha conseguido más de 42.000 seguidores en las redes sociales, cuando era un objetivo a más largo plazo, señal de que los fans del vacuno nos hacemos oír.

La carne, alimento saludable y esencial para el crecimiento físico y mental

La guía ‘La Alimentación saludable en la etapa escolar’, lanzada por la Generalitat de Catalunya en 2017, explica que “la alimentación es un proceso que nos acompaña a lo largo de la vida, mediante el que obtenemos los nutrientes que nos permiten cubrir los requerimientos del organismo” y especifica que para que el desarrollo y el crecimiento físico y mental se produzca de una manera adecuada “es imprescindible facilitar una alimentación que cubra las necesidades nutricionales propias de cada etapa”.

El sistema de trazabilidad animal: seguridad alimentaria al más alto nivel

En España se producen anualmente 650.000 toneladas de carne. La seguridad alimentaria en la carne de vacuno se asocia a garantizar la trazabilidad. Esta herramienta permite dar información desde el nacimiento, crianza, transporte, sacrificio, despiece y comercialización con destino al consumidor. La normativa europea es muy estrictas y rigurosa en lo que afecta a la actividad de los ganaderos: identificación, registro, condiciones higiénico-sanitarias, uso de medicamentos, protección del medio ambiente, plan de viaje para desplazamientos, etc.

Premio para Anafric y sus empresas asociadas por el taller Proyecto de innovación en productos cárnicos con la EHTB

El programa en el que Anafric participa a través de sus empresas asociadas  Carns Romeu, Carns Pont, Sucarn, Viñals Soler, J Milà i Companyia General Carnia es  el «Proyecto de innovación en productos cárnicos», que se imparte desde la Escuela de Hostelería y Turismo de Barcelona (EHTB) , y que está tutorizado por Dolors Espuña. Este proyecto ha sido seleccionado entre centenares de proyectos por Dualiza Bankia y premiado con 10.000€, el máximo previsto, que servirá para que la EHTB pueda mejorar el programa.

La Dieta Mediterránea, oro a la mejor dieta general de 2019

La Dieta Mediterránea gana el oro como la mejor dieta general de 2019. La US News and World Report es la institución que le ha otorgado este merecido premio por ser una dieta enfocada en un estilo de vida más saludable. Y la carne tiene un grado de aportación muy elevado en este galardón.

El 70% de los consumidores quiere conocer el origen de los alimentos que consumen

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado su último estudio monográfico (datos tercer trimestre 2019) con el objetivo de conocer el nivel de satisfacción y el clima de confianza de los consumidores en relación con el etiquetado de los alimentos (para la realización de este estudio se han realizado encuestas a 1.500 consumidores).

La reducción del consumo de carne roja no es la solución a los gases de efecto invernadero

Oxford Farming Conference, que se ha celebrado del 7 al 9 de enero, es la cita más importante del Reino Unido sobre productos agrícolas y ganado. Allí se hablará de veganismo y de flexitarismo. Una de las ponentes, Alice Stanton, profesora de farmacología cardiovascular en el Royal College of Surgeons en Irlanda, ha afirmado en una de sus intervenciones que frutas y verduras habían visto disminuir sus nutrientes para poder satisfacer a la demanda.

El Brexit: escenarios para el sector cárnico español ante el límite del 31 de enero de 2020 (1)

Desde Anafric, asociación nacional que agrupa que defiende los intereses de las empresas del sector ganadero-cárnico -cría de ganado, engorde, sacrificio, despiece de carnes, transformación, almacenamiento, importación y exportación, entre otras- queremos desarrollar una serie de artículos que expliquen la situación a la que se enfrenta el sector ante el Brexit. Elemento importante a tener en cuenta: el Reino Unido es el quinto país de destino de las exportaciones cárnicas españolas