Batería de medidas de la Junta de Castilla y León para dar liquidez a agricultores y ganaderos

La Junta de Castilla y León, a través de medidas de diversa naturaleza, suministrará liquidez a los agricultores y ganaderos por ser la base del sector agroalimentario, de gran contribución al PIB de la comunidad autonóma y para el que también ha pedido ayuda al Gobierno de España. Las ayudas se publican el 28 de abril.
La Comisión Europea acaba de anunciar ayudas al almacenamiento privado de carne de vacuno, ovino y caprino

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles dar ayudas al almacenamiento privado de carne de vacuno, ovino y caprino. Estas ayudas integran un paquete de medidas para paliar las consecuencias de la crisis que la pandemia del Covid-19 está causando al sector, especialmente por el cierre del canal HORECA. Anafric irá informando de cómo se establecerán las ayudas.
Provacuno dona 2.000 kilos de carne de vacuno a hospitales y centros solidarios

El sector de vacuno de carne de España a través de la interprofesional PROVACUNO como organización representativa de todo el sector ganadero, industrial y comercializador de la carne de vacuno, ha puesto en marcha su campaña de donación en la que entregará 2000 kilos de carne a hospitales de España y centros solidarios con motivo del COVID-19.
La UECBV pide a la Comisión que introduzca urgentemente medidas de apoyo al mercado y al sector para ayudar operadores y productores en los sectores más afectados

La Union Européenne du Commerce du Bétail et des Métiers de la Viande (UECBV) -European Livestock and Meats Trade Union – la organización de federaciones nacionales que representa a los mercados de ganado, los comerciantes de animales vivos y de carne de vacuno, de equino, de ovino y de porcino, y las industrias cárnicas (mataderos, salas de despiece y preparación de las carnes), ha pedido a través de una carta a la Comisión Eurpea que introduzca medidas urgentes de apoyo al sector.
España propone un fondo europeo de 1,5 billones de euros con deuda perpetua

La fórmula consiste en utilizar los presupuestos europeos para los próximos 7 años (2021-27) para emitir deuda perpetua que podría movilizar esa cantidad de inversiones. Los fondos tendrían que estar disponibles a partir de enero del próximo año y se mantendrían durante dos o tres años en función de la evolución de las economías.
Anafric apoya las gestiones del Ministerio pero continuará solicitando más ayudas al sector de la carne

Desde Anafric queremos manifestar nuestro apoyo a las acciones que está llevando a cabo desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, concretamente en su máximo representante, el Sr. Luis Planas. Hemos sabido que hoy ha solicitado medidas «de mercado eficaces» para afronar la crisis del Covid 19 para que ningún «agricultura ni ganadero se quede atrás».
Anafric estará atenta al nuevo decreto que establece las ayudas directas al sector ovino y caprino con el fin de que se incluyan a los cebaderos

Las consideraciones y puntualizaciones de Anafric se van atendiendo por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Pero aún y así, vamos a seguir trabajando para que el próximo Real Decreto que tiene que marcar las ayudas directas al sector ovino y caprino acabe de contemplar también a los cebaderos a través de un paquete de ayudas para la mejora de instalaciones que permita fomentar, al mismo tiempo, un mayor bienestar animal y mejoras en las medidas de bioseguridad y/o también de las personas (mejora de vestuarios, que con el COVID19 se ha visto que no están adaptados, etc.).
Ganaderos de la UE piden a la Comisión medidas urgentes para combatir los efectos del Covid-19

Copa y Cogeca, organizaciones agroganaderas europeas, esperan que la Comisión Europea y los Estados miembros consideren seriamente las medidas necesarias para salvaguardar estos sectores ganaderos de alta calidad. La Revista Alimentaria ha elaborado un reportaje con las peticiones del sector ganadero a la Comisión Europea, peticiones que resumimos en Anafric.
Impacto del Covid-19 en el comercio especializado de carne en Europa

Cuando se cumplen en España y en el resto de Europa varias semanas de confinamiento y de parón en algunos de los sectores productivos, los establecimientos especializados de carnicería, charcutería, pollería y casquería siguen abiertos en toda Europa, para abastecer a los consumidores con productos básicos de su dieta.
Hoja de ruta desde la Comisión Europea para el levantamiento de las restricciones por el Covid-19

La Comisión Europea ha publicado en su web una hoja de ruta con la intención de que el levantamiento de las medidas de restricción sea harmonizado, aunque los estados miembros aplicarán las medidas que estimen convenientes. La prioridad inmediata de la Comisión es combatir el virus y mitigar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia.
Anafric reclama al Gobierno “medidas directas e inmediatas” que ayuden al sector cárnico ante un desafío “sin precedentes”

“La pandemia del Covid-19 está teniendo un efecto devastador en el mercado de la carne en España”. Con esta frase, el presidente de Anafric, asociación empresarial cárnica, José Fríguls, ha enviado una carta dirigida al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con el objetivo de pedir “la adopción de medidas directas e inmediatas para que el sector cárnico pueda hacer frente a un desafío sin precedentes”.
El sector de la carne de vacuno pone en marcha la campaña solidaria del vacuno ‘Muy fans de ti’ ante el covid-19

Se trata de un vídeo motivacional que se estrena hoy y en el que el sector muestra su orgullo por su gente del sector, por lo ganaderos, los transportistas y todos aquellos héroes sin capa que hacen posible que el resto de la población pueda quedarse en casa y luchar contra esta pandemia.
INTEROVIC presenta al Gobierno un Plan de Minimización de los efectos de la crisis por el Covid-19 en el sector ovino y caprino de carne

Se trata de medidas complementarias que creemos pueden contribuir a reducir el impacto de esta crisis en el sector ovino y caprino de carne. Estas medidas son independientes a las que puedan presentar las empresas y organizaciones miembro de INTEROVIC, más ajustadas a las necesidades de todos y cada uno de sus socios.
Los agentes comerciales del País Vasco están realizando un gran esfuerzo en la comercialización y en la recogida del cordero ‘latxo’

La crisis provocada por el covid-19 ha venido a poner más palos en la rueda a un sector que, como el ovino o el caprino, tiene su demanda más importante en unas determinadas época del año. Pero si a la crisis por los precios bajos del cordero se le une la gestión poco acertada de quien tiene que coordinar y gobernar para todos, la sensación de incertidumbre se multiplica. Esto es lo que ha pasado esta semana pasada en el País Vasco.
El esquilado, considerado como actividad esencial en el Real Decreto-Ley 10/2020

El último Real Decreto-ley 10/2020, publicado el 29 de marzo, vuelve a confirmar el esquilado de las ovejas como labor esencial. Esta actividad ya estaba contemplada en el primer Real Decreto-ley, publicado el 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma y las excepciones que regulaban el desplazamiento a los lugares de trabajado.
Interovic promueve el consumo de lechazo en los hogares por el cierre de la hostelería

El actual cierre de la restauración ha eliminado una de las grandes bolsas de consumo de cordero lechal. “En este escenario, disfrutar de nuestras carnes de lechal, cordero y cabrito en las cocinas domésticas es la única alternativa actual para la supervivencia del sector productor”, señala la interprofesional Interovic.
Guía para transportistas y mercancias en materia de limpieza y desinfección

La Comunidad de Madrid ha publicado una nueva guía para transportistas y mercancías con el objetivo de facilitar información al sector sobre cómo debe actuar para seguir con el trabajo en el sector de la logística.
ASEPAL facilita los contactos para poder adquirir EPI

La Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL), entidad que engloba a más de 80 empresas dedicadas al diseño, fabricación y comercialización de equipos de protección individual (EPI), ha facilitado el listado de contactos de empreas para poder adquirir Equipos de Portección Individual para luchar contra el Covid-19.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación establecerá ayudas directas para los ganaderos de ovino y caprino

El Ministerio tramita con carácter de urgencia un real decreto, que recoge ayudas directas que van destinadas a los ganaderos de ovino y caprino, con más de 30 hembras reproductoras, así como a las granjas de tratantes y los centros de concentración. El importe máximo de la ayuda será de 30 euros por animal, que tengan una edad igual o menor a 4 meses, que hayan salido de la granja con destino al matadero entre el 14 de marzo y el día siguiente a la finalización del estado de alarma, hasta un máximo de 70 animales por granja y de 200 en el caso de tratantes y centros de concentración.
Anafric advierte de la existencia de productos alimenticios que se les atribuye propiedades curativas relacionades con el Covid-19

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha advertido a los consumidores de la detección de productos alimenticios a los que se les atribuye propiedades curativas o preventivas relacionadas con el COVID-19. Estas declaraciones nutricionales o de salud no están admitidas y por tanto constituyen un fraude.