Interovic inicia la campaña El Ritual del Cordero

El cordero es territorio, es sostenibilidad, es unión y es familia, es sentir el hogar cuando te reúnes con tu gente a celebrar lo cotidiano; disfrutar del cordero siempre ha sido un ritual, por eso, INTEROVIC ha creado ‘El Ritual de Cordero’ para mantener más viva que nunca la tradición y llevarla a las mejores mesas de todo el país

Durante los próximos tres meses, cocineros como Rafa Zafra, Javi Estévez, Vicky Sevilla, Lucía Freitas, Kisko García o Samuel Moreno, ofrecerán en sus restaurantes un menú ‘Ritual de Cordero’ para que el público pueda apoyar así el valor de nuestras tradiciones y celebraciones.

 

 

Desde siempre, la carne de cordero está asociada a la celebración. Desde el cordero al horno que se cocina año tras año en los hogares en Navidad, hasta las chuletillas a la brasa con las que se organizan barbacoas en el campo. Siempre ha sido un ingrediente esencial a la hora de celebrar la vida. Para que siga sucediendo INTEROVIC ha creado el ‘Ritual de Cordero’, su campaña para 2024 que ha dotado de diferentes acciones con el objetivo de llevar la carne de lechal, cordero y cabrito a la cotidianidad, a esos momentos de alegría que se celebran día a día: un ascenso, un día de partido o una victoria de tu equipo, un proyecto aprobado, las notas de fin de curso, una graduación o un cumpleaños.

Y celebrar de una forma responsable y sostenible con el entorno ya que la carne de lechal, cordero y cabrito es de origen natural, hace perdurar un oficio milenario como es el pastoreo, favorece el mantenimiento de la biodiversidad y el ecosistema rural y salvaguarda el territorio y paisaje y la economía de las zonas menos pobladas. Como pistoletazo de salida y bajo el lema ‘Disfrutar del cordero siempre fue un ritual. Hagamos que siga siéndolo’, hasta junio, la interprofesional mantiene viva la tradición y lleva a 16 de las mejores mesas de nuestro país el Ritual de Cordero a través de distintos menús a base de carne de cordero nacional que interpretan 17 prestigiosos cocineros disponibles por un tiempo limitado.

LAS DIRECCIONES PARA VIVIR EL RITUAL DE CORDERO

Así, en Madrid, se podrá probar el Ritual de Cordero en Rural del cocinero Rafa Zafra que ofrecerá un lechazo de origen nacional, de Valladolid, con patatas fritas y lechuga a la brasa; en LinceJavi Estévez arranca el 22 de abril con un menú con platos como la croqueta de cordero y setas, ‘El Paquito’, un brioche relleno de cordero con cebolla encurtida, maíz y aguacate y la molleja de cordero con tirabeques, espárragos, apionabo y yema de huevo. Por su parte, Lucía Grávalos ofrecerá tres pases que nos trasladarán a las comidas en el pueblo: un atadito de ensalada con su vinagreta, seguido del Sam de lecherillas con nuestros encurtidos, para terminar con un asado de cordero con un trinxat de patatas panadera, en su recientemente inaugurado Desborre.

En Valencia, Vicky Sevilla lleva el menú Ritual de Cordero a Arrels (Sagunto, Valencia) del 29 de abril al 5 de mayo,  ha compuesto por un cordero, pilpil de hierbas mediterráneas y romescu de zanahoria asada, entre otros platos; en el estrella MichelinLienzoMaría José Martínez tendrá un menú con el cordero ecológico a baja temperatura, ñoqui de boniato morado y espuma de limón negro como plato principal. Estuvo disponible fuera de carta hasta el 12 mayo.

En Alicante, del 1 al 31 de mayo Evarist Miralles (mejor cocinero de España 2011) en Nou Cavall Verd ofrecerá en el servicio de mediodía un menú con platos como el hígado de cordero confitado con ensalada de berros, freixura de cordero (un estilo de frito mallorquín) y como principal la paletilla de cordero segureño al estilo tradicional.

La tapa ganadora del XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid, Pucela Roll, un hojaldre de guiso de lechazo con kare raisu, de Teo Rodríguez de Trasto en Valladolid podrá disfrutarse en un menú de 11 pases en el que también incluirá platos como mollejas de cordero con setas de temporada con espuma de ajo atao y cuello de cordero, demi glace de su cocción, tatín de apionabo y brotes de mini kale, disponible desde el 23 de abril.

También en Valladolid, Miguel Ángel de la Cruz, deLa Botica de Matapozuelos, estrella Michelin, implantará su menú a partir del 18 de mayo, con una propuesta en la que se podrán degustar hasta cinco platos elaborados con cordero: desde el taco de cordero y maíz con cebolletas encurtido, los riñones de cordero a la brasa, el cordero lechal asado en el horno de leña o la leche de oveja asada y frutas rojas a la sartén, para terminar.

En Castilla – La Mancha participan, en Sigüenza, Guadalajara, el cocinero Samuel Moreno servirá en el estrella Michelin Molino de Alcuneza un menú de ocho pases con la paletilla de cordero lechal local al estilo moruno como plato protagonista, disponible desde el 18 de abril; y en Albacete, Javi Sanz y Juan Sahuquillo servirán el Ritual de Cordero en su restaurante Cañitas Maite.

En Extremadura, Alejandro Hernández, del estrella Michelin Versátil, ha creado un menú de siete pases con el brioche tostado de mantequilla relleno de caldereta de cordero como protagonista que estuvo disponible disponible del 19 al 31 de abril. Juan Enrique Fernández de Agatxao cooking loft, también se suma al Ritual del Cordero. En Córdoba, Kisko García en su restaurante Choco, estrella Michelin, ofrecerá paletilla de cordero, yogurt y menta a partir del 24 de abril.

En Santiago de Compostela, Lucía Freitas ofreció en Lume del 25 de abril al 5 de mayo un menú en el que se ha decantado por el cabrito Tandoori con ajetes del huerto y keffir. Y en Huesca, en Venta del Sotón, el cocinero Abel Gurrea, recientemente galardonado con el primer premio del II concurso de España de pinchos de verduras de Tudela ofrecerá dos platos desde el 27 de abril: el lingote de cordero de Huesca con parmentier de patata y reducción de cordero y la paletilla de cordero de Huesca asada al estilo de la Venta con Patatas a lo pobre. Y en Barcelona, el Ritual de Cordero lo ofrecerá Toni Romero en Suculent a partir del 29 de abril con el plato de cuello de cordero con ras el hanout, mostaza, quinoa y hierbas aromáticas.

Con estos menús se busca mantener más viva que nunca la tradición y llevarla a las mejores mesas de nuestro país para celebrar lo cotidiano con cordero de origen nacional.

 

Listado de participantes:

1.     Rafa Zafra- Rural (Madrid)

2.     Javi Estévez – El Lince (Madrid)

3.     Lucía Grávalos- Desborre (Madrid)

4.     Vicky Sevilla – Arrels (Sagunto, Valencia)

5.     María José Martínez – Lienzo (Valencia)

6.     Evarist Miralles – Nou Cavall Verd (Alicante)

7.     Teo Rodríguez – Trasto (Valladolid)

8.     Miguel Ángel de la Cruz – La Botica de Matapozuelos (Valladolid)

9.     Samuel Moreno – Molino de Alcuneza (Guadalajara)

10.   Javi Sanz y Juan Sahuquillo – Cañitas Maite (Albacete)

11.   Alejandro Hernández – Versátil (Extremadura)

12.   Juan Enrique Fernández – Agatxao cooking loft (Extremadura)

13.   Kisko García – Choco (Córdoba)

14.   Lucía Freitas – Lume (Galicia)

15.   Abel Gurrea- Venta del Sotón (Huesca)

16.   Toni Romero – Suculent (Barcelona)

 

 

El ‘Ritual de Cordero’, la campaña de INTEROVIC, salta así de las mesas de los 16 restaurantes que ya participan con sus menús del ritual a las cocinas del público que podrá adquirir el estuche en las tiendas online y física de Petramora durante los próximos dos meses con un precio de 74 euros

La carne de cordero siempre ha estado vinculada a la celebración, una tradición que ha perdurado en el tiempo y que se ha convertido en todo un ritual en nuestras mesas: «el cordero es territorio, es sostenibilidad, es unión y es familia, es sentir el hogar cuando te reúnes con tu gente a celebrar lo cotidiano».

Por eso, INTEROVIC, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne ha creado el ‘Ritual de Cordero’, una campaña que nació con el objetivo de llevar la carne de lechal, cordero y cabrito nacional a la cotidianidad, a esos momentos de alegría que se celebran día a día: un ascenso, un día de partido o una victoria de tu equipo, un proyecto aprobado, las notas de fin de curso, una graduación o un cumpleaños.

ÚLTIMES NOTÍCIES

El Grup Vall Companys, un dels principals referents de la indústria agroalimentària espanyola, va tancar l’exercici 2024 amb una facturació global de 4.163 milions d’euros i es va posicionar com el primer grup empresarial del sector de l’alimentació a Espanya. Una part molt significativa d’aquesta activitat es concentra a Aragó, on la companyia va assolir una facturació de 904 milions d’euros, cosa que representa el 21,7% del total del grup. Aquesta aposta estratègica per la regió es tradueix en una sòlida implantació industrial, amb sis fàbriques i un centre logístic distribuïts a diferents localitats aragoneses. Presència industrial a Aragó La companyia compta amb una planta de pinsos i un escorxador de porcí a Ejea de los Caballeros, una fàbrica de farina a Tardienta, una incubadora avícola a Sástago, una planta de processament de subproductes a Mercazaragoza i un assecador i comercialitzadora de pernil a Calamocha. Aquesta xarxa de centres genera més de 2.360 llocs de treball directes a la comunitat. Inversió i eficiència productiva Durant el 2024, Grup Vall Companys va destinar més de 8,2 milions d’euros a noves inversions a Aragó, amb l’objectiu de modernitzar les instal·lacions, millorar l’eficiència energètica i incorporar tecnologies d’última generació. Destaca la inversió realitzada a Calamocha, on s’han instal·lat plaques solars i calderes de biomassa, i s’hi ha incorporat tecnologia d’altes pressions per garantir la competitivitat als mercats internacionals. També s’han executat millores importants a Ejea i Mercazaragoza, amb un fort component en autoconsum energètic. Aragó, eix de l’economia circular del Grup La comunitat aragonesa també s’ha convertit en el centre neuràlgic dels projectes d’economia circular del grup. Entre ells, el desenvolupament de Biovall Heparine Science en col·laboració amb Bioibèrica, per a la producció d’heparina a partir de mucosa porcina, i l’ampliació de VEOS Ibèrica, a Monzón, especialitzada en la transformació de sang porcina en ingredients proteics. Aquest darrer projecte preveu una inversió superior a 71 milions d’euros, amb la incorporació de línies de producció per a col·lagen i plasma destinats al consum humà. Talent, formació i projecció internacional L’aposta pel talent local i la formació contínua és un altre dels pilars del grup, que compta amb més de 200 convenis amb universitats i centres de formació professional, molts a Aragó. El 2024, Vall Companys va invertir més de 480.000 euros en formació interna, cosa que li ha valgut el reconeixement com a TOP Employer per cinquè any consecutiu. En paral·lel, el grup manté la seva projecció internacional a Amèrica Llatina, on des del 2017 ha desenvolupat aliances a països com Perú, Colòmbia, Mèxic, Uruguai i Brasil, fomentant la producció local i generant noves oportunitats professionals per al seu equip. Enviar comentarios Paneles laterales Historial Guardado Resultados de traducción disponibles
El Grup Vall Companys, un dels principals referents de la indústria agroalimentària espanyola, va tancar l’exercici 2024 amb una facturació […]
Veure més

Col·laboradors