El 90% de los consumidores consideran que la ganadería y la industria cárnica son sectores estratégicos

Tras la realización de la campaña “La ganadería no es el responsable de cambio climático” se ha notado una mejora en la imagen que la sociedad tiene sobre la producción cárnica.
La seguridad alimentaria como garantía frente a la pandemia de la Covid-19

La seguridad alimentaria siempre ha sido un aspecto prioritario de productores, consumidores y autoridades, pero en estos momentos, en los que todos los países del mundo trabajan por controlar y frenar la pandemia de la COVID-19, la seguridad alimentaria adquiere, si cabe, más valor por su papel en la prevención y reducción del riesgo de contagio.
Detector rápido de coronavirus para superficies de procesado de alimentos, para finales de 2020

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un proyecto europeo para diseñar un método de detección molecular rápida del SARS-CoV-2, causante de COVID-19, en superficies de procesamiento de alimentos.
El mercado de la carne de cerdo y pollo en Sudáfrica 2020: Estudio del ICEX. Buen momento para las costillas de cerdo y el pollo congelado

El ICEX ha publicado el estudio ‘El mercado de la carne de cerdo y pollo en Sudáfrica 2020’ Elaborado por Carlos Pérez-Valenzuela, de la Oficina Económica y Comercial de España en Johannesburgo. ofrece en 48 páginas un completo trabajo con datos de los sectores porcino y avícola de carne de 2015 a 2019.
Alimentaria se celebrará en mayo de 2021 de común acuerdo con el sector

La próxima edición de Alimentaria, el salón de alimentación, bebidas y foodservice más importante de España y uno de los más destacados de Europa, tendrá lugar del 17 al 20 de mayo de 2021. Fira de Barcelona ha consensuado con el sector las nuevas fechas del evento, dando respuesta así a la petición de las principales empresas y asociaciones de la industria y con el objetivo de celebrarlo el próximo año con la máxima participación e internacionalidad posible. Anafric, como miembro del comité Intercarn, salón que engloba todo el sector cárnico en Alimentaria, ha apoyado la decisión de posponer su celebración, una decisión basada » fundamentalmente en el sentido común», según ha expresado Marcel Pons, miembro de la Junta de Anafric.
La producción cárnica española creció en el primer trimestre de 2020 en un 2,4%. Pero ovino y caprino se resienten

Si analizamos la suma en la producción del primer trimestre, los resultados arrojan una subida en el cómputo general del 2,4% hasta sumar 1,95 millones de toneladas, a ritmo de crecimiento inferiores respecto a años anteriores. En porcino, la suma de los tres meros meses arroja una producción 1,32 millones de toneladas, un 4,4% más que en 2019. En carne de aves la bajada es del 3,8% sobre 419.623 toneladas.
Agricultura lanza una campaña de promoción para el consumo de ‘Alimentos de España’

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha una campaña para fomentar el consumo de los ‘Alimentos de España’, en la que se destaca la calidad de los productos agrarios y pesqueros. Además, la campaña quiere servir de homenaje a agricultores, ganaderos y pescadores por su esfuerzo diario, que, junto al resto de la cadena alimentaria, han garantizado el abastecimiento de alimentos a la sociedad española durante la crisis del coronavirus.
El 10% de la producción ovina no se ha podido comercializar, según Interovic

En una noticia publicada en la Revista Cárnica, Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, ha destacado que cerca de 1 millón de corderos no se han podido comercializar, cifra que representa el 10 % de la producción. durante marzo y mayo, período que coincide con la declaración del estado de alarma y con uno de los momentos de más apogeo de consumo de lechal, entorno a la Semana Santa.
Francia y Holanda registran más casos de COVID-19 entre los trabajadores de mataderos

Tanto Francia como Países Bajos han informado de la detección de trabajadores en varios mataderos afectados por la COVID-19. Frente a situaciones vividas en Alemania, el número de casos detectados no ha provocado desabastecimiento de productos tal y como si ha ocurrido en otros países.
Crecen las solicitudes españolas de almacenamiento privado de ovino y vacuno

Según los datos dados a conocer por la entidad, en el caso del ovino, en toda la Unión Europea se han solicitado 108.495 kg y la solicitudes provienen de Castilla y León. Unos 120.000 kg provienen de carne de ovino almacenada a 120 días y por ello recibirán una ayuda de 103.920 euros. También hay otro cupo de 5.000 kg a 150 días que recibirán 4.575 euros, según explica la revista Cárnica.
Cesfac inicia la campaña #IndisPIENSables para poner en valor el sector de los alimentos del ganado y sus profesionales

Cesfac ha iniciado una campaña que lleva el título #IndisPIENSables y tiene como objetivo poner en valor el sector de alimentos para nuestro ganado, así como a la gente que trabaja día a día para que el sector ganadero en su conjunto disponga de las mejores materias primas para alimentar al ganado.
Anafric firma un acuerdo de colaboración con la Generalitat de Cataluña para la compra de productos frescos a pequeños productores con dificultades de comercialización por el Covid-19

Anafric; la Generalitat con el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació; la entidad Banco de Alimentos y los pequeños productores son las 4 patas de esta gran cadena que tiene como objetivo final que el producto perecedero se distribuya a las familias que más lo necesitan a través del Fundación Banco de los Alimentos.
El ovino de Castilla y León muestra su fortaleza a pesar de la crisis

Representantes de doce cooperativas del sector del ovino, que comercializan casi el 80% de la producción de leche, han participado […]
Hostelería de España, Aecoc y Fiab presentan al Gobierno sus medidas para minimizar el impacto económico de la COVID-19

Hostelería de España, Aecoc y Fiab han presentado al Gobierno su Plan de Desescalada Inteligente con un paquete de medidas para recuperar la actividad del sector minimizando las pérdidas económicas. El paquete de medidas incide en la importancia de resolver el problema de liquidez al que se enfrentan los establecimientos hosteleros.
Anafric reclama al Gobierno el retorno inmediato del IVA avanzado por las empresas cárnicas exportadoras ante la falta de liquidez por la inactividad del sector HORECA

El sector cárnico en su conjunto está viviendo momentos de extrema dificultad por la crisis del COVID 19. A excepción de unas pocas grandes empresas, la mayoría del tejido industrial cárnico en España lo conforma pequeñas y medianas empresas que han perdido totalmente sus ventas en el canal HORECA y de venta de proximidad. No tienen entrada de dinero, pero tienen que hacer frente a pagos a seguridad social, impuestos, alquileres y pagos a proveedores en especial a los ganaderos. Se está produciendo una crisis en el sector que será muy difícil de remontar.
Desarrollo Rural de Navarra pone en marcha una línea de ayuda especial de 3 euros por oveja para el sector ovino y caprino

El objetivo de esta medida de apoyo es contribuir al mantenimiento del sector del ovino y caprino, que se encuentra entre los más perjudicados por la crisis sanitaria
UECBV: El punto de vista de un científico de sanidad animal sobre la supuesta conexión entre la producción de alimentos y COVID-19

Lo que necesitamos es una inversión continua en la investigación de enfermedades infecciosas y el apoyo a los científicos para descifrar los mecanismos inmunes moleculares y de resistencia, así como el desarrollo de vacunas de nueva generación y métodos de detección ultraeficientes.
Consumidores, veterinarios y administraciones reconocen el trabajo desarrollado por el sector ganadero-cárnico durante la pandemia

La ganadería emplea de forma directa en España a más de medio millón de personas, las industrias cárnicas a 97.000 trabajadores y el comercio minorista a otros 75.000, estimándose que unos dos millones de personas viven de la cadena ganadero-cárnica en España.
Llegan 250 esquiladores uruguayos a España tras varias semanas de retraso por la COVID

Un contingente de 250 esquiladores uruguayos ha llegado este miércoles a España en un avión procedente de Montevideo para participar en la campaña en diferentes puntos del país, con un retraso de varias semanas provocado por las restricciones de movilidad debido al coronavirus.
Carne y Salud. La carne y los elaborados cárnicos, protagonistas durante el confinamiento

En las siete semanas transcurridas desde el 9 de marzo se han puesto a disposición de la población 4,5 millones de toneladas de alimentos y bebidas, lo que indica que los hogares españoles han consumido un millón de toneladas más respecto al mismo periodo de 2019, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).