El Ministerio y las comunidades autónomas vigilan la temperatura de los transportes de ganado durante el verano
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en coordinación con las comunidades autónomas, ha puesto en marcha un plan de actuación para el control de las temperaturas en los transportes de animales durante el verano de 2020. Afecta a los transportes de más de 8 horas con destino a otros países, tanto de la Unión Europea como de fuera de ella. Los organizadores de traslados de animales tienen que asegurarse de que no se sobrepasarán los máximos admitidos y habrán de entregar registros de temperatura a las autoridades competentes una vez finalizado el viaje
Se crea una comisión de investigación de bienestar animal
El Parlamento Europeo ha creado un comité para investigar el incumplimiento de las normas de la UE sobre protección de animales transportados. Dentro de 12 meses, deberán presentar un informe en el que recogerán las infracciones que encuentren en la aplicación de las normas de bienestar animal de la UE durante el transporte dentro y fuera de la UE.
Carne y Salud: producción ganadera y cárnica y efectos de gases invernadero durante el Covid-19
La plataforma Carne y Salud ha realizado un informe «La producción ganadera y cárnica y la sostenibilidad» en la que que se va a ir desmenuzando las percepciones Vs la realidad, la sostenibilidad y el modelo europeo de producción, el consumo equilibrado, lo que significa la industria cárnica en las zonas rurales y el compromido del sector con la sostenibilidad.
Anafric va a ir desglosando cada semana viernes el informe y comenzamos con el partado dedicado, precisamente, a las emisiones de gases de efecto invernadero.
El ministerio de transporte decreta la extensión de los periodos de conducción y la reducción de los descansos hasta el 12 de abril
Permitir extender la duración del período de conducción diaria siempre que se cumplan los requisitos establecidos para las pausas y para los descansos diarios y semanales.
Anafric informa sobre las excepciones en materia de transporte de animales vivos durante el estado de alarma por el coronavirus
El BOE ha publicado una orden del Consejo de Ministros que establece excepciones en materia de transporte de animales vivos durante el periodo que dure la alerta sanitaria generada por el coronavirus COVID-19.
Anafric destaca el esfuerzo y profesionalidad del sector ovino, vacuno, porcino y caprino para garantizar un servicio y producto de calidad durante el estado de alarma
A pesar del parón económico, de servicios y transportes, la amenaza del Covid-19 ha reforzado todavía más al sector cárnico. Desde Anafric, la asociación empresarial cárnica española, quiere lanzar un mensaje de tranquilidad a la población española y sobre todo destacar el «enorme esfuerzo y profesionalidad» que el sector ovino, vacuno, porcino y caprino están realizando para cumplir las normas de seguridad establecidas por el decreto 463/2020 por una parte, y para hacer llevar sus productos a los puntos de distribución a través de la red de transporte por carretera. «
Anafric recoge las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad sobre el coronavirus
La OMS ha elaborado una serie de informaciones que quieren frenar los bulos respecto del coronovirus, entre ellos, el organismo de salud internacional quiere dejar claro que según las pruebas científicas «el virus de la COVID-19 puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas». La mejor manera de protegerse contra la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz.
10.000 veterinarios contribuyen a mantener el abastecimiento y la seguridad alimentaria
Más de 10.000 veterinarios están trabajando estos días en mataderos, granjas, industrias alimentarias, instalaciones acuícolas, empresas distribuidoras, restauración colectiva, servicios oficiales de salud pública e inspección, laboratorios de análisis o control aduanero, entre otros lugares, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de la población y la seguridad alimentaria en España durante el estado de alarma.
El Estado garantizará el 80% de los préstamos a autónomos y pymes con una vigencia máxima de 5 años
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al primer tramo de 20.000 millones de euros de la línea de avales públicos para créditos a empresas como parte de los 100.000 millones que aprobó la semana pasada para combatir los devastadores efectos económicos del coronavirus. El Estado garantizará el 80% de los préstamos a autónomos y pymes, para los que se han reservado 10.000 millones de ese primer tramo. Para el resto de empresas, el aval será del 70% en los créditos nuevos y el 60% en las renovaciones.
Los vehículos de distribución de medicamentos y alimentos, los de obligada circulación si el Gobierno decide cortar las carreteras
Entre la docena de tipos de vehículos que podrían seguir circulando en el caso que el Gobierno de España decide intensificar su lucha contra el coronavirus cortando las carreteras figuran los de distribución de medicamentos y alimentos, el transporte de combustible, los de Correos, los fúnebres o los de auxilio en carretera, entre otros.
Gracias desde Anafric por el trabajo que estáis realizando
No se nos ocurre otra palabra desde Anafric. Vuestro apoyo, vuestro compromiso, vuestra confianza y vuestro esfuerzo no será en balde. Entre todos, afrontamos esta realidad. Y con la colaboración de todos, saldremos. No os quepa duda.
Medidas para el sector de explotación y distribución de carne elaborada por Anafric a partir de la Guía de Buenas Prácticas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Desde la Secretaría de Estado de Comercio se ha editado una Guía de Buenas Prácticas para dar respuesta a las inquietudes y dudas generadas en el sector comercial para ayudar a adoptar las medidas adecuadas que garantizan la seguridad del personal y del cliente.
Aplazamiento de las Inspecciones Técnicas de Vehículos
El Ministerio de Industria acuerda suspender temporalmente la obligación de pasar la ITV de los vehículos mientras se mantenga vigente el Decreto de declaración de estado de alarma.
Como ha venido informando FENADISMER, la asociación nacional de estaciones de ITV, han sido numerosísimas las quejas que transportistas y conductores particulares han venido planteando estos días por la falta de información en relación a la obligación de pasar la ITV de sus vehículos, ya que mientras unas estaciones permanecían abiertas, otras en cambio estaban cerradas, como es el caso de las ITV Andalucía, Extremadura, Navarra y Asturias, debido a su diferente régimen jurídico de gestión.
Anafric informa sobre la garantía del desplazamiento de trabajadores y autónomos
Muchos de vosotros os preguntaréis ¿qué hay que presentar cuando necesitamos justificar nuestro desplazamiento al trabajo? La empresa deberá acreditar […]
El cierre de fronteras españolas no afecta a las mercancías
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acordado restablecer los controles de las fronteras terrestres españolas mientras dure el estado de alarma. La iniciativa, según ha asegurado el ministro, se encuentra dentro una política de coordinación efectiva con la Unión Europea y con las comunidades autónomas.