Consumo de carne en España: El 98% de los españoles come carne con frecuencia, según un estudio de Sigma Dos

El 98% de los españoles come carne con diferente frecuencia, según indican los datos más significativos del “Estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en España” elaborado por Sigma Dos para el Foro Ganadero-Cárnico y que ha sido presentado hoy en Madrid por Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, y José Luis Rojo, director de proyectos, y Gregorio Rodríguez, director del Foro Ganadero-Cárnico.

Según el análisis realizado por la empresa líder en estudios de mercado y demoscopia, más de la mitad de la población (52,5%) come algún tipo de carne entre dos y tres veces a la semana, y el 28,5% lo hace con más frecuencia. El 12,6% consume carne al menos una vez a la semana y el 4,4% la consume ocasionalmente. Solo el 1,5% de los españoles no come carne nunca. Además, el consumo medio es muy parecido entre hombres (52,9%) y mujeres (52,1%).

 

 

El estudio refleja que la estabilidad en la frecuencia de consumo de carnes es la pauta dominante en todas las edades, excepto entre los mayores de 65 años. La mayoría de la población (un 53,7%) ha mantenido su consumo en los últimos años, e incluso un 6% lo ha incrementado. Entre quienes indican que lo han reducido, casi un 10% refiere que está comiendo carne de mayor calidad.

Para quienes dicen que han reducido su consumo, los motivos más frecuentes que han les han llevado a ello son, por este orden, la percepción de que consumían demasiada carne (26,3%) y el precio (24%). Por detrás están factores más ideológicos, de creencias o de información inexacta sobre aspectos como el manejo de los animales o la creencia falsa de que los animales se tratan con medicamentos y hormonas.

 

El 83% cree que es importante potenciar el sector ganadero-cárnico para reducir nuestra dependencia de otros mercados internacionales y el 82% cree que es un sector que debe cuidarse desde las administraciones porque es vital para la economía y contribuye a su fortalecimiento

 

El 78,3% de la población española afirma que, en el momento de comprar carne da mucha o bastante importancia a su procedencia nacional o local y que valora mucho o bastante importancia a su procedencia nacional o local y que valora mucho o bastante la información sobre la trazabilidad, el origen y las condiciones de producción de la carne.

Percepción social y económica del sector

El 86,6% de la población española considera que el sector ganadero-cárnico es fundamental para otros sectores como el comercio, la restauración, la hostelería o el turismo, según el estudio de Sigma Dos, que revela datos muy poco conocidos sobre la percepción que tienen los españoles sobre el papel social y económico del sector.
Así, el 84,9% de la población piensa que este sector dinamiza la economía rural y garantiza su futuro y el 83,1% indica que favorece la estabilidad de la población de manera que ayuda a evitar la despoblación de las zonas rurales.

 

El 68,6% del total de la población desconfía de la información que llega a través de redes sociales, y quizás por ello, el 72,8% de quienes se informan a través de ellas dicen que la contrastan con otros medios

Por otro lado, el 83% cree que es importante potenciar el sector ganadero-cárnico para reducir nuestra dependencia de otros mercados internacionales y el 82% cree que es un sector que debe cuidarse desde las administraciones porque es vital para la economía y contribuye a su fortalecimiento. Además, el 82,1% considera que el sector ganadero-cárnico es una fuente importante de creación de empleo directo e indirecto, y más del 80% de la población destaca la importancia del sector ganadero cárnico en el ámbito rural.

Es importante señalar que se aprecia una brecha generacional que se manifiesta en que todos los valores económicos, sociales, de modernidad y percepciones sobre sostenibilidad y bienestar animal cuentan con menor reconocimiento entre los menores de 30 años. Pero, sin embargo, este segmento de edad muestra opiniones muy favorables hacia la importancia de este sector para la economía y el empleo en general y en particular en el medio rural.

El sector es objeto de información falsa y bulos

El 72,8% de los españoles cree que en los últimos años se han producido informaciones falsas o bulos para desprestigiar el sector y el consumo de carne. Los bulos sobre el sector tienen un trasfondo ideológico para el 85% de quienes reconocen su existencia.
El 68,6% del total de la población desconfía de la información que llega a través de redes sociales, y quizás por ello, el 72,8% de quienes se informan a través de ellas dicen que la contrastan con otros medios.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta el impacto de la “información” a través de las redes, sobre todo entre los más jóvenes, para quienes son, junto a la televisión, su principal fuente de información.

La sociedad española reclama una mayor atención de las administraciones públicas al sector ganadero-cárnico español

El apoyo de las administraciones públicas para proteger al sector ganadero-cárnico ante las polémicas e informaciones falsas sobre su impacto medioambiental o los aspectos negativos del consumo de carnes es reclamado por los españoles, ya que el 66,1% de la población cree que no lo está haciendo, según revela el estudio de Sigma Dos.

Igualmente, la población considera la carne un alimento esencial e indispensable y, para facilitar su consumo, el 88,2% reclama la reducción del IVA de la carne como alimento básico, al igual que se ha hecho respecto de otros alimentos. Además, el 91,3% espera que desde las administraciones públicas se adopten medidas para impulsar su innovación y competitividad.

Y finalmente, se espera de las administraciones públicas una mejor comunicación de la importancia del sector, así como de las mejoras y avances que está desarrollando, ya que el 66,9% de los encuestados cree que esta comunicación no está siendo adecuada.

 

También interesa:

 

Colaboradores