Comportamiento de la carne de vacuno y porcina en el primer trimestre 2020 según el Meat Market Observatory

Se ha celebrado la 13ª reunión del Meat Market Observatory  en la que Anafric estuvo presente de forma remota. Entre las principales conclusiones avanzamos que en cuanto al mercado de la carne de vacuno, su producción aumentó durante el primer trimestre de 2020; en cuanto a la ayuda al almacenamiento privado, la Comisión dejó la puerta abierta a otro posible paquete de ayudas en los próximos 2 o 3 años. Para el sector porcino, se dejó claro la buena situación comercial debido a las importaciones chinas, pero también se dejó sobre la mesa la preocupación por la competencia de los Estados Unidos.

El Parlament de Catalunya aprueba una resolución a favor del sector cárnico

La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Parlamento de Catalunya, en la sesión del pasado 30 de junio de 2020, ha aprobado una resolución presentada por el Grupo Parlamentario Socialistes i Units per Avançar, y las enmiendas presentadas por el Grup Parlamentari Republicà y el Grupo Parlamentari de Junts per Catalunya, una resolución a favor de sector cárnico.

Informe del Comité Científico de la AESAN sobre la implementación en España del Sistema de información Nutri-Score sobre la calidad nutricional de productos alimenticios

Una de las herramientas de las políticas de salud pública para promover dietas saludables es el etiquetado nutricional, que es regulado en la Unión Europea por el Reglamento (UE) Nº 1169/2011 sobre el suministro de información alimentaria a los consumidores. Esta regulación permite la posibilidad de utilizar, de forma complementaria y voluntaria manera, un sistema de etiquetado nutricional delante del paquete para hacer uso y comprensión de la información nutricional obligatoria: es más fácil para los consumidores, favorece opciones más saludables y fomenta fabricantes para hacer productos con una mejor composición nutricional.

Consumo anuncia la implantación del nutriscore en el primer cuatrimestre de 2021

El Ministerio de Consumo del que depende orgánicamente la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha anunciado que el sistema de etiquetado frontal nutricional Nutriscore entrará en vigor el primer cuatrimestre de 2021. España se suma así a Francia, que ya tiene implementado este sistema, y a Bélgica y Alemania, que han anunciado a la Comisión Europea su deseo de ponerlo en marcha. Este sistema de etiquetado frontal es voluntario para las empresas que decidan establecerlo, a falta de que la normativa europea decida sobre su obligatoriedad. 

El futuro del sector ovino y caprino, en manos de los consumidores

El ovino y caprino es el sector ganadero más afectado por el COVID-19. Para su recuperación, INTEROVIC activa su proyecto “Más cerca es mejor” para que el consumidor apueste por el sector primario en estos difíciles momentos. Además, la campaña contará con el apoyo de destacados chefs como Francis Paniego, Macarena de Castro o María José Martínez.

Carne y Salud. La carne y los elaborados cárnicos, protagonistas durante el confinamiento

En las siete semanas transcurridas desde el 9 de marzo se han puesto a disposición de la población 4,5 millones de toneladas de alimentos y bebidas, lo que indica que los hogares españoles han consumido un millón de toneladas más respecto al mismo periodo de 2019, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Joaquín Goyache, Catedrático de Sanidad Animal, defiende los aspectos positivos del sector de la carne

Se le imputa una responsabilidad en el calentamiento global que no tiene». El catedrático de Sanidad Animal, Joaquín Goyache, ha sido noticia esta semana por un artículo en el que se pone de manifiesto «los falsos mitos en torno a la contribución de la ganadería al cambio climático». Este artículo se ha publicado en diferentes cabeceras, entre ellas Revista Cárnica y Eurocarne, y desde Anafric, por su interés hacia nuestros socios, reproducimos.

Planas: la cadena agroalimentaria será clave en la recuperación económica tras el Covid-19

El ministro volvió a poner en valor el papel central de toda la cadena agroalimentaria, como uno de los pilares fundamentales en esta crisis, asegurando el abastecimiento alimentario, mencionando la constitución hoy de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de España tras el Covid-19 en la Cámara Baja y ha remarcó que el agroalimentario se reafirma como un sector clave en esa recuperación.

Ganadería, un servicio esencial. La UECBV agradece la profesionalidad de los Héroes de los Alimentos

Largas colas en supermercados y tiendas de alimentos. Estantes semivacíos. Solo unos pocos productos en refrigeradores. Cuando se reabastecen, los artículos con más demanda en nuestros supermercados han sido el papel higiénico, seguido de alimentos esenciales como carne, leche, huevos, pan, productos enlatados y pasta. Tales escenas se han presenciado en muchas tiendas en toda Europa, y de hecho en todo el mundo. Y muchos ciudadanos de la UE nacidos después de mediados de la década de 1950 no están acostumbrados a tales experiencias. Pero afortunadamente, gracias a los muchos Héroes de los Alimentos que trabajan contrarreloj en toda la cadena de suministro de alimentos, la seguridad alimentaria debería ser la menor de nuestras preocupaciones en Europa ante esta pandemia de COVID-19.

El Gobierno aprueba un plan de choque con medidas sociales para hacer frente al coronavirus por un valor de 200.000 millones de €

El Consejo de Ministros ha aprobado nuevas medidas económicas dentro del plan de choque para hacer frente a la pandemia del coronavirus, que contemplan más liquidez para la economía; apoyo a familias y ciudadanos vulnerables; flexibilidad en los ajustes temporales de plantillas y apoyo a la investigación de vacunas y curas de la enfermedad. Entre las medidas sociales, se incluyen el aplazamiento del pago de los suministros del hogar para las familias más vulnerables hasta septiembre.

El cierre de fronteras españolas no afecta a las mercancías

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska,  ha acordado restablecer los controles de las fronteras terrestres españolas mientras dure el estado de alarma. La iniciativa, según ha asegurado el ministro, se encuentra dentro una política de coordinación efectiva con la Unión Europea y con las comunidades autónomas.

Ingestas recomendadas de carne de vacuno, en base a la evidencia científica actual

Una alimentación variada y equilibrada contribuye a mejorar el estado de salud. La selección de las ingestas óptimas de los diversos alimentos ha demostrado reducir el riesgo de mortalidad total y puede conducir a un cambio considerable en el riesgo de muerte prematura. Los profesionales médicos deben asesorar a los pacientes para establecer recomendaciones y pautas de estilo de vida adaptadas a sus características físicas. Así, la carne de vacuno es un alimento rico en proteínas (tal como hemos mencionado en diferentes artículos)  gracias a la presencia de aminoácidos esenciales.

Comer carne de forma equilibrada nos sienta bien

Según la guía de la Sociedad Española de Médicos de atención Primaria “Importancia de la carne de vacuno en la alimentación de los españoles”, “una ingesta adecuada de carne en combinación con otros grupos de alimentos supone un beneficio fisiológico para el ser humano y les permite obtener importantes micronutrientes como el hierro, la vitamina B12, el magnesio, el fósforo y el zinc”.