Las exportaciones europeas de carne de cerdo han crecido en un 44,7% entre enero y agosto

Durante los primeros ocho meses de 2020, las exportaciones agroalimentarias de la UE27 aumentaron un 1,2% en comparación con el período correspondiente en 2019, alcanzando los 119.000 millones de euros. Las importaciones de la UE27 alcanzaron los 81.600 millones de euros, casi un 1% más que en el mismo período de ocho meses de 2019.
La vida útil de la carne, según la Agencia de Normas Alimentarias

La guía actual fue actualizada en 2017 establece una vida útil de 10 días para la carne fresca. Ahora, las empresas alimentarias pueden establecer una vida útil de acuerdo con sus sistemas de gestión de seguridad alimentaria existentes, de la misma manera que lo hacen para otros tipos de alimentos.
China construye la mayor granja de cerdas del mundo, con 84.000 reproductoras a pesar de la PPA

Albergará 84.000 cerdas y es aproximadamente 10 veces el tamaño de una instalación de cría típica en los Estados Unidos. Su objetivo es producir alrededor de 2.1 millones de cerdos al año.
El 41% de los españoles elevará su presupuesto de comida a domicilio en Navidad

El 41% de los españoles reconoce que incrementará su presupuesto destinado a la comida a domicilio para estas fechas navideñas. Los consumidores tienen previsto aumentar este gasto desde 5 euros a más de 20 euros por persona durante esta Navidad, mientras que un 45% asegura que lo mantendrá con respecto a 2019.
Países de la UE, destino de la carne de cerdo alemana con destino a China

La mayor parte de la carne de cerdo que se habría destinado al mercado chino fue reenviada al mercado europeo. Mayoritariamente a Italia, Holanda, Polonia y Rumanía, como se puede ver en este gráfico publicado por Eurocarne.
La UE espera que el consumo de ovino decrezca un 1,6% en 2021

En cuanto al consumo, la caída en la producción de carne de ovino en la UE junto a la caída de las importaciones han llegado a una menor disponibilidad del producto y han llevado a una caída del 4% en el consumo, situándose de media en 1,3 kg/persona para 2020 y se espera que se reduzca otro 1,6% en 2021.
Companyia General Càrnia incrementa su base de productos precocinados con costilla de ternera, gigot de cabrito, carrillada de ternera y codillo de cordero

Companyia General Càrnia pone a disposición de sus clientes sus nuevas gamas de productos precocinados, la gama Càrnia PRO. Se trata de una gama completa de raciones de carne ya cocinadas y envasadas de forma individual, de modo que un restaurador o un puesto de platos preparados puede calentarlo y acompañarlo fácilmente para hacer un producto único en un tiempo mínimo.
Provacuno, a favor de la sostenibilidad ambiental y la reducción de emisiones

Provacuno asegura que 2020 finaliza con grandes avances en sostenibilidad ambiental y reducción de emisiones. La interprofesional de la carne de vacuno señala que la responsabilidad del sector con el medio ambiente es «inmensa, y por ello está trabajando en el programa europeo «Life Beef Carbon» para reducir al menos un 15 % las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos diez años».
La carne de calidad… el mejor regalo para Navidad

Anafric quiere animar a todas sus empresas asociadas a iniciar una acción navideña que permitirá fidelizar a sus clientes, motivar a sus trabajadores y activar el consumo de carne. ¿Cómo? 2020 ha sido un año muy complicado. Todos hemos tenido que hacer sobreesfuerzos para continuar ofreciendo nuestros productos y servicios. Y más, sabiendo, que nuestro sector ha sido un servicio esencial en esta pandemia. Lo mejor, que unidos, ¡lo hemos logrado!
Interovic presenta sus futuras campañas promocionales y su nueva imagen corporativa

Interovic ha realizado un encuentro online centrado en su balance del programa europeo de promoción de la carne de lechal, […]
Provacuno lanza ‘La Champions de la Comida Casera’, la nueva campaña para disfrutar y acertar en Navidad con la mejor carne del mundo

PROVACUNO, ha lanzado la campaña “Cenas de Navidad, la Champions de la Comida Casera”, para incentivar el consumo de la […]
Entrevista a Jordi Vidal de Leather Cluster Barcelona: «Cuando se aporta información y datos sobre el sector, se desactivan algunos frenos y aparecen fuertes contradicciones e incongruencias que abren la puerta a cambiar la imagen negativa de los artículos de piel»

Leather Cluster Barcelona es una asociación privada con personalidad jurídica y sin finalidad de lucro que representa los intereses de las […]
El sistema de Nutri-Score, funciona en España, según el equipo de CIBER de Obesidad y Nutrición

Un equipo de investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), demuestra que el sistema usado para ‘Nutri-Score’ funciona en España, tal como está previsto para su implantación en nuestro país.
La Generalitat de Catalunya presenta un plan de ayudas plurianual para pequeños mataderos

Se trata de una ayuda plurianual, es decir, que tendrá la convocatoria de este año 2020 y una convocatoria más para los dos próximos años.
Crece más de un 8 % el consumo de carne de cerdo fresca en los hogares españoles

Durante los seis primeros meses del año, el consumo decarne de cerdo fresca en España ha aumentado un 8,31% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos de INTERPORC.
El consumidor europeo no entiende el término «Criados en…» de las etiquetas de indicación de origen de la carne

La Comisión Europea ha publicado un estudio sobre la importancia de las indicaciones del origen de la carne. Los consumidores consideran que el etiquetado del país de origen es información importante en el punto de compra, pero el estudio apunta a que a comprensión de estas definiciones por parte del consumidor es baja y, por lo tanto, existen dudas sobre la interpretación del consumidor.
El Congreso FESNAD concluye analizando la dieta mediterránea, la más saludable del mundo

El catedrático y reconocido especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Lluis Serra Majem, ha sido el encargado de clausurar el IV Congreso de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), que se ha celebrado esta semana en Zaragoza. Allí ha defendido las bondades de la dieta mediterránea en favor de la salud de las personas y del medio ambiente.
La seguridad alimentaria, a debate

El próximo día 17 de noviembre es el Día nacional de la Seguridad Alimentaria y por este motivo, Alcyta (Asociación Española de Licenciados, Doctores y Graduados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) organiza la jornada «Presente y futuro en la industria alimentaria» para la que han elaborado un interesante programa que en esta ocasión, está vinculado a la actual pandemia, la gestión de la crisis y la seguridad alimentaria.
El sector hotelero pide ayudas directas al sector por valor de 8.500 millones de euros

El sector hostelero, a través de la plataforma Juntos con la Hostelería (integrada por FIAB, Hostelería de España y AECOC) […]
Alertan sobre la subida del precio de los piensos compuestos y el grave perjuicio para los ganaderos

(UPA) ha alertado sobre la situación que padece un gran número de pequeñas y medianas explotaciones familiares ganaderas, que puede verse agravada en próximas fechas si se lleva a cabo el incremento del precio de los piensos compuestos, tal y como están anunciando ya las industrias.