La Generalitat de Catalunya pide a los ayuntamientos que mantengan los mercados al aire libre abiertos

La consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Teresa Jordà, ha enviado una carta a los presidentes de los consejos comarcales para que la hagan extensiva a los alcaldes para pedirles que «mantengan abiertos los mercados de venta no sedentario de tipo alimentario, que son competencia municipal».
El MAPA tendrá un presupuesto de casi 8.500 millones de euros para 2021

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación aumentará un 10% su presupuesto respecto de 2020 para el próximo año. Serán 8500 millones destinados a potenciar la digitalización e innovación, un regadío eficiente, el relevo generacional y la presencia de la mujer en el rural, así como un sector agrario y pesquero más sostenible. De esta forma, se desarrollarán las posibilidades de crecimiento que contribuirán a fortalecer el tejido productivo y económico a través de un apoyo decidido al sector agroalimentario.
Los premios nacionales Sepor de Oro 2020 distinguen a los referentes del sector ganadero, industrial y agroalimentario en España. Costa Food premiada en la categoría de producción

En esta edición, la más especial, pues se llevará a cabo de forma online y se podrá ver retransmitida por streaming con un público potencial de más de tres millones de personas del sector en todo el mundo, se ha querido distinguir a los actores reales que durante décadas con su trabajo y apoyo han engrandecido la ganadería y la industria agroalimentaria en España. Además, las tradicionales categorías se han convertido este excepcional año en un reconocimiento al esfuerzo y compromiso con los ciudadanos de este país durante la pandemia Covid y por ser motor de desarrollo en la economía nacional.
Por qué crece el consumo de carne en los Países Bajos

Al igual que en 2018, la cantidad de carne y embutidos consumidos en los Países Bajos aumentó en 2019. Es la primera vez que hay un aumento de varios años desde el período 2005-2009, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Wageningen.
La producción cárnica ocupa el primer lugar de toda la industria nacional de alimentos y bebidas con un 22,6% de todo el sector alimentario

La producción cárnica española ocupa el primer lugar de toda la industria nacional de alimentos y bebidas con un 22,6% […]
El Parlamento Europeo deja que cada estado regule sobre las denominaciones cárnicas a productos que no lo son

El Parlamento Europeo ha rechazado prohibir que los productos vegetales puedan tener las mismas denominaciones que los cárnicos, como hamburguesas. Pero los estados miembros pueden regular esta cuestión a nivel nacional. Para la Unión Europea de Industrias Ganaderas y Cárnicas (UECBV), aunque hubiera estado mejor «la protección armonizada de la UE prevista para las denominaciones cárnicas», sin embargo, ve positiva la decisión de que se regule a nivel nacional.
Moralejo Selección recibe el Premio Alimentos de España 2019 a la Internacionalización

En un sencillo y emotivo acto celebrado en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la industria cárnica zamorana Moralejo Selección ha recibido el Premio Alimentos de España 2019 a la Internacionalización. La ceremonia de entrega de estos reconocidos galardones ha sido presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ha destacado el papel esencial de todo el sector agroalimentario como protagonista de la recuperación económica y ha invitado a que los alimentos y la gastronomía sean uno de los hilos conductores para hacer llegar al resto del mundo una imagen de España como país atractivo, eficaz y solvente.
Presentan el libro La alimentación del Siglo XXI: un objetivo común basado en la evidencia científica

Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Alimentación, el Foro de la Alimentación Qcom.es ha organizado la presentación del libro «La alimentación del Siglo XXI: un objetivo común basado en la evidencia científica», en el que han colaborado Agrifood Comunicación, la Fundación Española de la Nutrición (FEN), la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Fundación Española del Corazón (FEC).
Nueva campaña de la industria ganadera y de la carne en Irlanda del Norte para disipar los bulos que rodean a la carne roja

The Livestock and Meat Commission for Northern Ireland (LMC) ha lanzado esta semana una nueva campaña para resaltar las condiciones ambientales y de salud de la carne de vacuno de Irlanda del Norte. La campaña ‘Truth About Beef’ trabaja con científicos, chefs y nutricionistas para disipar los mitos que rodean a la carne roja mientras se enfoca en las credenciales nutricionales y ambientales de la carne de vacuno de Irlanda del Norte con garantía de calidad agrícola.
Anafric se suma a la campaña europea contra el uso indebido de las denominaciones cárnicas en productos «que no provienen de la carne»

Esto no es un bistec» es la nueva campaña que han iniciado seis organizaciones europeas, encabezadas por la UECBV, AVEC CLITRAVI, Copa Cogeca EFFAB, y la Confederación Internacional de Carniceros a través de la cual quieren dejar constancia el uso de las denominaciones tradicionales de productos cárnicos y lácteos por parte de nuevos productos veganos o sin producción cárnica. Las asociaciones representantes del sector animal en Europa exponen que con la participación del creciente número de empresas multinacionales en el mercado vegano , “ha habido en los últimos años un empuje para que denominaciones como “filete”, “hamburguesa”, “salchicha”, a imitaciones de productos lácteos y carne de origen vegetal”.
Por su centenario: Companyia General Càrnia pone en marcha su nueva infraestructura productiva

Ubicado en Mercabarna, a 15 minutos del centro de Barcelona, el nuevo centro dispone de 20.420 m2 de área total con 13.582 m2 de zona productiva incluyendo zonas de despiece, fileteado y elaborado de productos de vacuno, ovino, porcino y aves. Del área de trabajo, más de 8.000 m2 son área refrigerada, alimentada con más de 1.600 kW de potencia frigorífica, que nos permite producir tanto producto fresco como congelado.
Las interprofesionales INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO colaboran con el MAPA en el impulso internacional de los productos cárnicos

El MAPA (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación) han acordado la renovación del convenio de colaboración con INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO para la promoción internacional de los productos cárnicos españoles de ovino, caprino, porcino de capa blanca y vacuno de carne, en terceros países mediante la participación conjunta en determinadas ferias internacionales durante los años 2020 y 2021. Todas estas acciones están sometidas a la evolución de la pandemia por el coronavirus. Anafric informará detenidamente sobre todas las iniciativas en su comunicado semanal de las interprofesionales.
La UECBV lidera junto a diferentes organizaciones ganaderas una campaña para evitar que hayan salchichas o hamburguesas veganas

La UECBV, Unión Europea del comercio de ganado y carne) junto a otras organizaciones del sector ganadero europeo ha iniciado […]
Corderex organiza una campaña de promoción del Cordero de Extremadura en nueve restaurantes de la región

La IGP Corderex realiza una campaña de promoción para reivindicar el valor del Cordero de Extremadura y fomentar el consumo […]
Interovic retoma El Paquito para promocionar el consumo de carne de lechal, cordero y cabrito

Interovic vuelve a poner en las calles de Madrid y de Valencia a El Paquito, un bocadillo hecho con carne de cordero don la que busca fomentar el consumo de esta carne y «rejuvenecer y ampliar la demanda del producto, así como ofrecer una vía de apoyo al sector hostelero, imprescindible para el sector ovino y caprino».
La UE prevé bajadas en la producción de carne de vacuno y porcino en 2020 y 2021

La Comisión Europea para el comercio de productos alimentarios europeos ha elaborado un informe sobre las consecuencias del Covid-19 en la producción de alimentos. Persisten las incertidumbres, aunque en comparativa con otros sectores, el impacto es más limitado.
La empresa alemana Tönnies invertirá en un matadero en Aragón cerca de 75 millones de euros

Tönnies prevé invertir 75 millones de euros en una mega unidad de porcino en Calamocha, provincia de Aragón. El proyecto, que se encuentra pendiente de autorización ambiental integrada, tardaría unos cuatro años en construirse. El complejo industrial porcino contará con un matadero de cerdos, sala de despiece y sala de procesado, así como oficinas, personal de servicios, laboratorio y otros edificios auxiliares.
PROVACUNO recibe la Medalla de Oro en los 19º Best Awards de Alimentaria 2020 por ‘Fans del Vacuno’

PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, ha recibido la Medalla de Oro en los premios Best Awards que otorga Alimentaria, una de las grandes ferias del sector de la alimentación a nivel mundial y que se celebra cada dos años en Barcelona; en esta edición 2020 en formato online por las circunstancias sanitarias actuales. El premio ha sido en la categoría de Branded Content: Campañas Institucionales y Genéricas por la serie documental Fans del vacuno, estrenada en octubre de 2020, con una posterior campaña de marketing y comunicación de éxito.
COSTA FOOD MEAT obtiene la certificación de sus protocolos frente a la COVID-19 con AENOR

Costa Food Meat, empresa que forma parte del holding cárnico Costa Food Group, ha recibido la certificación de sus protocolos frente a la COVID-19 de AENOR, acreditando la adecuada implantación y la efectividad de las medidas que aplica la empresa. Asimismo, Costa Food Meat respalda su cumplimiento con las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad en materia de prevención e higiene sobre la COVID-19.
Productores de carne de Irlanda del Norte podrán exportar carne de vacuno a EE.UU.

La Comisión de Ganado y Carne para Irlanda del Norte (LMC), Ian Stevenson, ha hecho una serie de declaraciones en torno a la autorización que dos empresas cárnicas de esta zona han recibido para exportar carne de vacuno a Estados Unidos. Los pasos dados esta semana «representan la culminación de cinco años de trabajo por parte de la Asociación de Certificación de Exportaciones del Reino Unido.