¿Sabes el origen del término vacuna?

Los términos vacuna y vacunación derivan de variolae vaccinae (viruela de la vaca), término acuñado por Edward Jenner para denotar la viruela bovina. Lo utilizó en 1798 en su obra Una investigación sobre las causas y los efectos de las variolae vaccinae (viruela bovina), en el que describió el efecto protector de la viruela bovina contra la viruela humana.​

Carne y Salud. El impacto ambiental real de la producción ganadera. El modelo de producción europeo, el más exigente del mundo, nos pide cumplir. El sector español, cumple

La sostenibilidad medioambiental es un compromiso en el que  el sector ganadero cárnico español lleva trabajando desde hace años, un reto global que nos importa a todos y que en momentos extraordinarios como los que vivimos deja de manifiesto una verdad que invita a la reflexión. En las últimas semanas, caracterizadas por el confinamiento general y la reducción drástica de muchas de las actividades del día a día, los niveles de contaminación en el planeta han caído de manera formidable.  

La Junta de Andalucía fomenta el consumo de cordero 

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha culminado en el centro de Cáritas Málaga la campaña de promoción de carne de cordero «mediante la cual la Junta ha respaldado el consumo de este producto con la distribución en Andalucía de 10.000 raciones», según ha informado el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), Raúl Jiménez.

Se reducen en España las ventas de antibióticos para uso en ganadería casi un 14% en 2019

El consumo total de antibióticos veterinarios en España registró una bajada del 13,6% (27,2 mg/PCU o miligramos de principio activo por Unidad de Corrección de Población) en 2019, según ha confirmado el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) del Ministerio de Sanidad y recoge Porcat. Con las últimas cifras añadidas a la estadística, las ventas totales de antibióticos de uso veterinario muestran una reducción del 58,8% entre 2014 y 2019.

¿Afecta la bajada del turismo al consumo de carne de cerdo? Menos de lo previsto

Pues menos de los previsto. Rabobank  ha  publicado  un  informe en el que destaca que, pese a  la  caída  prevista  de  turistas  en  España  e  Italia,  la  carne  de  cerdo  no  sufrirá  un  gran  descenso  en  su  consumo   en   ambos   países.   De   acuerdo  a  su  análisis,  se  espera  una   disminución   en   el   consumo   total  de  carne  de  cerdo  de  aproximadamente un 6 % en España y un 2 % en Italia, muy inferior a la que se podía prever ante la gran caída del turismo en ambos países donde esa industria representando el 12% del PIB total.  

Does the decline in tourism affect the consumption of pork? Less than expected

Less than expected. Rabobank has published a report highlighting that, despite the expected drop in tourists in Spain and Italy, pork will not suffer a large decrease in consumption in both countries. According to his analysis, a decrease in total pork consumption of approximately 6% in Spain and 2% in Italy is expected, much less than could be expected given the great drop in tourism in both countries where that industry representing 12% of total GDP.

El sabor es el primer criterio a la hora de apreciar la carne de vacuno 

Varios  centros  de  investigación  agroalimentaria  en  Francia  han estudiado la apreciación general de la carne de vacuno por parte de los consumidores. Entre la ternura, la jugosidad y el sabor, este último destaca como la dimensión sensorial que más contribuye a la apreciación general (39%), seguido de la ternura (31%) y la jugosidad (24%).

Industrias Cárnicas Villar refuerza su estructura industrial cofinanciada por la Junta de Castilla y León, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)

Industrias Cárnicas Villar, perteneciente al holding empresarial Grupo Costa Food, está inmersa en el refuerzo de su estructura industrial. La compañía tiene actualmente en marcha la ampliación de sus instalaciones productivas localizadas en Los Rábanos (Soria). Esta actuación, ya iniciada, finalizará en 2021 permitiendo añadir 3.500 m2 de nueva superficie y la reforma de otros 1.400 m2 dedicados a zonas de producción y de almacenamiento, nuevos espacios para líneas de deshuesado de jamón y otras de envasado de embutidos y lomos. En total, el proyecto permitirá elevar la capacidad de producción en unas 750t más de embutidos y lomos.

Viaje a los albores de la humanidad: ¿Sabíais que si los homínidos no hubieran comenzado a comer carne no habríamos llegado al Homo Sapiens?

“El ser humano, si nunca hubiera consumido carne, no sería un ser humano”. Así de rotundo se muestra el Catedrático en Prehistoria Carlos Díez al comienzo del capítulo. Un viaje a los comienzos del ser humano, la importancia de la carne en nuestra evolución, la invención del fuego y la cocina, gracias a la sorprendente historia de su protagonista: Maite.

Anafric renueva la colaboración con el Consorcio de Educación para formar alumnos que quieren dedicarse al sector cárnico a través de los PFI que ofrece la Escuela de Hostelería y Turismo de Barcelona

Anafric, la asociación empresarial cárnica española, ha renovado su compromiso para el curso 2020-2021 con el Consorcio de Educación de Barcelona, para continuar ofreciendo la formación teórica y práctica del Programa de Formación e Inserción (PFI) Establecimiento del Sector Cárnico. Ha sido uno de los pocos PFI que ha mantenido las prácticas en industrias cárnicas durante el estado de alarma porque el sector ha sido considerado un servicio esencial. En este programa participan las empresas asociadas de Anafric Carns Romeu, Carns Pont, Sucarn, Viñals Soler, J Milà y Companyia General Carnia. 

Jornada sobre el impacto en el sector ganadero y la salud de la Estrategia «De la Granja a la Mesa»

La Plataforma Carne y Salud organizó una jornada online para analizar el impacto sobre el sector ganadero español y la salud de la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ presentada recientemente por la Comisión Europea.

«Necesitamos una apuesta común para defender nuestros productos, nuestro modelo de producción ganadera y nuestra dieta mediterránea, con un consumo equilibrado de todos los alimentos para la salud», manifestó la eurodiputada Clara Aguilera en su intervención en la jornada online organizada por la Plataforma».

La seguridad alimentaria como garantía frente a la pandemia de la Covid-19

La seguridad alimentaria siempre ha sido un aspecto prioritario de productores, consumidores y autoridades, pero en estos momentos, en los que todos los países del mundo trabajan por controlar y frenar la pandemia de la COVID-19, la seguridad alimentaria adquiere, si cabe, más valor por su papel en la prevención y reducción del riesgo de contagio.

Moralejo Selección, galardonada con el Premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria

Moralejo Selección ha sido galardonada por el MAPA con el premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce con los “Premios Alimentos de España 2019” la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente.

Cencerros digitales para geolocalizar y monitorizar el ganado

Varios ganaderos de toda España están instalando estos días en sus animales dispositivos de monitorización y geolocalización del ganado. Lo están haciendo gracias al proyecto GELOB, coordinado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganadeos (UPA). El objetivo: mejorar el manejo de los animales y evitar ataques de lobos.

Meat Attraction confirma las fechas de celebración y el proyecto de desarrollo de la feria

Meat Attraction 2021, Feria Internacional del Sector Cárnico, ha celebrado la primera reunión on line de su Comité Organizador que confirmó las fechas de celebración de la feria, del 2 al 4 de febrero de 2021, con un mensaje de unidad y compromiso del sector con Meat Attraction y el aval a todo el trabajo desarrollado por IFEMA para poner en marcha todos los protocolos necesarios de sanidad, seguridad y acceso, y celebrar sus ferias con los niveles requeridos de seguridad y control para expositores, visitantes y staff. Tenéis más información en este enlace. 

El Parlament de Catalunya aprueba una resolución a favor del sector cárnico

La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Parlamento de Catalunya, en la sesión del pasado 30 de junio de 2020, ha aprobado una resolución presentada por el Grupo Parlamentario Socialistes i Units per Avançar, y las enmiendas presentadas por el Grup Parlamentari Republicà y el Grupo Parlamentari de Junts per Catalunya, una resolución a favor de sector cárnico.

Informe del Comité Científico de la AESAN sobre la implementación en España del Sistema de información Nutri-Score sobre la calidad nutricional de productos alimenticios

Una de las herramientas de las políticas de salud pública para promover dietas saludables es el etiquetado nutricional, que es regulado en la Unión Europea por el Reglamento (UE) Nº 1169/2011 sobre el suministro de información alimentaria a los consumidores. Esta regulación permite la posibilidad de utilizar, de forma complementaria y voluntaria manera, un sistema de etiquetado nutricional delante del paquete para hacer uso y comprensión de la información nutricional obligatoria: es más fácil para los consumidores, favorece opciones más saludables y fomenta fabricantes para hacer productos con una mejor composición nutricional.