Interovic aporta 700 kg de carne de cordero para los menús de estas fiestas. Amaro Cordero de Riaza y Moralejo, entre los principales aportadores

Interovic se ha unido a Cruz Roja para realizar una acción solidaria y llevar carne de cordero nacional a los más necesitados durante las fiestas navideñas. En concreto han sido varias las empresas que han donado 700 kg de este producto, tanto para cocinar como ya preparado, en una acción promovida por Interovic y Cruz Roja. En concreto, de las seis empresas participantes en la acción, 400 kg corresponden a los siguientes asociados de Anafric:  Grupo Amaro Corderos de Riaza S.L. y Moralejo Selección S.L. 

El sector ovino-caprino ya tienen extensión de norma publicada en el BOE

Según el BOE, la extensión de norma  se aplica al conjunto del sector de ovino y caprino de carne, con base en el acuerdo de Interovic para realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, efectuar acciones promocionales que redunden en beneficio del sector y mejorar la información y el conocimiento sobre las producciones y los mercados de ovino y caprino de carne, durante cinco años, con aportaciones económicas obligatorias de los productores y operadores que operen en España.

La UE espera que el consumo de ovino decrezca un 1,6% en 2021

En cuanto al consumo, la caída en la producción de carne de ovino en la UE junto a la caída de las importaciones han llegado a una menor disponibilidad del producto y han llevado a una caída del 4% en el consumo, situándose de media en 1,3 kg/persona para 2020 y se espera que se reduzca otro 1,6% en 2021.

Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos. Objetivo, mejorar las prácticas entre los trabajadores de la salud, consumidores y políticos

Del 18 al 24 de noviembre se ha celebrado la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, con el objetivo de aumentar la concienciación mundial sobre la resistencia a los antibióticos y fomentar las mejores prácticas entre el público en general, los trabajadores de la salud y los responsables de la formulación de políticas para evitar que la resistencia a los antibióticos siga apareciendo y propagándose.

INTEROVIC presenta su certificado en bienestar animal para productos ovinos y caprinos

La novedad de este esquema es que se basa en criterios científico-técnicos, de más de cien parámetros, que definen en detalle la situación en que se encuentra una granja y sus animales. De esta manera, al conocer las características del medio y manejo ganadero, así como el estado y comportamiento de los animales, se puede garantizar el bienestar con que se crían los lechales, cabritos o corderos producidos bajo este sello.

Las interprofesionales INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO colaboran con el MAPA en el impulso internacional de los productos cárnicos

El MAPA (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación) han acordado la renovación del convenio de colaboración con INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO para la promoción internacional de los productos cárnicos españoles de ovino, caprino, porcino de capa blanca y vacuno de carne, en terceros países mediante la participación conjunta en determinadas ferias internacionales durante los años 2020 y 2021. Todas estas acciones están sometidas a la evolución de la pandemia por el coronavirus. Anafric informará detenidamente sobre todas las iniciativas en su comunicado semanal de las interprofesionales.

La imagen de la piel a debate. Los socios de Anafric están invitados a participar en un webinar sobre el sector el próximo 29 de septiembre. ¡Apúntate ya!

El próximo martes 29 de septiembre, a las 13 h., Leather Clúster Barcelona, presentará a todas las empresas asociadas a ANAFRIC, el proyecto de consultoría estratégica sobre la imagen de la industria de la piel y sus productos, que el clúster ha trabajado con Ogilvy, empresa de referencia internacional en el ámbito de la investigación de mercado, la comunicación y la estrategia.

Envases activos con antimicrobianos y bacteriófagos para mejorar la vida útil de la carne

El envase activo tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria, preservar la calidad del alimento envasado y alargar su vida útil. Dependiendo de los mecanismos de deterioro del alimento a envasar, se puede recurrir a diferentes estrategias de envasado activo. En el caso concreto de los productos cárnicos, el envasado activo antimicrobiano es una de las líneas de invocación que más se están explorando, siendo su objetivo el de prevenir o ralentizar el desarrollo de microorganismos con el fin de aumentar la vida útil y garantizar la seguridad alimentaria.

El sector cárnico lidera las exportaciones en el primer semestre de 2020 en Catalunya

El cárnico se mantiene como el primer sector exportador agroalimentario con un 40,48% del total y un 21,66% de incremento en valor y 6,71% en volumen. Está liderado por el porcino, que representa el 27,08% de todas las exportaciones agroalimentarias (66,89% del sector cárnico) con un crecimiento del 24,97% en valor y un 7,41% en volumen.

Nace INNOTUB, una red transpiraneica para combatir la tuberculosis animal 

La tuberculosis animal es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a vacas, cabras y algunos mamíferos silvestres, causando un elevado impacto económico y social sobre el sector ganadero y suponiendo también un riesgo de infección para las personas. Desde hace años, España y Francia luchan contra esta enfermedad para evitar las pérdidas de productividad y de valor genético, además de la restricción de movimientos y comercio de productos animales.

Carne y Salud. El impacto ambiental real de la producción ganadera. El modelo de producción europeo, el más exigente del mundo, nos pide cumplir. El sector español, cumple

La sostenibilidad medioambiental es un compromiso en el que  el sector ganadero cárnico español lleva trabajando desde hace años, un reto global que nos importa a todos y que en momentos extraordinarios como los que vivimos deja de manifiesto una verdad que invita a la reflexión. En las últimas semanas, caracterizadas por el confinamiento general y la reducción drástica de muchas de las actividades del día a día, los niveles de contaminación en el planeta han caído de manera formidable.  

La Junta de Andalucía fomenta el consumo de cordero 

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha culminado en el centro de Cáritas Málaga la campaña de promoción de carne de cordero «mediante la cual la Junta ha respaldado el consumo de este producto con la distribución en Andalucía de 10.000 raciones», según ha informado el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), Raúl Jiménez.