Las ayudas para el sector porcino ibérico extremeño, «muy deficientes» y operación «de marketing»

Los ganaderos extremeños ha denunciado que la línea de ayudas que había puesto en marcha el Gobierno para paliar las consecuencias del Covid-19 en el sector del porcino ibérico han sido “muy deficientes” porque no han llegado a los ganaderos y se han quedado solo en una operación de marketing.
Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos. Objetivo, mejorar las prácticas entre los trabajadores de la salud, consumidores y políticos

Del 18 al 24 de noviembre se ha celebrado la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, con el objetivo de aumentar la concienciación mundial sobre la resistencia a los antibióticos y fomentar las mejores prácticas entre el público en general, los trabajadores de la salud y los responsables de la formulación de políticas para evitar que la resistencia a los antibióticos siga apareciendo y propagándose.
Entrevista a Jordi Vidal de Leather Cluster Barcelona: «Cuando se aporta información y datos sobre el sector, se desactivan algunos frenos y aparecen fuertes contradicciones e incongruencias que abren la puerta a cambiar la imagen negativa de los artículos de piel»

Leather Cluster Barcelona es una asociación privada con personalidad jurídica y sin finalidad de lucro que representa los intereses de las […]
Crece más de un 8 % el consumo de carne de cerdo fresca en los hogares españoles

Durante los seis primeros meses del año, el consumo decarne de cerdo fresca en España ha aumentado un 8,31% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos de INTERPORC.
El censo porcino en España crece un 3% a lo largo del último año

Los datos ofrecidos por el Servicio de Estadísticas del MAPA muestran un crecimiento del censo del 3% en referencia a […]
La covid-19 acelerará la automatización de los mataderos

El mercado de automatización en los mataderos de los EEUU se está acelerando a consecuencia de la covid 19. Estados […]
La UE prevé bajadas en la producción de carne de vacuno y porcino en 2020 y 2021

La Comisión Europea para el comercio de productos alimentarios europeos ha elaborado un informe sobre las consecuencias del Covid-19 en la producción de alimentos. Persisten las incertidumbres, aunque en comparativa con otros sectores, el impacto es más limitado.
ICEX e Interporc promocionan un año más la carne de cerdo de capa blanca en Japón

A través de un plan sectorial cofinanciado entre ambas entidades, se quiere aumentar el volumen de carne de cerdo española que llega a los hogares japoneses, y por otro, difundir el conocimiento entre los profesionales y los ciudadanos japoneses. En 2019, Japón importó 137.000 t de carne de cerdo de España por unos 511 millones de euros, siendo el segundo mercado en importancia fuera de la UE.
Más casos confirmados de PPA en jabalíes en Alemania: Se indemnizará por encontrar animales muertos

El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania informa sobre nuevos casos de peste porcina africana (PPA) en seis jabalíes más en Brandeburgo. Las poblaciones de cerdos domésticos en Alemania todavía están libres de PPA. El primer caso de PPA en un jabalí en Brandeburgo fue confirmado el día 10 de septiembre de este mes.
Interporc destaca el papel del sector porcino para evitar el despoblamiento de «muchas comunidades autonómas»

El sector porcino de capa blanca español está ubicado en regiones con graves problemas por despoblamiento de sus medios rurales como Aragón, Castilla y León, Extremadura, Castilla -La Mancha o Galicia.
Envases activos con antimicrobianos y bacteriófagos para mejorar la vida útil de la carne

El envase activo tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria, preservar la calidad del alimento envasado y alargar su vida útil. Dependiendo de los mecanismos de deterioro del alimento a envasar, se puede recurrir a diferentes estrategias de envasado activo. En el caso concreto de los productos cárnicos, el envasado activo antimicrobiano es una de las líneas de invocación que más se están explorando, siendo su objetivo el de prevenir o ralentizar el desarrollo de microorganismos con el fin de aumentar la vida útil y garantizar la seguridad alimentaria.
El sector cárnico lidera las exportaciones en el primer semestre de 2020 en Catalunya

El cárnico se mantiene como el primer sector exportador agroalimentario con un 40,48% del total y un 21,66% de incremento en valor y 6,71% en volumen. Está liderado por el porcino, que representa el 27,08% de todas las exportaciones agroalimentarias (66,89% del sector cárnico) con un crecimiento del 24,97% en valor y un 7,41% en volumen.
El Corte Inglés ha incorporado en sus supermercados carne fresca de cerdo de capa blanca avalada por el sello Compromiso Bienestar Certificado creado por Interporc

Este sello lo ha impulsado la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), y avala que la carne y los productos elaborados del cerdo de capa blanca español han sido producidos cumpliendo los más altos estándares en bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales y trazabilidad en todos los eslabones de la cadena de valor.
Ejemplo de cómo mostrar el trabajo de la industria cárnica para la reducción de las emisiones al medio ambiente: Danish Crown comercializará en sus productos etiquetas donde se muestra el trabajo realizado por los agricultores y ganaderos del país para ser más respetuosos con el medio ambiente

Desde 2005, la huella climática de un kilo de carne de cerdo danesa de Danish Crown se ha reducido en un 25%. Ese mensaje quedará claro en el envase, por lo que será más fácil para los consumidores tomar una decisión más amigable con el clima cuando se paren en el mostrador en más del 90% de las tiendas de alimentación danesas.
La consultora especializada en el sector cárnico Gira ve complicaciones a largo plazo por la covid-19

Según la consultora Gira, que ha participado en el forum Belgian Meat Office, el crecimiento en la demanda de carnes y elaborados cárnicos en los hogares durante el confinamiento no ha compensado la pérdida de la cantidad de carne que no se vendió con destino al canal de la restauración.
Nace INNOTUB, una red transpiraneica para combatir la tuberculosis animal

La tuberculosis animal es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a vacas, cabras y algunos mamíferos silvestres, causando un elevado impacto económico y social sobre el sector ganadero y suponiendo también un riesgo de infección para las personas. Desde hace años, España y Francia luchan contra esta enfermedad para evitar las pérdidas de productividad y de valor genético, además de la restricción de movimientos y comercio de productos animales.
Carne y Salud. El impacto ambiental real de la producción ganadera. El modelo de producción europeo, el más exigente del mundo, nos pide cumplir. El sector español, cumple

La sostenibilidad medioambiental es un compromiso en el que el sector ganadero cárnico español lleva trabajando desde hace años, un reto global que nos importa a todos y que en momentos extraordinarios como los que vivimos deja de manifiesto una verdad que invita a la reflexión. En las últimas semanas, caracterizadas por el confinamiento general y la reducción drástica de muchas de las actividades del día a día, los niveles de contaminación en el planeta han caído de manera formidable.
Se reducen en España las ventas de antibióticos para uso en ganadería casi un 14% en 2019

El consumo total de antibióticos veterinarios en España registró una bajada del 13,6% (27,2 mg/PCU o miligramos de principio activo por Unidad de Corrección de Población) en 2019, según ha confirmado el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) del Ministerio de Sanidad y recoge Porcat. Con las últimas cifras añadidas a la estadística, las ventas totales de antibióticos de uso veterinario muestran una reducción del 58,8% entre 2014 y 2019.
¿Afecta la bajada del turismo al consumo de carne de cerdo? Menos de lo previsto

Pues menos de los previsto. Rabobank ha publicado un informe en el que destaca que, pese a la caída prevista de turistas en España e Italia, la carne de cerdo no sufrirá un gran descenso en su consumo en ambos países. De acuerdo a su análisis, se espera una disminución en el consumo total de carne de cerdo de aproximadamente un 6 % en España y un 2 % en Italia, muy inferior a la que se podía prever ante la gran caída del turismo en ambos países donde esa industria representando el 12% del PIB total.
Does the decline in tourism affect the consumption of pork? Less than expected

Less than expected. Rabobank has published a report highlighting that, despite the expected drop in tourists in Spain and Italy, pork will not suffer a large decrease in consumption in both countries. According to his analysis, a decrease in total pork consumption of approximately 6% in Spain and 2% in Italy is expected, much less than could be expected given the great drop in tourism in both countries where that industry representing 12% of total GDP.