Se crea una comisión de investigación de bienestar animal

El Parlamento Europeo ha creado un comité para investigar el incumplimiento de las normas de la UE sobre protección de animales transportados. Dentro de 12 meses, deberán presentar un informe en el que recogerán las infracciones que encuentren en la aplicación de las normas de bienestar animal de la UE durante el transporte dentro y fuera de la UE.
Interporc apoya la actividad del canal HORECA con el vídeo «Lo estábamos esperando»

La Interprofesional del porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha realizado un video cuyo objetivo es apoyar la actividad del canal HORECA tras el cierre durante estos meses provocado por la pandemia. Bajo el título, “Lo estábamos esperando”, el vídeo resalta la infinidad de posibilidades de la carne de cerdo de capa blanca y sus productos y el protagonismo de estos productos en bares y restaurantes, tanto como tapa como plato principal.
Consumo anuncia la implantación del nutriscore en el primer cuatrimestre de 2021

El Ministerio de Consumo del que depende orgánicamente la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha anunciado que el sistema de etiquetado frontal nutricional Nutriscore entrará en vigor el primer cuatrimestre de 2021. España se suma así a Francia, que ya tiene implementado este sistema, y a Bélgica y Alemania, que han anunciado a la Comisión Europea su deseo de ponerlo en marcha. Este sistema de etiquetado frontal es voluntario para las empresas que decidan establecerlo, a falta de que la normativa europea decida sobre su obligatoriedad.
Alimentaria se celebrará en mayo de 2021 de común acuerdo con el sector

La próxima edición de Alimentaria, el salón de alimentación, bebidas y foodservice más importante de España y uno de los más destacados de Europa, tendrá lugar del 17 al 20 de mayo de 2021. Fira de Barcelona ha consensuado con el sector las nuevas fechas del evento, dando respuesta así a la petición de las principales empresas y asociaciones de la industria y con el objetivo de celebrarlo el próximo año con la máxima participación e internacionalidad posible. Anafric, como miembro del comité Intercarn, salón que engloba todo el sector cárnico en Alimentaria, ha apoyado la decisión de posponer su celebración, una decisión basada » fundamentalmente en el sentido común», según ha expresado Marcel Pons, miembro de la Junta de Anafric.
Alimentaria no descarta un cambio de fechas

El director de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, no descarta realizar un cambio de fechas para la celebración de la próxima edición de la feria Alimentaria en Barcelona. Serrallonga participó en una entrevista en Catalunya Radio donde confirmó esta posibilidad de cambiar de fechas: «Nuestro primer objetivo es trabajar para hacerla» ya que sería «un gran signo de normalidad», pero la renuncia de participación de grandes empresas (nacionales e internacionales) hace que la organización no descarte la modificación de fechas hacia finales de 2020 o ya en 2021. «Si vemos conjuntamente que hay una fecha mejor para hacerla, no tendremos inconveniente porque al final lo importante es ayudar al sector y hacer de motor. Queremos encontrar un consenso».
Vuelven las ferias para 2021. Podéis consultar nuestro apartado de ferias para estar al día

Anafric está recopilando las nuevas fechas programadas de las principales citas feriales gastronómicas de 2021. Podéis consultarlas en este enlace.
La producción cárnica española creció en el primer trimestre de 2020 en un 2,4%. Pero ovino y caprino se resienten

Si analizamos la suma en la producción del primer trimestre, los resultados arrojan una subida en el cómputo general del 2,4% hasta sumar 1,95 millones de toneladas, a ritmo de crecimiento inferiores respecto a años anteriores. En porcino, la suma de los tres meros meses arroja una producción 1,32 millones de toneladas, un 4,4% más que en 2019. En carne de aves la bajada es del 3,8% sobre 419.623 toneladas.
Vuelven las ferias al sector de la alimentación. Se abre la inscripción para Meat Attraction

Meat Attraction 2021 ha abierto su plazo de inscripción para participar en la próxima edición que se celebrará del 2 al 4 de febrero. Organizada por IFEMA y ANICE la “Cita con las mejores carnes del mundo” rendirá en esta ocasión un gran homenaje a todos los profesionales de la industria cárnica (#OrgullososDeNuestroSector). Anafric ha participado en las diferentes ediciones de la feria con un stand agrupado. En esta cuarta edición, también lo hará. Para más información sobre la participación en Meat Attraction junto a Anafric, anafric@anafric.es
Agricultura lanza una campaña de promoción para el consumo de ‘Alimentos de España’

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha una campaña para fomentar el consumo de los ‘Alimentos de España’, en la que se destaca la calidad de los productos agrarios y pesqueros. Además, la campaña quiere servir de homenaje a agricultores, ganaderos y pescadores por su esfuerzo diario, que, junto al resto de la cadena alimentaria, han garantizado el abastecimiento de alimentos a la sociedad española durante la crisis del coronavirus.
Vitartis pone en marcha con fondos europeos un programa para fomentar la sostenibilidad de empresas alimentarias

El desarrollo de este proyecto, que se prolongará hasta octubre, se estructura en dos bloques de actuación. El primero de ellos se refiere a la propuesta de soluciones innovadoras para mitigar los efectos del cambio climático en las empresas del sector; y el segundo bloque se tratarán de identificar las medidas de adaptación al cambio climático de la industria alimentaria.
Carne y Salud. El sector ganadero-cárnico, motor económico de la España rural

El sector ganadero-cárnico reitera su compromiso con la alimentación de la población, ofreciéndole productos de calidad, seguros y cumpliendo los estrictos requerimientos de bienestar animal y medioambientales que marca el Modelo Europeo de Producción, redoblando sus esfuerzos para contribuir con el conjunto de la sociedad a superar la crisis causada por el coronavirus.
Cesfac inicia la campaña #IndisPIENSables para poner en valor el sector de los alimentos del ganado y sus profesionales

Cesfac ha iniciado una campaña que lleva el título #IndisPIENSables y tiene como objetivo poner en valor el sector de alimentos para nuestro ganado, así como a la gente que trabaja día a día para que el sector ganadero en su conjunto disponga de las mejores materias primas para alimentar al ganado.
Castilla-La Mancha ofrece 6 millones de euros a ganaderos de ovino y caprino en materia de bienestar animal

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castila – La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha presentado una serie de ayudas para agricultores y ganaderos que prorrogan las ya concedidas con anterioridad. Martínez Arroyo ha destacado que las líneas de ecológica, pastoreo, apicultura o razas autóctonas, así como las de bienestar animal y zonas de montaña, “son ayudas importantes porque se destinan a quien más necesita del papel de la Administración pública” y se hace, “garantizando continuidad y dando certidumbre, y con el consenso de todas organizaciones agrarias y cooperativas”.
Hostelería de España, Aecoc y Fiab presentan al Gobierno sus medidas para minimizar el impacto económico de la COVID-19

Hostelería de España, Aecoc y Fiab han presentado al Gobierno su Plan de Desescalada Inteligente con un paquete de medidas para recuperar la actividad del sector minimizando las pérdidas económicas. El paquete de medidas incide en la importancia de resolver el problema de liquidez al que se enfrentan los establecimientos hosteleros.
Anafric reclama al Gobierno el retorno inmediato del IVA avanzado por las empresas cárnicas exportadoras ante la falta de liquidez por la inactividad del sector HORECA

El sector cárnico en su conjunto está viviendo momentos de extrema dificultad por la crisis del COVID 19. A excepción de unas pocas grandes empresas, la mayoría del tejido industrial cárnico en España lo conforma pequeñas y medianas empresas que han perdido totalmente sus ventas en el canal HORECA y de venta de proximidad. No tienen entrada de dinero, pero tienen que hacer frente a pagos a seguridad social, impuestos, alquileres y pagos a proveedores en especial a los ganaderos. Se está produciendo una crisis en el sector que será muy difícil de remontar.
UECBV: El punto de vista de un científico de sanidad animal sobre la supuesta conexión entre la producción de alimentos y COVID-19

Lo que necesitamos es una inversión continua en la investigación de enfermedades infecciosas y el apoyo a los científicos para descifrar los mecanismos inmunes moleculares y de resistencia, así como el desarrollo de vacunas de nueva generación y métodos de detección ultraeficientes.
Consumidores, veterinarios y administraciones reconocen el trabajo desarrollado por el sector ganadero-cárnico durante la pandemia

La ganadería emplea de forma directa en España a más de medio millón de personas, las industrias cárnicas a 97.000 trabajadores y el comercio minorista a otros 75.000, estimándose que unos dos millones de personas viven de la cadena ganadero-cárnica en España.
Carne y Salud. La carne y los elaborados cárnicos, protagonistas durante el confinamiento

En las siete semanas transcurridas desde el 9 de marzo se han puesto a disposición de la población 4,5 millones de toneladas de alimentos y bebidas, lo que indica que los hogares españoles han consumido un millón de toneladas más respecto al mismo periodo de 2019, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Planas: la cadena agroalimentaria será clave en la recuperación económica tras el Covid-19

El ministro volvió a poner en valor el papel central de toda la cadena agroalimentaria, como uno de los pilares fundamentales en esta crisis, asegurando el abastecimiento alimentario, mencionando la constitución hoy de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de España tras el Covid-19 en la Cámara Baja y ha remarcó que el agroalimentario se reafirma como un sector clave en esa recuperación.
Carne y Salud: Sostenibilidad y modelo europeo de producción del sector cárnico español

Las explotaciones ganaderas de nuestro país han experimentado en los últimos años una profunda evolución que ha dado lugar a una nueva realidad productiva, se seguridad alimentaria, económica y medioambiental que ha hecho que la producción ganadera española se encuentre entre las más evolucionadas estructuras productivas del mundo. La plataforma Carne y Salud ha realizado un informe, “La producción ganadera y cárnica y la sostenibilidad”, en el que se va desmenuzando la diferentes realidades del sector cárnico en España. Y Anafric va a ir publicando estas informaciones, semana a semana.