Han pasado poco más de dos años desde que se publicó por primera vez la Declaración de los Científicos sobre el papel social de la ganadería. Firmada ya por más de 1.200 científicos en todo el mundo, su mensaje no ha perdido relevancia, y la necesidad de dar voz a los muchos científicos que trabajan para lograr una visión equilibrada sobre el futuro de la agricultura animal es más urgente que nunca. Esta renovada urgencia llevó al Denver Call for Action, una continuación de la Declaración de Dublín, donde se revisó y actualizó la evidencia científica más avanzada durante la Segunda Cumbre Internacional sobre el Papel Social de la Carne y la Ganadería celebrada en Denver en octubre de 2024.
Los responsables políticos de todo el mundo deben comprometerse con una toma de decisiones rigurosa y basada en la evidencia, ya que solo mediante la aplicación transparente del método científico, libre de presunciones y dogmas, se podrá afrontar el enorme reto de alimentar a la población mundial y minimizar el daño ambiental
El objetivo es proporcionar asesoramiento sobre el desarrollo de sistemas ganaderos basados en los más altos estándares científicos, aportando evidencia fiable de sus beneficios nutricionales y para la salud, sostenibilidad ambiental, valor sociocultural y económico, y aportando también soluciones para la mejora. Es preocupante ver la tendencia de los responsables políticos hacia enfoques dietéticos restrictivos que incluyen presionar e imponer impuestos a los consumidores por consumir alimentos de origen animal que tienen una probada densidad de nutrientes. Resulta preocupante que los “sustitutos” propuestos suelen ser ultraprocesados (por ejemplo, carne o productos lácteos falsos) nutricionalmente incomparables, culturalmente inapropiados (por ejemplo, insectos en regiones donde no hay deseo o necesidad de ellos) o imposibles de implementar (por ejemplo, músculo modificado con ingeniería tisular).
Declaración de los Científicos sobre el papel social de la ganadería, firmada ya por más de 1.200 científicos en todo el mundo, no ha perdido relevancia
Gran parte de la población mundial, tanto en países ricos como pobres, está desnutrida, con deficiencias nutricionales, enfermedades cardiometabólicas, trastornos autoinmunes y enfermedades mentales que aumentan a un ritmo alarmante. Según los expertos, esta es la razón por la que debe cesar el descrédito generalizado de la carne, los lácteos y los huevos, ya que estos alimentos nutritivos marcarían una diferencia positiva. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de retomar un asesoramiento dietético basado en la evidencia y económica y culturalmente apropiado que nutra y respete, en lugar de perjudicar, a quienes consumen y producen estos alimentos esenciales.
La Llamada a la Acción de Denver exige políticas orientadas a la nutrición que prioricen el bienestar humano, rechazando las generalizaciones excesivas de los sistemas ganaderos como inherentemente perjudiciales para el planeta y reconociendo las complejidades sistémicas de la ganadería y la ecología. Se considera inútil exagerar la huella ecológica de la ganadería o adoptar un enfoque reduccionista de la sostenibilidad ambiental basado en elementos y métricas individuales. Los sistemas ganaderos son demasiado valiosos para la sociedad como para caer en la simplificación o el reduccionismo, y solo mediante evaluaciones exhaustivas y basadas en la evidencia se pueden reconocer las complejas contribuciones que los animales bien gestionados realizan a la sociedad y la naturaleza en términos de disponibilidad de nutrientes, biodiversidad, hidrología, fertilidad del suelo y otros servicios ecosistémicos.
La Llamada a la Acción de Denver exige políticas orientadas a la nutrición que prioricen el bienestar humano, rechazando las generalizaciones excesivas de los sistemas ganaderos como inherentemente perjudiciales para el planeta y reconociendo las complejidades sistémicas de la ganadería y la ecología
Por esta razón, la Llamada a la Acción de Denver insta a aplicar altos estándares de evidencia y a respetar la ciencia, alentando a los responsables políticos a escuchar atentamente a los comités científicos y paneles de expertos donde se presenta la totalidad de la evidencia. Los responsables políticos de todo el mundo deben comprometerse con una toma de decisiones rigurosa y basada en la evidencia, ya que solo mediante la aplicación transparente del método científico, libre de presunciones y dogmas, se podrá afrontar el enorme reto de alimentar a la población mundial y minimizar el daño ambiental. Este enfoque es esencial para unos sistemas alimentarios robustos, inclusivos y sostenibles.
Para más información, descargue el PDF aquí.
Fuente: Artículo original de la European Livestock Voice: The Denver Call for Action: scientists working for a balanced view on livestock | European Livestock Voice