Noticias

Los sectores ganadero y cárnico aportan a la economía 42.000 millones de euros y 700.000 empleos
El sector industrial cárnico está compuesto por un tejido de unas 2.800 empresas con actividades de sacrificio, despiece y producción de elaborados, con una base muy importante de pequeñas y medianas empresas de titularidad familiar, a la vez que se han consolidado también grandes grupos empresariales, algunos de ellos líderes a escala europea. El pasado año la industria cárnica elevó su facturación un 2,5% hasta los 26.882 millones de euros, lo que le consolida como el sector de mayor importancia dentro de la industria de alimentación y bebidas, que supone el 22,6% de todo el sector alimentario español.La producción española de carnes, un referente internacional.
Ver más
Carne y Salud: producción ganadera y cárnica y efectos de gases invernadero durante el Covid-19
La plataforma Carne y Salud ha realizado un informe "La producción ganadera y cárnica y la sostenibilidad" en la que que se va a ir desmenuzando las percepciones Vs la realidad, la sostenibilidad y el modelo europeo de producción, el consumo equilibrado, lo que significa la industria cárnica en las zonas rurales y el compromido del sector con la sostenibilidad. Anafric va a ir desglosando cada semana viernes el informe  y comenzamos con el partado dedicado, precisamente, a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ver más
Ganadería, un servicio esencial. La UECBV agradece la profesionalidad de los Héroes de los Alimentos
Largas colas en supermercados y tiendas de alimentos. Estantes semivacíos. Solo unos pocos productos en refrigeradores. Cuando se reabastecen, los artículos con más demanda en nuestros supermercados han sido el papel higiénico, seguido de alimentos esenciales como carne, leche, huevos, pan, productos enlatados y pasta. Tales escenas se han presenciado en muchas tiendas en toda Europa, y de hecho en todo el mundo. Y muchos ciudadanos de la UE nacidos después de mediados de la década de 1950 no están acostumbrados a tales experiencias. Pero afortunadamente, gracias a los muchos Héroes de los Alimentos que trabajan contrarreloj en toda la cadena de suministro de alimentos, la seguridad alimentaria debería ser la menor de nuestras preocupaciones en Europa ante esta pandemia de COVID-19.
Ver más
28.800 millones de euros perdidos por las 3.300 ferias canceladas o aplazadas
190 ferias canceladas o aplazadas en España y 3.300 en Europa dejan ya un reguero de 28.800 millones de euros en pérdidas hasta finales de junio. Cifras que han llevado a la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), que también recuerdan que se han suspendido en nuestro país otros eventos como 270 congresos, han decidido sumar esfuerzos para solicitar ayudas para el sector.
Ver más
Denuncian la situación de los cebaderos cordobeses ante la falta de demanda de los mataderos
La organización agraria Asaja Córdoba ha emitido un comunicado con el que quiere señalar las situaciones "dramáticas" que se están produciendo en los cebaderos de la provincia de Córdoba, especialmente en las explotaciones ganaderas de las comarcas de Los Pedroches, Guadiato y Sierra de Córdoba ante la imposibilidad de dar salida a animales hacia mataderos, por el cierre de ciertos mercados que absorbían estas producciones ganaderas, fundamentalmente del canal Horeca (hostelería, restauración y catering), y para la exportación. Según la organización agraria este tipo de ganadería es la base de muchos ganaderos del norte de la provincia.
Ver más
La UECBV pide a la Comisión que introduzca urgentemente medidas de apoyo al mercado y al sector para ayudar operadores y productores en los sectores más afectados
La Union Européenne du Commerce du Bétail et des Métiers de la Viande (UECBV) -European Livestock and Meats Trade Union - la organización de federaciones nacionales que representa a los mercados de ganado, los comerciantes de animales vivos y de carne de vacuno, de equino, de ovino y de porcino, y las industrias cárnicas (mataderos, salas de despiece y preparación de las carnes), ha pedido a través de una carta a la Comisión Eurpea que introduzca medidas urgentes de apoyo al sector.
Ver más
Anafric estará atenta al nuevo decreto que establece las ayudas directas al sector ovino y caprino con el fin de que se incluyan a los cebaderos
Las consideraciones y puntualizaciones de Anafric se van atendiendo por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Pero aún y así, vamos a seguir trabajando para que el próximo Real Decreto que tiene que marcar las ayudas directas al sector ovino y caprino acabe de contemplar también a los cebaderos a través de un paquete de ayudas para la mejora de instalaciones que permita fomentar, al mismo tiempo, un mayor bienestar animal y mejoras en las medidas de bioseguridad y/o también de las personas (mejora de vestuarios, que con el COVID19 se ha visto que no están adaptados, etc.).
Ver más