Bienvenido a ANAFRIC
¿Quiénes somos?
Somos una asociación cuyos miembros son empresas del sector cárnico con actividades muy diversas como son la cría de ganado, engorde, sacrificio, despiece de carnes, transformación, almacenamiento, importación y exportación, entre otras.



En cuanto al sector de la carne de vacuno, los asociados de ANAFRIC representan el 53% de las canales comercializadas en España.
El sector carnico español
En España operan actualmente 3.481 empresas en el sector cárnico. Durante el año 2024, estas empresas produjeron aproximadamente 7,4 millones de toneladas de carne, manteniéndose como uno de los principales sectores industriales del país.
Importancia económica
La industria cárnica sigue siendo la principal dentro del sector de alimentación y bebidas en España, con un volumen de negocio que se estima en torno a 33.000 millones de euros en 2024. Esto representa aproximadamente el 2,7% del PIB nacional, el 27% del PIB del sector alimentario y el 4,5% de la facturación total de la industria española.
Generación de empleo y apoyo a zonas rurales
El sector cárnico continúa siendo el mayor empleador de la industria alimentaria, con más de 113.000 empleos directos, lo que representa cerca del 29% del empleo total en esta industria. Predominan las pequeñas y medianas empresas y negocios familiares, junto con grandes grupos empresariales líderes a nivel internacional. Muchas de estas empresas están ubicadas en zonas rurales, desempeñando un papel clave en su desarrollo económico y social.
Exportaciones de carne
Según las cifras publicadas por el MAPA, las exportaciones siguen siendo un pilar esencial para la competitividad del sector. En 2024, se alcanzó un valor de 10.300 millones de euros, con un saldo comercial récord de 8.044 millones de euros, el más alto de la última década.
El porcino representó el 68% de las exportaciones cárnicas, aunque con una caída del 4,2% en valor respecto a 2023. En contraste, el vacuno logró un superávit comercial de 370,8 millones de euros, con un crecimiento del 11% interanual. En cuanto a las exportaciones de carne de ovino, experimentaron un crecimiento significativo con un valor de 558 millones de euros, lo que representa un incremento del 20% respecto a 2023. Las exportaciones de carne de ave mostraron una cierta recuperación con respecto a 2023 con un valor de 510 millones de euros lo que representa un incremento del 3%.
Producción cárnica en España
Según los resultados de las encuestas ganaderas publicadas por el MAPA, la producción total en 2024 se mantuvo en torno a los 7,4 millones de toneladas, similar a 2023, aunque con variaciones por especie:
Porcino: sigue siendo la carne más producida, con un ligero aumento en volumen con respecto al año anterior. Se produjeron 1.732.000 toneladas lo que supuso una balanza positiva del 1,4% con respecto al 2023.
Vacuno: se produjeron alrededor de 700.000 toneladas (2,3% más que en 2023), representando el 11% de la producción de carne de vacuno en la UE
Ovino y caprino: durante el 2024 se produjeron 98.530 toneladas y 8.700 toneladas respectivamente, un 6% y 9% menos que en 2023.
Aves: se mantiene estable, con un incremento del 2,9% respecto a 2023.
Consumo de carne y derivados en los hogares
En 2024, el consumo de carne en los hogares españoles registró un incremento del 2,4% en volumen respecto al año anterior, alcanzando un total de 1.102,3 millones de kilos, según el Informe de Consumo Alimentario 2024 elaborado por el MAPA.
El cerdo sigue siendo la carne fresca más consumida, con 409 millones de kilos (+1,3 %), seguido del pollo (342 millones, +2,7 %) y el vacuno (148 millones, +1,7 %).
El consumo de ovino y caprino también crece (+2,9 %), aunque en menor volumen (23,4 millones de kilos). La carne de conejo, por su parte, mantiene un consumo más estable, con 28,6 millones de kilos, aunque con un ligero descenso del 0,7 % respecto a 2023.
Por otro lado, la carne elaborada también crece en volumen (+3,9%) y en valor (6,5%).
¿Por qué ANAFRIC?
+ Porque tu empresa es importante y tus inquietudes son únicas.
+ Porque damos solución a tus consultas técnicas, legales y laborales y te apoyamos en tus + asuntos ante la administración.
+ Porque estarás al día de los precios y tendencias de los mercados, así como de la legislación que afecta a nuestro sector.
+ Porque promovemos estándares de seguridad alimentaria, bienestar animal y sostenibilidad adaptados a la industria cárnica.
+ Porque te informamos y asesoramos sobre ferias y eventos.
+ Porque tenemos contacto directo con las fuentes de las informaciones.
+ Porque somos miembros de la UECBV, la principal patronal europea de la carne, así como de las Interprofesionales INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO.
ANAFRIC forma parte de
Colaboradores















