INTEROVIC presenta su certificado en bienestar animal para productos ovinos y caprinos

La novedad de este esquema es que se basa en criterios científico-técnicos, de más de cien parámetros, que definen en detalle la situación en que se encuentra una granja y sus animales. De esta manera, al conocer las características del medio y manejo ganadero, así como el estado y comportamiento de los animales, se puede garantizar el bienestar con que se crían los lechales, cabritos o corderos producidos bajo este sello.

Documental sobre la protección de los animales transportados en barco desde España

Asoprovac presenta un nuevo video sobre las condiciones de transporte animal por barco: la realidad garantizar su protección. Asoprovac, la Asociación Española de Productores de Vacuno de carne lanza un segundo reportaje sobre la regulación europea de bienestar animal. Se trata de un video que pretende dar a conocer la realidad de las exportaciones de bovinos vivos, en este caso desde uno de los principales puertos de salida españoles, Cartagena.

Una nariz electrónica detectará la frescura de la carne

Un equipo de científicos dirigido por la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) ha inventado un sistema olfativo artificial que imita la nariz de los mamíferos para evaluar con precisión la frescura de la carne.

El consumidor europeo no entiende el término «Criados en…» de las etiquetas de indicación de origen de la carne

La Comisión Europea ha publicado un estudio sobre la importancia de las indicaciones del origen de la carne. Los consumidores consideran que el etiquetado del país de origen es información importante en el punto de compra, pero el estudio apunta a que a comprensión de estas definiciones por parte del consumidor es baja y, por lo tanto, existen dudas sobre la interpretación del consumidor.

El Congreso FESNAD concluye analizando la dieta mediterránea, la más saludable del mundo

El catedrático y reconocido especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Lluis Serra Majem, ha sido el encargado de clausurar el IV Congreso de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), que se ha celebrado esta semana en Zaragoza. Allí ha defendido las bondades de la dieta mediterránea en favor de la salud de las personas y del medio ambiente.

La seguridad alimentaria, a debate

El próximo día 17 de noviembre es  el Día nacional de la Seguridad Alimentaria y por este motivo,  Alcyta (Asociación Española de Licenciados, Doctores y Graduados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) organiza la jornada «Presente y futuro en la industria alimentaria» para la que han elaborado un interesante programa que en esta ocasión, está vinculado a la actual pandemia, la gestión de la crisis y la seguridad alimentaria.

La exportación agroalimentaria española crece durante la pandemia, según CaixaBank Research

La exportación agroalimentaria española ha aumentado durante la pandemia de coronavirus y este sector se ha convertido en uno de los menos afectados por la crisis, según el Informe Sectorial Agroalimentario 2020 de CaixaBank Research con motivo del Covid-19. Esta resistencia del sector se debe en gran parte precisamente a la exportación, que se ha beneficiado de la internacionalización de sus empresas antes de la pandemia; y al confinamiento, que ha obligado a consumir más bienes de primera necesidad y a almacenarlos en casa.

El MAPA tendrá un presupuesto de casi 8.500 millones de euros para 2021

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación aumentará un 10% su presupuesto respecto de 2020 para el próximo año. Serán 8500 millones destinados a  potenciar la digitalización e innovación, un regadío eficiente, el relevo generacional y la presencia de la mujer en el rural, así como un sector agrario y pesquero más sostenible. De esta forma, se desarrollarán las posibilidades de crecimiento que contribuirán a fortalecer el tejido productivo y económico a través de un apoyo decidido al sector agroalimentario.

Premian una investigación que apuesta por el aprovechamiento del amoniaco de las aguas residuales y los purines ganaderos

El trabajo consiste en capturar el amoníaco que pueda almacenarse tanto en aguas residuales como en purines. A través de unas membranas tubulares transpirables, fabricadas con materiales similares al teflón o el goretex, un ácido diluido se encarga de atrapar ese amoníaco y transformarlo en un fertilizante líquido convencional de alto valor agronómico y económico.

Los premios nacionales Sepor de Oro 2020 distinguen a los referentes del sector ganadero, industrial y agroalimentario en España. Costa Food premiada en la categoría de producción

En esta edición, la más especial, pues se llevará a cabo de forma online y se podrá ver retransmitida por streaming con un público potencial de más de tres millones de personas del sector en todo el mundo, se ha querido distinguir a los actores reales que durante décadas con su trabajo y apoyo han engrandecido la ganadería y la industria agroalimentaria en España. Además, las tradicionales categorías se han convertido este excepcional año en un reconocimiento al esfuerzo y compromiso con los ciudadanos de este país durante la pandemia Covid y por ser motor de desarrollo en la economía nacional.

Por qué crece el consumo de carne en los Países Bajos

Al igual que en 2018, la cantidad de carne y embutidos consumidos en los Países Bajos aumentó en 2019. Es la primera vez que hay un aumento de varios años desde el período 2005-2009, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Wageningen.