Nanta obtiene la máxima certificación de seguridad alimentaria FSSC 22000

Nanta ha sido la primera empresa de nuestro país en lograr la máxima certificación de seguridad alimentaria, la FSSC 22000, […]
La digitalización en el sector cárnico y ganadero: el blockchain para el ganado

El comercio electrónico y la venta online se han multiplicado como consecuencia de los nuevos hábitos de consumo y los […]
Objetivo de la UE: Etiquetado para animales felices

Los países de la Unión Europea han apoyado el proyecto de establecer un etiquetado que identifique los alimentos que proceden de animales que han sido tratados con estándares de bienestar, respondiendo así a la creciente demanda de esos productos. El ministro español de Agricultura, Luis Planas, ha señalado que España apoya esas conclusiones que «van en el sentido de premiar y dar posibilidad de ingresos adicionales a los ganaderos que desde el punto de vista del bienestar animal lleven a cabo mejores prácticas».
Se acaba de aprobar: La PAC garantiza que los agricultores y ganaderos españoles puedan recibir en 2021 y 2022 7.200 millones de euros, en cada uno de estos años

Los agricultores y ganaderos españoles podrán presentar, hasta el 30 de abril, la solicitud única de las ayudas directas y de las medidas por superficies y animales de los programas de desarrollo rural de la PAC, contribuyendo así a los objetivos del Pacto Verde de la UE, la transición digital y la resiliencia.
8.070 millones de € extras para los agricultores europeos en dos años. Objetivo: mejoras en medidas medioambientales y de bienestar animal

La Unión Europea ha llegado a un acuerdo con el Parlamento Europeo (junto a la Comisión Europea) sobre la ampliación de las normas actuales de la PAC hasta finales de 2022, la denominada PAC transitoria para 2021 y 2022, así como para distribuir 8.070 millones de euros adicionales del Instrumento europeo de Recuperación (Next Generation UE) a los agricultores europeos en estos dos años.
#RealidadGanadera, comunicando hechos sobre la ganadería española

Hoy ha tenido lugar la presentación virtual de la campaña #RealidadGanadera, comunicando hechos sobre la ganadería española, a la que han asistido más de 200 personas. La iniciativa aúna organizaciones relacionadas con el sector ganadero, con el objetivo de informar sobre el modelo de producción ganadero español y poner en valor su contribución para afrontar los retos globales, ofreciendo otra perspectiva, desmintiendo mitos y aportando evidencias sólidas al debate actual sobre la ganadería.
Los avances del sector porcino en bienestar animal. Mesa redonda virtual el 2 de diciembre organizado por Eurocarne e Interporc

El evento tendrá lugar el 2 de diciembre a las 16h y ofrecerá a través de un formato de mesa redonda digital, una visión renovada de los avances, esfuerzos y de todo lo conseguido por parte del sector porcino en materia de bienestar animal.
Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos. Objetivo, mejorar las prácticas entre los trabajadores de la salud, consumidores y políticos

Del 18 al 24 de noviembre se ha celebrado la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, con el objetivo de aumentar la concienciación mundial sobre la resistencia a los antibióticos y fomentar las mejores prácticas entre el público en general, los trabajadores de la salud y los responsables de la formulación de políticas para evitar que la resistencia a los antibióticos siga apareciendo y propagándose.
Documental sobre la protección de los animales transportados en barco desde España

Asoprovac presenta un nuevo video sobre las condiciones de transporte animal por barco: la realidad garantizar su protección. Asoprovac, la Asociación Española de Productores de Vacuno de carne lanza un segundo reportaje sobre la regulación europea de bienestar animal. Se trata de un video que pretende dar a conocer la realidad de las exportaciones de bovinos vivos, en este caso desde uno de los principales puertos de salida españoles, Cartagena.
Premian una investigación que apuesta por el aprovechamiento del amoniaco de las aguas residuales y los purines ganaderos

El trabajo consiste en capturar el amoníaco que pueda almacenarse tanto en aguas residuales como en purines. A través de unas membranas tubulares transpirables, fabricadas con materiales similares al teflón o el goretex, un ácido diluido se encarga de atrapar ese amoníaco y transformarlo en un fertilizante líquido convencional de alto valor agronómico y económico.
Las interprofesionales INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO colaboran con el MAPA en el impulso internacional de los productos cárnicos

El MAPA (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación) han acordado la renovación del convenio de colaboración con INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO para la promoción internacional de los productos cárnicos españoles de ovino, caprino, porcino de capa blanca y vacuno de carne, en terceros países mediante la participación conjunta en determinadas ferias internacionales durante los años 2020 y 2021. Todas estas acciones están sometidas a la evolución de la pandemia por el coronavirus. Anafric informará detenidamente sobre todas las iniciativas en su comunicado semanal de las interprofesionales.
Provacuno y la UE lanzan una ambiciosa campaña de 4,5 millones de euros para reforzar el conocimiento y competitividad del sector del Vacuno de Carne en Europa

Provacuno y la UE lanzan una de las campañas más ambiciosas de su historia, de tres años de duración (2020-2023), con el objetivo de reforzar el conocimiento y la competitividad del sector del Carne de Vacuno en Europa. Con un presupuesto de 4,5 millones de euros, ofrecerá información veraz dirigida a los consumidores para que puedan valorar este alimento top de la gastronomía nacional, junto a otras propuestas alimentarias “de moda” con las que quiere coexistir.
Ante la estrategia De la Granja a la Mesa de la UE, diversos puntos a tener en cuenta

La Unión Europea está preparando una estrategia para lograr una alimentación más saludable y más sostenible. Es la llamada Farm […]
Ponen en marcha en Reino Unido una campaña para desmontar mitos sobre la carne roja

Organismos como AHDB, Quality Meat Scotland (QMS) y Hybu Cig Cymru (HCC) – Meat Promotion Wales, ha llevado a cabo […]
Se crea una comisión de investigación de bienestar animal

El Parlamento Europeo ha creado un comité para investigar el incumplimiento de las normas de la UE sobre protección de animales transportados. Dentro de 12 meses, deberán presentar un informe en el que recogerán las infracciones que encuentren en la aplicación de las normas de bienestar animal de la UE durante el transporte dentro y fuera de la UE.
Alimentaria se celebrará en mayo de 2021 de común acuerdo con el sector

La próxima edición de Alimentaria, el salón de alimentación, bebidas y foodservice más importante de España y uno de los más destacados de Europa, tendrá lugar del 17 al 20 de mayo de 2021. Fira de Barcelona ha consensuado con el sector las nuevas fechas del evento, dando respuesta así a la petición de las principales empresas y asociaciones de la industria y con el objetivo de celebrarlo el próximo año con la máxima participación e internacionalidad posible. Anafric, como miembro del comité Intercarn, salón que engloba todo el sector cárnico en Alimentaria, ha apoyado la decisión de posponer su celebración, una decisión basada » fundamentalmente en el sentido común», según ha expresado Marcel Pons, miembro de la Junta de Anafric.
Proyecto para alargar la vida útil de las carnes gracias a envases biodegradables

El nuevo envase puede alargar la vida útil de carnes, pescados o verduras, y degradarse en un periodo máximo de 90 días desde que se desecha, a la vez que puede reducir el desperdicio de comida, que es uno de los objetivos de la estrategia de la bioeconomía circular de la UE.
Carne y Salud. El sector ganadero-cárnico, motor económico de la España rural

El sector ganadero-cárnico reitera su compromiso con la alimentación de la población, ofreciéndole productos de calidad, seguros y cumpliendo los estrictos requerimientos de bienestar animal y medioambientales que marca el Modelo Europeo de Producción, redoblando sus esfuerzos para contribuir con el conjunto de la sociedad a superar la crisis causada por el coronavirus.
Cesfac inicia la campaña #IndisPIENSables para poner en valor el sector de los alimentos del ganado y sus profesionales

Cesfac ha iniciado una campaña que lleva el título #IndisPIENSables y tiene como objetivo poner en valor el sector de alimentos para nuestro ganado, así como a la gente que trabaja día a día para que el sector ganadero en su conjunto disponga de las mejores materias primas para alimentar al ganado.
Castilla-La Mancha ofrece 6 millones de euros a ganaderos de ovino y caprino en materia de bienestar animal

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castila – La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha presentado una serie de ayudas para agricultores y ganaderos que prorrogan las ya concedidas con anterioridad. Martínez Arroyo ha destacado que las líneas de ecológica, pastoreo, apicultura o razas autóctonas, así como las de bienestar animal y zonas de montaña, “son ayudas importantes porque se destinan a quien más necesita del papel de la Administración pública” y se hace, “garantizando continuidad y dando certidumbre, y con el consenso de todas organizaciones agrarias y cooperativas”.