El sector cárnico puede presentar alegaciones al Real Decreto sobre medidas de videovigilancia en mataderos hasta el 23 de octubre.

El Ministerio de Consumo, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha sacado a consulta […]
Interovic retoma El Paquito para promocionar el consumo de carne de lechal, cordero y cabrito

Interovic vuelve a poner en las calles de Madrid y de Valencia a El Paquito, un bocadillo hecho con carne de cordero don la que busca fomentar el consumo de esta carne y «rejuvenecer y ampliar la demanda del producto, así como ofrecer una vía de apoyo al sector hostelero, imprescindible para el sector ovino y caprino».
La covid-19 acelerará la automatización de los mataderos

El mercado de automatización en los mataderos de los EEUU se está acelerando a consecuencia de la covid 19. Estados […]
La UE prevé bajadas en la producción de carne de vacuno y porcino en 2020 y 2021

La Comisión Europea para el comercio de productos alimentarios europeos ha elaborado un informe sobre las consecuencias del Covid-19 en la producción de alimentos. Persisten las incertidumbres, aunque en comparativa con otros sectores, el impacto es más limitado.
ICEX e Interporc promocionan un año más la carne de cerdo de capa blanca en Japón

A través de un plan sectorial cofinanciado entre ambas entidades, se quiere aumentar el volumen de carne de cerdo española que llega a los hogares japoneses, y por otro, difundir el conocimiento entre los profesionales y los ciudadanos japoneses. En 2019, Japón importó 137.000 t de carne de cerdo de España por unos 511 millones de euros, siendo el segundo mercado en importancia fuera de la UE.
La empresa alemana Tönnies invertirá en un matadero en Aragón cerca de 75 millones de euros

Tönnies prevé invertir 75 millones de euros en una mega unidad de porcino en Calamocha, provincia de Aragón. El proyecto, que se encuentra pendiente de autorización ambiental integrada, tardaría unos cuatro años en construirse. El complejo industrial porcino contará con un matadero de cerdos, sala de despiece y sala de procesado, así como oficinas, personal de servicios, laboratorio y otros edificios auxiliares.
Miguel Vergara Angus logra 3 estrellas en los Great Taste Awards, los “Oscar” de la Alimentación

La firma cárnica vallisoletana Miguel Vergara ha sido la única empresa cárnica de vacuno española premiada con tres estrellas en los prestigiosos Great Taste Awards 2020 celebrados en Londres y considerados los “Oscar” de la Alimentación. Dichas estrellas han sido otorgadas a su presa y a su solomillo, ambos de la raza Angus, con dos y un galardón respectivamente, que han conquistado los paladares de los jueces.
COSTA FOOD MEAT obtiene la certificación de sus protocolos frente a la COVID-19 con AENOR

Costa Food Meat, empresa que forma parte del holding cárnico Costa Food Group, ha recibido la certificación de sus protocolos frente a la COVID-19 de AENOR, acreditando la adecuada implantación y la efectividad de las medidas que aplica la empresa. Asimismo, Costa Food Meat respalda su cumplimiento con las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad en materia de prevención e higiene sobre la COVID-19.
Provacuno y la UE lanzan una ambiciosa campaña de 4,5 millones de euros para reforzar el conocimiento y competitividad del sector del Vacuno de Carne en Europa

Provacuno y la UE lanzan una de las campañas más ambiciosas de su historia, de tres años de duración (2020-2023), con el objetivo de reforzar el conocimiento y la competitividad del sector del Carne de Vacuno en Europa. Con un presupuesto de 4,5 millones de euros, ofrecerá información veraz dirigida a los consumidores para que puedan valorar este alimento top de la gastronomía nacional, junto a otras propuestas alimentarias “de moda” con las que quiere coexistir.
EEUU pronostica un año 2020 complicado para la carne en Europa, pero no por la crisis del Covid19

El Departamento de Agricultura de EE.UU. ha elaborado su informe de previsiones sobre la evolución del sector cárnico en la UE durante 2020 y 2021. En el caso de la carne de vacuno, se prevé que el rebaño de Europa central aumentará ligeramente como beneficiario de un apoyo financiero continuo para el sector. La producción general de carne de vacuno de la UE seguirá disminuyendo, según el Departamento de EEUU, por algunas de las propuestas políticas de la UE como el Acuerdo Verde, la estrategia de la granja a la mesa y la estrategia de biodiversidad. Todo ello hace que la producción de carne de vacuno de la UE no se incremente a corto plazo.
La imagen de la piel a debate. Los socios de Anafric están invitados a participar en un webinar sobre el sector el próximo 29 de septiembre. ¡Apúntate ya!

El próximo martes 29 de septiembre, a las 13 h., Leather Clúster Barcelona, presentará a todas las empresas asociadas a ANAFRIC, el proyecto de consultoría estratégica sobre la imagen de la industria de la piel y sus productos, que el clúster ha trabajado con Ogilvy, empresa de referencia internacional en el ámbito de la investigación de mercado, la comunicación y la estrategia.
La UECBV y otras 5 asociaciones europeas a favor de llamar a las cosas por su nombre: los productos asociados a la carne sólo podrán ser elaborados con producto animal

Seis organizaciones europeas (AVEC, CLITRAVI, Copa Cogeca, EFFAB, UECBV y la Confederación Internacional de Carniceros) han emitido una nota conjunta, en la que piden que se aborden las cuestiones que se plantean ante el uso de las denominaciones tradicionales de productos cárnicos y lácteos por parte de nuevos productos que se comercializan aprovechando dichos nombres sin ser precisamente eso, productos cárnicos o lácteos.
Interporc destaca el papel del sector porcino para evitar el despoblamiento de «muchas comunidades autonómas»

El sector porcino de capa blanca español está ubicado en regiones con graves problemas por despoblamiento de sus medios rurales como Aragón, Castilla y León, Extremadura, Castilla -La Mancha o Galicia.
Guía para la prevención y control del covid-19 en la industria de la carne

Los ministerios de Trabajo, de Agricultura Pesca y Alimentación, conjuntamente con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESA A) y diferentes sociedades científicas han elaborado una guía para la prevención y control del covid-19 en la industria cárnica. Se trata de una guióa basada en evidencias científicas que permite garantizar la seguridad de los alimentos, proteger la salud y la seguridad de todas las personas que trabajan en la industria alimentaria.
Provacuno promociona la carne de vacuno en Dubai

Provacuno ha vuelto a estar presente en Dubai a través de un acto desarrollado ante 50 importadores de Emiratos Árabes Unidos. Este evento, que ha tenido lugar en el Hotel Dukes Barceló de la ciudad emiratí, se enmarca en las actividades programadas en el plan What a Wonderful European Beef, programa cofinanciación por la Unión Europea.
El sector cárnico lidera las exportaciones en el primer semestre de 2020 en Catalunya

El cárnico se mantiene como el primer sector exportador agroalimentario con un 40,48% del total y un 21,66% de incremento en valor y 6,71% en volumen. Está liderado por el porcino, que representa el 27,08% de todas las exportaciones agroalimentarias (66,89% del sector cárnico) con un crecimiento del 24,97% en valor y un 7,41% en volumen.
Castilla León promocionará la carne de vacuno con una campaña

La Junta de Castilla León ha anunciado que se va a llevar a cabo una campaña de promoción del vacuno de carne, con el objetivo de que los consumidores se conciencien y se animen a la hora de elegir estos productos en su cesta de la compra.
El Corte Inglés ha incorporado en sus supermercados carne fresca de cerdo de capa blanca avalada por el sello Compromiso Bienestar Certificado creado por Interporc

Este sello lo ha impulsado la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), y avala que la carne y los productos elaborados del cerdo de capa blanca español han sido producidos cumpliendo los más altos estándares en bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales y trazabilidad en todos los eslabones de la cadena de valor.
Baja la producción de carne de vacuno un 5% durante los primeros 5 meses de 2020 en la UE

Durante los primeros cinco meses del año, los precios del ganado en la UE y en el Reino Unido habían estado en general en una trayectoria descendente (particularmente entre marzo y mayo), probablemente reflejando cambios en la oferta y la demanda causados por el coronavirus. Desde mayo, los precios se han estado recuperando en gran medida, posiblemente con la flexibilización de las medidas de bloqueo y la mejora de la demanda de servicios de alimentos. También pueden haber contribuido un nivel menor de importaciones y de producción. A ello se une que la producción bajó de medio un 5% (2,7 millones de toneladas de carne de vacuno), que en el mismo periodo de 2019.
Rabobank asegura que Reino Unido va a ser un gran importador de carne de vacuno tras el Brexit

Así lo confirma la revista eurocarne.com. Rabobank ha analizado en su informe trimestral sobre la evolución del sector vacuno cómo el Reino Unido se va a convertir en el quinto o sexto país importador de carne de vacuno a nivel mundial tras el Brexit.