La Generalitat de Catalunya pide a los ayuntamientos que mantengan los mercados al aire libre abiertos

La consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Teresa Jordà, ha enviado una carta a los presidentes de los consejos comarcales para que la hagan extensiva a los alcaldes para pedirles que «mantengan abiertos los mercados de venta no sedentario de tipo alimentario, que son competencia municipal».
La exportación agroalimentaria española crece durante la pandemia, según CaixaBank Research

La exportación agroalimentaria española ha aumentado durante la pandemia de coronavirus y este sector se ha convertido en uno de los menos afectados por la crisis, según el Informe Sectorial Agroalimentario 2020 de CaixaBank Research con motivo del Covid-19. Esta resistencia del sector se debe en gran parte precisamente a la exportación, que se ha beneficiado de la internacionalización de sus empresas antes de la pandemia; y al confinamiento, que ha obligado a consumir más bienes de primera necesidad y a almacenarlos en casa.
El MAPA tendrá un presupuesto de casi 8.500 millones de euros para 2021

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación aumentará un 10% su presupuesto respecto de 2020 para el próximo año. Serán 8500 millones destinados a potenciar la digitalización e innovación, un regadío eficiente, el relevo generacional y la presencia de la mujer en el rural, así como un sector agrario y pesquero más sostenible. De esta forma, se desarrollarán las posibilidades de crecimiento que contribuirán a fortalecer el tejido productivo y económico a través de un apoyo decidido al sector agroalimentario.
Los premios nacionales Sepor de Oro 2020 distinguen a los referentes del sector ganadero, industrial y agroalimentario en España. Costa Food premiada en la categoría de producción

En esta edición, la más especial, pues se llevará a cabo de forma online y se podrá ver retransmitida por streaming con un público potencial de más de tres millones de personas del sector en todo el mundo, se ha querido distinguir a los actores reales que durante décadas con su trabajo y apoyo han engrandecido la ganadería y la industria agroalimentaria en España. Además, las tradicionales categorías se han convertido este excepcional año en un reconocimiento al esfuerzo y compromiso con los ciudadanos de este país durante la pandemia Covid y por ser motor de desarrollo en la economía nacional.
Por qué crece el consumo de carne en los Países Bajos

Al igual que en 2018, la cantidad de carne y embutidos consumidos en los Países Bajos aumentó en 2019. Es la primera vez que hay un aumento de varios años desde el período 2005-2009, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Wageningen.
El censo porcino en España crece un 3% a lo largo del último año

Los datos ofrecidos por el Servicio de Estadísticas del MAPA muestran un crecimiento del censo del 3% en referencia a […]
La producción cárnica ocupa el primer lugar de toda la industria nacional de alimentos y bebidas con un 22,6% de todo el sector alimentario

La producción cárnica española ocupa el primer lugar de toda la industria nacional de alimentos y bebidas con un 22,6% […]
El Parlamento Europeo deja que cada estado regule sobre las denominaciones cárnicas a productos que no lo son

El Parlamento Europeo ha rechazado prohibir que los productos vegetales puedan tener las mismas denominaciones que los cárnicos, como hamburguesas. Pero los estados miembros pueden regular esta cuestión a nivel nacional. Para la Unión Europea de Industrias Ganaderas y Cárnicas (UECBV), aunque hubiera estado mejor «la protección armonizada de la UE prevista para las denominaciones cárnicas», sin embargo, ve positiva la decisión de que se regule a nivel nacional.
Anafric, con el Día Internacional contra el Cambio Climático. El sector cárnico es parte de la solución

Anafric se une a la iniciativa del Día Internacional contra el Cambio Climático. Necesitamos una actuación conjunta de todos los sectores para paliar el impacto del cambio climático sobre nuestro estilo de vida. Cada 24 de octubre se conmemora en todo el mundo esta iniciativa, instaurada por la ONU, debido a los grandes estragos que se están desatando en el planeta debido al cambio climático.
Anafric se suma a la campaña europea contra el uso indebido de las denominaciones cárnicas en productos «que no provienen de la carne»

Esto no es un bistec» es la nueva campaña que han iniciado seis organizaciones europeas, encabezadas por la UECBV, AVEC CLITRAVI, Copa Cogeca EFFAB, y la Confederación Internacional de Carniceros a través de la cual quieren dejar constancia el uso de las denominaciones tradicionales de productos cárnicos y lácteos por parte de nuevos productos veganos o sin producción cárnica. Las asociaciones representantes del sector animal en Europa exponen que con la participación del creciente número de empresas multinacionales en el mercado vegano , “ha habido en los últimos años un empuje para que denominaciones como “filete”, “hamburguesa”, “salchicha”, a imitaciones de productos lácteos y carne de origen vegetal”.
Por su centenario: Companyia General Càrnia pone en marcha su nueva infraestructura productiva

Ubicado en Mercabarna, a 15 minutos del centro de Barcelona, el nuevo centro dispone de 20.420 m2 de área total con 13.582 m2 de zona productiva incluyendo zonas de despiece, fileteado y elaborado de productos de vacuno, ovino, porcino y aves. Del área de trabajo, más de 8.000 m2 son área refrigerada, alimentada con más de 1.600 kW de potencia frigorífica, que nos permite producir tanto producto fresco como congelado.
El sector cárnico puede presentar alegaciones al Real Decreto sobre medidas de videovigilancia en mataderos hasta el 23 de octubre.

El Ministerio de Consumo, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha sacado a consulta […]
Interovic retoma El Paquito para promocionar el consumo de carne de lechal, cordero y cabrito

Interovic vuelve a poner en las calles de Madrid y de Valencia a El Paquito, un bocadillo hecho con carne de cordero don la que busca fomentar el consumo de esta carne y «rejuvenecer y ampliar la demanda del producto, así como ofrecer una vía de apoyo al sector hostelero, imprescindible para el sector ovino y caprino».
La covid-19 acelerará la automatización de los mataderos

El mercado de automatización en los mataderos de los EEUU se está acelerando a consecuencia de la covid 19. Estados […]
La UE prevé bajadas en la producción de carne de vacuno y porcino en 2020 y 2021

La Comisión Europea para el comercio de productos alimentarios europeos ha elaborado un informe sobre las consecuencias del Covid-19 en la producción de alimentos. Persisten las incertidumbres, aunque en comparativa con otros sectores, el impacto es más limitado.
ICEX e Interporc promocionan un año más la carne de cerdo de capa blanca en Japón

A través de un plan sectorial cofinanciado entre ambas entidades, se quiere aumentar el volumen de carne de cerdo española que llega a los hogares japoneses, y por otro, difundir el conocimiento entre los profesionales y los ciudadanos japoneses. En 2019, Japón importó 137.000 t de carne de cerdo de España por unos 511 millones de euros, siendo el segundo mercado en importancia fuera de la UE.
La empresa alemana Tönnies invertirá en un matadero en Aragón cerca de 75 millones de euros

Tönnies prevé invertir 75 millones de euros en una mega unidad de porcino en Calamocha, provincia de Aragón. El proyecto, que se encuentra pendiente de autorización ambiental integrada, tardaría unos cuatro años en construirse. El complejo industrial porcino contará con un matadero de cerdos, sala de despiece y sala de procesado, así como oficinas, personal de servicios, laboratorio y otros edificios auxiliares.
Miguel Vergara Angus logra 3 estrellas en los Great Taste Awards, los “Oscar” de la Alimentación

La firma cárnica vallisoletana Miguel Vergara ha sido la única empresa cárnica de vacuno española premiada con tres estrellas en los prestigiosos Great Taste Awards 2020 celebrados en Londres y considerados los “Oscar” de la Alimentación. Dichas estrellas han sido otorgadas a su presa y a su solomillo, ambos de la raza Angus, con dos y un galardón respectivamente, que han conquistado los paladares de los jueces.
COSTA FOOD MEAT obtiene la certificación de sus protocolos frente a la COVID-19 con AENOR

Costa Food Meat, empresa que forma parte del holding cárnico Costa Food Group, ha recibido la certificación de sus protocolos frente a la COVID-19 de AENOR, acreditando la adecuada implantación y la efectividad de las medidas que aplica la empresa. Asimismo, Costa Food Meat respalda su cumplimiento con las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad en materia de prevención e higiene sobre la COVID-19.
Provacuno y la UE lanzan una ambiciosa campaña de 4,5 millones de euros para reforzar el conocimiento y competitividad del sector del Vacuno de Carne en Europa

Provacuno y la UE lanzan una de las campañas más ambiciosas de su historia, de tres años de duración (2020-2023), con el objetivo de reforzar el conocimiento y la competitividad del sector del Carne de Vacuno en Europa. Con un presupuesto de 4,5 millones de euros, ofrecerá información veraz dirigida a los consumidores para que puedan valorar este alimento top de la gastronomía nacional, junto a otras propuestas alimentarias “de moda” con las que quiere coexistir.