EEUU pronostica un año 2020 complicado para la carne en Europa, pero no por la crisis del Covid19

El Departamento de Agricultura de EE.UU. ha elaborado su informe de previsiones sobre la evolución del sector cárnico en la UE durante 2020 y 2021. En el caso de la carne de vacuno, se prevé que el rebaño de Europa central aumentará ligeramente como beneficiario de un apoyo financiero continuo para el sector. La producción general de carne de vacuno de la UE seguirá disminuyendo,  según el Departamento de EEUU, por  algunas de las propuestas políticas de la UE  como el Acuerdo Verde, la estrategia de la granja a la mesa y la estrategia de biodiversidad. Todo ello hace que la producción de carne de vacuno de la UE no se incremente a corto plazo. 

La imagen de la piel a debate. Los socios de Anafric están invitados a participar en un webinar sobre el sector el próximo 29 de septiembre. ¡Apúntate ya!

El próximo martes 29 de septiembre, a las 13 h., Leather Clúster Barcelona, presentará a todas las empresas asociadas a ANAFRIC, el proyecto de consultoría estratégica sobre la imagen de la industria de la piel y sus productos, que el clúster ha trabajado con Ogilvy, empresa de referencia internacional en el ámbito de la investigación de mercado, la comunicación y la estrategia.

La UECBV y otras 5 asociaciones europeas a favor de llamar a las cosas por su nombre: los productos asociados a la carne sólo podrán ser elaborados con producto animal

Seis organizaciones europeas (AVEC, CLITRAVI, Copa Cogeca, EFFAB, UECBV y la Confederación Internacional de Carniceros) han emitido una nota conjunta, en la que piden que se aborden las cuestiones que se plantean ante el uso de las denominaciones tradicionales de productos cárnicos y lácteos por parte de nuevos productos que se comercializan aprovechando dichos nombres sin ser precisamente eso, productos cárnicos o lácteos.

Guía para la prevención y control del covid-19 en la industria de la carne

Los ministerios de Trabajo, de Agricultura Pesca y Alimentación, conjuntamente con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESA A) y diferentes sociedades científicas han elaborado una guía para la prevención y control del covid-19 en la industria cárnica. Se trata de una guióa basada en evidencias científicas que permite garantizar la seguridad de los alimentos, proteger la salud y la seguridad de todas las personas que trabajan en la industria alimentaria. 

Provacuno promociona la carne de vacuno en Dubai

Provacuno ha vuelto a estar presente en Dubai a través de un acto desarrollado ante 50 importadores de Emiratos Árabes Unidos. Este evento, que ha tenido lugar en el Hotel Dukes Barceló de la ciudad emiratí, se enmarca en las actividades programadas en el plan What a Wonderful European Beef, programa cofinanciación por la Unión Europea.

El sector cárnico lidera las exportaciones en el primer semestre de 2020 en Catalunya

El cárnico se mantiene como el primer sector exportador agroalimentario con un 40,48% del total y un 21,66% de incremento en valor y 6,71% en volumen. Está liderado por el porcino, que representa el 27,08% de todas las exportaciones agroalimentarias (66,89% del sector cárnico) con un crecimiento del 24,97% en valor y un 7,41% en volumen.

El Corte Inglés ha incorporado en sus supermercados carne fresca de cerdo de capa blanca avalada por el sello Compromiso Bienestar Certificado creado por Interporc

Este sello lo ha impulsado la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), y avala que la carne y los productos elaborados del cerdo de capa blanca español han sido producidos cumpliendo los más altos estándares en bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales y trazabilidad en todos los eslabones de la cadena de valor.

Baja la producción de carne de vacuno un 5% durante los primeros 5 meses de 2020 en la UE

Durante los primeros cinco meses del año, los precios del ganado en la UE y en el Reino Unido habían estado en general en una trayectoria descendente (particularmente entre marzo y mayo), probablemente reflejando cambios en la oferta y la demanda causados ​​por el coronavirus. Desde mayo, los precios se han estado recuperando en gran medida, posiblemente con la flexibilización de las medidas de bloqueo y la mejora de la demanda de servicios de alimentos. También pueden haber contribuido un nivel menor de importaciones y de producción. A ello se une que la producción bajó de medio un 5% (2,7 millones de toneladas de carne de vacuno), que en el mismo periodo de 2019.

Nace INNOTUB, una red transpiraneica para combatir la tuberculosis animal 

La tuberculosis animal es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a vacas, cabras y algunos mamíferos silvestres, causando un elevado impacto económico y social sobre el sector ganadero y suponiendo también un riesgo de infección para las personas. Desde hace años, España y Francia luchan contra esta enfermedad para evitar las pérdidas de productividad y de valor genético, además de la restricción de movimientos y comercio de productos animales.

Carne y Salud. El impacto ambiental real de la producción ganadera. El modelo de producción europeo, el más exigente del mundo, nos pide cumplir. El sector español, cumple

La sostenibilidad medioambiental es un compromiso en el que  el sector ganadero cárnico español lleva trabajando desde hace años, un reto global que nos importa a todos y que en momentos extraordinarios como los que vivimos deja de manifiesto una verdad que invita a la reflexión. En las últimas semanas, caracterizadas por el confinamiento general y la reducción drástica de muchas de las actividades del día a día, los niveles de contaminación en el planeta han caído de manera formidable.  

¿Afecta la bajada del turismo al consumo de carne de cerdo? Menos de lo previsto

Pues menos de los previsto. Rabobank  ha  publicado  un  informe en el que destaca que, pese a  la  caída  prevista  de  turistas  en  España  e  Italia,  la  carne  de  cerdo  no  sufrirá  un  gran  descenso  en  su  consumo   en   ambos   países.   De   acuerdo  a  su  análisis,  se  espera  una   disminución   en   el   consumo   total  de  carne  de  cerdo  de  aproximadamente un 6 % en España y un 2 % en Italia, muy inferior a la que se podía prever ante la gran caída del turismo en ambos países donde esa industria representando el 12% del PIB total.  

Does the decline in tourism affect the consumption of pork? Less than expected

Less than expected. Rabobank has published a report highlighting that, despite the expected drop in tourists in Spain and Italy, pork will not suffer a large decrease in consumption in both countries. According to his analysis, a decrease in total pork consumption of approximately 6% in Spain and 2% in Italy is expected, much less than could be expected given the great drop in tourism in both countries where that industry representing 12% of total GDP.

El sabor es el primer criterio a la hora de apreciar la carne de vacuno 

Varios  centros  de  investigación  agroalimentaria  en  Francia  han estudiado la apreciación general de la carne de vacuno por parte de los consumidores. Entre la ternura, la jugosidad y el sabor, este último destaca como la dimensión sensorial que más contribuye a la apreciación general (39%), seguido de la ternura (31%) y la jugosidad (24%).

Industrias Cárnicas Villar refuerza su estructura industrial cofinanciada por la Junta de Castilla y León, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)

Industrias Cárnicas Villar, perteneciente al holding empresarial Grupo Costa Food, está inmersa en el refuerzo de su estructura industrial. La compañía tiene actualmente en marcha la ampliación de sus instalaciones productivas localizadas en Los Rábanos (Soria). Esta actuación, ya iniciada, finalizará en 2021 permitiendo añadir 3.500 m2 de nueva superficie y la reforma de otros 1.400 m2 dedicados a zonas de producción y de almacenamiento, nuevos espacios para líneas de deshuesado de jamón y otras de envasado de embutidos y lomos. En total, el proyecto permitirá elevar la capacidad de producción en unas 750t más de embutidos y lomos.