¿Qué opinan de Meat Attraction? ¿Quiénes son nuestros co-expositores? Elis

Elis es un proveedor multiservicio internacional, experto en artículos de higiene y bienestar. Gracias a sus más de cien años […]
Carles Juvanteny, Sucarn: «En el sector cárnico español, la gente está animada y se espera un buen año en general»

Sucarn, compañía fundada en 1984 y situada en el polígono alimentario de Mercabarna, está especializada en la comercialización y distribución […]
Entrevista a Esperanza Díaz García, CEO de Murgaca: «Garantizamos productos solo Halal»

Desde sus inicios en 1988 y gracias a su comprometido equipo humano, Murgaca, ha mantenido su crecimiento tanto en volumen […]
¿Qué opinan de Meat Attraction? ¿Quiénes son nuestros co-expositores? Murgaca

Esta próxima edición de Meat Attraction, del 8 al 10 de marzo, «será una gran convocatoria que podrá celebrarse en […]
¿Qué opinan de Meat Attraction? ¿Quiénes son nuestros co-expositores? Sucarn

Anafric se implica en el reencuentro del sector cárnico con Meat Attraction. Por ello, estamos publicando una seria de artículo […]
El foiegras español, comprometido con la sociedad

El foie gras es uno de los platos más codiciados y apetecidos por los gourmets de Occidente y que, con el […]
¿Qué opinan de Meat Attraction? ¿Quiénes son nuestros co-expositores? Ovinos Manchegos

Esta próxima edición de Meat Attraction «será una gran convocatoria que podrá celebrarse en un entorno seguro y en un […]
María José Sánchez, directora de Meat Attraction: «La innovación será uno de los ejes fundamentales de la feria, para poner en valor todas las novedades sectoriales»

MEAT ATTRACTION se ha convertido en una feria referente y necesaria para todos los operadores en el sector cárnico; una […]
Anafric se implica en el reencuentro del sector cárnico con Meat Attraction

Del 8 al 10 de marzo, Meat Attraction vuelve, con más fuerza que nunca, a ser presencial y contará con numerosas […]
Aún estás a tiempo de participar en Meat Attaction, la feria referente del mundo cárnico del Sur de Europa

MEAT ATTRACTION, organizada por IFEMA MADRID y ANICE; se ha convertido en una feria referente y necesaria para todos los operadores en el […]
Anafric apoya desde su primera edición a Meat Attraction

La asociación cárnica española ha participado año tras año con el stand agrupado de más superficie del certamen y con más representación […]
Meat Attraction 2022 se presenta como el principal instrumento de promoción para la industria cárnica española. Anafric estará presente. ¡Te apuntas!

Meat Attraction prepara su cuarta edición con un enfoque mixto que integra el evento presencial -del 8 al 10 de […]
Octubre 2021: Meat Attraction LIVE Connect, la mayor plataforma networking del sector cárnico

La próxima edición, del 8 al 10 de marzo de 2022 en Ifema Madrid, se desarrollará a lo largo de tres […]
Meat Attraction se celebrará del 7 al 9 de marzo de 2022, coincidiendo con Horeca Professional Expo

Finalmente y por unanimidad, Ifema y el Comité Organizador de Meat Attraction han consensuado, en un ejercicio de responsabilidad, posponer Meat Attraction y programar la principal feria mundial de la carne del 7 al 9 de marzo de 2022. En el intermedio, Ifema pondrá en marcha un evento telepresencial en el mes de octubre de 2021, Meat Attraction Live Connect, que servirá de enlace a la celebración presencial de 2022, y que permitirá mantener viva la actividad comercial y promocional del sector.
Una nariz electrónica detectará la frescura de la carne

Un equipo de científicos dirigido por la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) ha inventado un sistema olfativo artificial que imita la nariz de los mamíferos para evaluar con precisión la frescura de la carne.
Presentan el libro La alimentación del Siglo XXI: un objetivo común basado en la evidencia científica

Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Alimentación, el Foro de la Alimentación Qcom.es ha organizado la presentación del libro «La alimentación del Siglo XXI: un objetivo común basado en la evidencia científica», en el que han colaborado Agrifood Comunicación, la Fundación Española de la Nutrición (FEN), la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Fundación Española del Corazón (FEC).
El sector cárnico puede presentar alegaciones al Real Decreto sobre medidas de videovigilancia en mataderos hasta el 23 de octubre.

El Ministerio de Consumo, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha sacado a consulta […]
EEUU pronostica un año 2020 complicado para la carne en Europa, pero no por la crisis del Covid19

El Departamento de Agricultura de EE.UU. ha elaborado su informe de previsiones sobre la evolución del sector cárnico en la UE durante 2020 y 2021. En el caso de la carne de vacuno, se prevé que el rebaño de Europa central aumentará ligeramente como beneficiario de un apoyo financiero continuo para el sector. La producción general de carne de vacuno de la UE seguirá disminuyendo, según el Departamento de EEUU, por algunas de las propuestas políticas de la UE como el Acuerdo Verde, la estrategia de la granja a la mesa y la estrategia de biodiversidad. Todo ello hace que la producción de carne de vacuno de la UE no se incremente a corto plazo.
Día 23 de junio. El cordero de San Juan: bueno, sano y a la brasa

Cómpralo, cocínalo, degústalo, disfrútalo. El cordero y cabrito, a parte de ser una carne especialmente sostenible, es saludable. Y se puede cocinar de diferentes maneras. No hace falta que sea una festividad especial para comer cordero. El día del cordero es cada día que disfrutemos que esta carne. Pero aprovechando que hemos estado recluidos en casa y que ahora ya podemos salir, si no podemos saborear esta carne fuera, lo hacemos dentro. En nuestro salón, en nuestra cocina, en nuestra terraza o en nuestro balcón. ¿Por qué no? Siempre hay un momento y lugar para disfrutar de la carne de cordero.
23 de junio, día del cordero: El pastoreo, la sostenibilidad y la carne de cordero

Existen distintos tipos o modelo de ganadería, el modelo más utilizado para la crianza del ovino es el pastoreo extensivo. Es decir, aquel que tiene estrecha relación con la extensión del terreno donde se desarrolla. Para llevar a cabo el pastoreo extensivo son necesarias amplias superficies de terreno. Esta base territorial proporciona el sustento a las ovejas, ya que es allí donde han de alimentarse los animales.
No hay otro sitio donde encontrar terrenos óptimos para el pastoreo extensivo que en el medio rural. Hablamos de ecosistemas naturales, que aunque han sido modificados por el hombre, pastos, bosquetes, sembrados, barbechos, zonas de matorral, etc. producen vegetales de forma natural cuyo único aprovechamiento posible es el de alimentar a los rebaños.