La ganadería del futuro: sostenible y rentable. Ovicebo, presente en al foro de alimentación Qcom

El Foro de la Alimentación Qcom.es, junto con la colaboración de Carne y Salud, ha celebrado la jornada online Presenta […]
Sube un 50% la producción de carne ecológico en España desde 2015

Los datos del MAPA sobre producción ecológica, referidos a 2019, inciden en que la carne ecológica supone ya un 49,5% […]
Perspectivas de la UE para el sector cárnico hasta el 2030

La Unión Europea ha publicado el informe ‘EU Agricultural Outlook for markets, income and environment 2020-2030’ en el que realiza un análisis de las […]
Interovic aporta 700 kg de carne de cordero para los menús de estas fiestas. Amaro Cordero de Riaza y Moralejo, entre los principales aportadores

Interovic se ha unido a Cruz Roja para realizar una acción solidaria y llevar carne de cordero nacional a los más necesitados durante las fiestas navideñas. En concreto han sido varias las empresas que han donado 700 kg de este producto, tanto para cocinar como ya preparado, en una acción promovida por Interovic y Cruz Roja. En concreto, de las seis empresas participantes en la acción, 400 kg corresponden a los siguientes asociados de Anafric: Grupo Amaro Corderos de Riaza S.L. y Moralejo Selección S.L.
La UE espera que el consumo de ovino decrezca un 1,6% en 2021

En cuanto al consumo, la caída en la producción de carne de ovino en la UE junto a la caída de las importaciones han llegado a una menor disponibilidad del producto y han llevado a una caída del 4% en el consumo, situándose de media en 1,3 kg/persona para 2020 y se espera que se reduzca otro 1,6% en 2021.
Las interprofesionales INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO colaboran con el MAPA en el impulso internacional de los productos cárnicos

El MAPA (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación) han acordado la renovación del convenio de colaboración con INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO para la promoción internacional de los productos cárnicos españoles de ovino, caprino, porcino de capa blanca y vacuno de carne, en terceros países mediante la participación conjunta en determinadas ferias internacionales durante los años 2020 y 2021. Todas estas acciones están sometidas a la evolución de la pandemia por el coronavirus. Anafric informará detenidamente sobre todas las iniciativas en su comunicado semanal de las interprofesionales.
Interovic retoma El Paquito para promocionar el consumo de carne de lechal, cordero y cabrito

Interovic vuelve a poner en las calles de Madrid y de Valencia a El Paquito, un bocadillo hecho con carne de cordero don la que busca fomentar el consumo de esta carne y «rejuvenecer y ampliar la demanda del producto, así como ofrecer una vía de apoyo al sector hostelero, imprescindible para el sector ovino y caprino».
Envases activos con antimicrobianos y bacteriófagos para mejorar la vida útil de la carne

El envase activo tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria, preservar la calidad del alimento envasado y alargar su vida útil. Dependiendo de los mecanismos de deterioro del alimento a envasar, se puede recurrir a diferentes estrategias de envasado activo. En el caso concreto de los productos cárnicos, el envasado activo antimicrobiano es una de las líneas de invocación que más se están explorando, siendo su objetivo el de prevenir o ralentizar el desarrollo de microorganismos con el fin de aumentar la vida útil y garantizar la seguridad alimentaria.
Baja la producción de carne de vacuno un 5% durante los primeros 5 meses de 2020 en la UE

Durante los primeros cinco meses del año, los precios del ganado en la UE y en el Reino Unido habían estado en general en una trayectoria descendente (particularmente entre marzo y mayo), probablemente reflejando cambios en la oferta y la demanda causados por el coronavirus. Desde mayo, los precios se han estado recuperando en gran medida, posiblemente con la flexibilización de las medidas de bloqueo y la mejora de la demanda de servicios de alimentos. También pueden haber contribuido un nivel menor de importaciones y de producción. A ello se une que la producción bajó de medio un 5% (2,7 millones de toneladas de carne de vacuno), que en el mismo periodo de 2019.
Carne y Salud. El impacto ambiental real de la producción ganadera. El modelo de producción europeo, el más exigente del mundo, nos pide cumplir. El sector español, cumple

La sostenibilidad medioambiental es un compromiso en el que el sector ganadero cárnico español lleva trabajando desde hace años, un reto global que nos importa a todos y que en momentos extraordinarios como los que vivimos deja de manifiesto una verdad que invita a la reflexión. En las últimas semanas, caracterizadas por el confinamiento general y la reducción drástica de muchas de las actividades del día a día, los niveles de contaminación en el planeta han caído de manera formidable.
Detector rápido de coronavirus para superficies de procesado de alimentos, para finales de 2020

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un proyecto europeo para diseñar un método de detección molecular rápida del SARS-CoV-2, causante de COVID-19, en superficies de procesamiento de alimentos.
Moralejo Selección, galardonada con el Premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria

Moralejo Selección ha sido galardonada por el MAPA con el premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce con los “Premios Alimentos de España 2019” la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente.
El mercado de la carne de cerdo y pollo en Sudáfrica 2020: Estudio del ICEX. Buen momento para las costillas de cerdo y el pollo congelado

El ICEX ha publicado el estudio ‘El mercado de la carne de cerdo y pollo en Sudáfrica 2020’ Elaborado por Carlos Pérez-Valenzuela, de la Oficina Económica y Comercial de España en Johannesburgo. ofrece en 48 páginas un completo trabajo con datos de los sectores porcino y avícola de carne de 2015 a 2019.
Meat Attraction confirma las fechas de celebración y el proyecto de desarrollo de la feria

Meat Attraction 2021, Feria Internacional del Sector Cárnico, ha celebrado la primera reunión on line de su Comité Organizador que confirmó las fechas de celebración de la feria, del 2 al 4 de febrero de 2021, con un mensaje de unidad y compromiso del sector con Meat Attraction y el aval a todo el trabajo desarrollado por IFEMA para poner en marcha todos los protocolos necesarios de sanidad, seguridad y acceso, y celebrar sus ferias con los niveles requeridos de seguridad y control para expositores, visitantes y staff. Tenéis más información en este enlace.
Ante la estrategia De la Granja a la Mesa de la UE, diversos puntos a tener en cuenta

La Unión Europea está preparando una estrategia para lograr una alimentación más saludable y más sostenible. Es la llamada Farm […]
El Parlament de Catalunya aprueba una resolución a favor del sector cárnico

La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Parlamento de Catalunya, en la sesión del pasado 30 de junio de 2020, ha aprobado una resolución presentada por el Grupo Parlamentario Socialistes i Units per Avançar, y las enmiendas presentadas por el Grup Parlamentari Republicà y el Grupo Parlamentari de Junts per Catalunya, una resolución a favor de sector cárnico.
Arranca el proyecto Ovinnova para convertir la transhumancia y el pastoreo en un modelo de negocio viable y sobtenible

Los próximos días 22 y 25 de julio en las localidades de Cervera de Pisuerga (Palencia) y Salamón (Crémenes, León) respectivamente, tendrá lugar la presentación pública del proyecto Ovinnova. Su objetivo es convertir la trashumancia y el pastoreo en un modelo de negocio viable y que contribuya a preservar la biodiversidad.
Extremadura aprueba ayudas para el fomento del consumo de carnes y productos cárnicos de la región

La Junta de Extremadura ha anunciado que el Consejo de Gobierno aprobará en los próximos días el Plan de Actuación […]
23 de junio, día del cordero: El pastoreo, la sostenibilidad y la carne de cordero

Existen distintos tipos o modelo de ganadería, el modelo más utilizado para la crianza del ovino es el pastoreo extensivo. Es decir, aquel que tiene estrecha relación con la extensión del terreno donde se desarrolla. Para llevar a cabo el pastoreo extensivo son necesarias amplias superficies de terreno. Esta base territorial proporciona el sustento a las ovejas, ya que es allí donde han de alimentarse los animales.
No hay otro sitio donde encontrar terrenos óptimos para el pastoreo extensivo que en el medio rural. Hablamos de ecosistemas naturales, que aunque han sido modificados por el hombre, pastos, bosquetes, sembrados, barbechos, zonas de matorral, etc. producen vegetales de forma natural cuyo único aprovechamiento posible es el de alimentar a los rebaños.
‘De la granja a la Mesa’: Planas traslada a la UE sus diferencias con lo que propone la estrategia verde para los sectores cárnico y ganadero

«No estamos de acuerdo con el tratamiento del sector cárnico, del sector ganadero. Creemos que hace falta realmente un análisis de fondo si se quiere discutir el tema y no una breve referencia de pasada que es lo que hace el documento, que parece querer poner en tela de juicio la producción de ese sector tan importante, a través de nuestra ganadería extensiva, para la realidad económica y social de España como de muchos otros países de la Unión Europea.»