Se acaba de aprobar: La PAC garantiza que los agricultores y ganaderos españoles puedan recibir en 2021 y 2022 7.200 millones de euros, en cada uno de estos años

Los agricultores y ganaderos españoles podrán presentar, hasta el 30 de abril, la solicitud única de las ayudas directas y de las medidas por superficies y animales de los programas de desarrollo rural de la PAC, contribuyendo así a los objetivos del Pacto Verde de la UE, la transición digital y la resiliencia.
INTEROVIC reactiva “Compartiendo Soledad” para dar un apoyo telefónico a las personas solas durante la Navidad

Las medidas de control de la pandemia sanitaria están impidiendo que muchas personas que viven solas, en especial nuestros mayores, […]
A pesar del descenso del consumo en los menús de Navidad, el cordero y la ternera seguirán siendo los platos preferidos para estas fiestas

El cordero seguirá siendo el preferido en los hogares, para el 47 % de los hogares, pero con una reducción […]
El sector ovino-caprino ya tienen extensión de norma publicada en el BOE

Según el BOE, la extensión de norma se aplica al conjunto del sector de ovino y caprino de carne, con base en el acuerdo de Interovic para realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, efectuar acciones promocionales que redunden en beneficio del sector y mejorar la información y el conocimiento sobre las producciones y los mercados de ovino y caprino de carne, durante cinco años, con aportaciones económicas obligatorias de los productores y operadores que operen en España.
La UE espera que el consumo de ovino decrezca un 1,6% en 2021

En cuanto al consumo, la caída en la producción de carne de ovino en la UE junto a la caída de las importaciones han llegado a una menor disponibilidad del producto y han llevado a una caída del 4% en el consumo, situándose de media en 1,3 kg/persona para 2020 y se espera que se reduzca otro 1,6% en 2021.
El mercado mundial de carne crecerá en 2021 según Rabobank

Después de un año marcado por la incertidumbre, se espera que la industria mundial de proteínas animales aumente nuevamente, en busca de oportunidades. El Rabobank Global Animal Protein Outlook 2021, publicado recientemente, anticipa el crecimiento de la producción en la mayoría de las regiones en 2021, junto con un panorama marcado por oportunidades y riesgos.
Meat Attraction se celebrará del 7 al 9 de marzo de 2022, coincidiendo con Horeca Professional Expo

Finalmente y por unanimidad, Ifema y el Comité Organizador de Meat Attraction han consensuado, en un ejercicio de responsabilidad, posponer Meat Attraction y programar la principal feria mundial de la carne del 7 al 9 de marzo de 2022. En el intermedio, Ifema pondrá en marcha un evento telepresencial en el mes de octubre de 2021, Meat Attraction Live Connect, que servirá de enlace a la celebración presencial de 2022, y que permitirá mantener viva la actividad comercial y promocional del sector.
Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos. Objetivo, mejorar las prácticas entre los trabajadores de la salud, consumidores y políticos

Del 18 al 24 de noviembre se ha celebrado la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, con el objetivo de aumentar la concienciación mundial sobre la resistencia a los antibióticos y fomentar las mejores prácticas entre el público en general, los trabajadores de la salud y los responsables de la formulación de políticas para evitar que la resistencia a los antibióticos siga apareciendo y propagándose.
La UECBV lidera junto a diferentes organizaciones ganaderas una campaña para evitar que hayan salchichas o hamburguesas veganas

La UECBV, Unión Europea del comercio de ganado y carne) junto a otras organizaciones del sector ganadero europeo ha iniciado […]
Interovic retoma El Paquito para promocionar el consumo de carne de lechal, cordero y cabrito

Interovic vuelve a poner en las calles de Madrid y de Valencia a El Paquito, un bocadillo hecho con carne de cordero don la que busca fomentar el consumo de esta carne y «rejuvenecer y ampliar la demanda del producto, así como ofrecer una vía de apoyo al sector hostelero, imprescindible para el sector ovino y caprino».
240 ganaderos cántabros se repartirán 75.000 euros en ayudas al ovino y caprino

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria ha convocado ayudas extraordinarias para el sector del ganado ovino-caprino, que tienen como objetivo paliar las pérdidas sufridas como consecuencia del estado de alarma. 75.000 euros serán para el subsector ovino-caprino, afectado por el cierre de locales de hostelería y la caída de las ventas de corderos y cabritos.
La empresa alemana Tönnies invertirá en un matadero en Aragón cerca de 75 millones de euros

Tönnies prevé invertir 75 millones de euros en una mega unidad de porcino en Calamocha, provincia de Aragón. El proyecto, que se encuentra pendiente de autorización ambiental integrada, tardaría unos cuatro años en construirse. El complejo industrial porcino contará con un matadero de cerdos, sala de despiece y sala de procesado, así como oficinas, personal de servicios, laboratorio y otros edificios auxiliares.
INTEROVIC consigue 7 m€ de fondos europeos para promocionar la carne de ovino y caprino

La Organización Interprofesional del Ovino y Caprino, INTEROVIC, ha conseguido siete millones de euros para la promoción de la carne […]
Envases activos con antimicrobianos y bacteriófagos para mejorar la vida útil de la carne

El envase activo tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria, preservar la calidad del alimento envasado y alargar su vida útil. Dependiendo de los mecanismos de deterioro del alimento a envasar, se puede recurrir a diferentes estrategias de envasado activo. En el caso concreto de los productos cárnicos, el envasado activo antimicrobiano es una de las líneas de invocación que más se están explorando, siendo su objetivo el de prevenir o ralentizar el desarrollo de microorganismos con el fin de aumentar la vida útil y garantizar la seguridad alimentaria.
La consultora especializada en el sector cárnico Gira ve complicaciones a largo plazo por la covid-19

Según la consultora Gira, que ha participado en el forum Belgian Meat Office, el crecimiento en la demanda de carnes y elaborados cárnicos en los hogares durante el confinamiento no ha compensado la pérdida de la cantidad de carne que no se vendió con destino al canal de la restauración.
Éxito de la campaña de Provacuno, Muy Fans de lo Nuestro

La campaña ‘Muy Fans de lo Nuestro’, impulsada por Provacuno para fomentar el consumo de carne de vacuno nacional este verano ha seducido a tres grandes distribuidoras del país: Alcampo, Covirán y DIA.
Nace INNOTUB, una red transpiraneica para combatir la tuberculosis animal

La tuberculosis animal es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a vacas, cabras y algunos mamíferos silvestres, causando un elevado impacto económico y social sobre el sector ganadero y suponiendo también un riesgo de infección para las personas. Desde hace años, España y Francia luchan contra esta enfermedad para evitar las pérdidas de productividad y de valor genético, además de la restricción de movimientos y comercio de productos animales.
Carne y Salud. El impacto ambiental real de la producción ganadera. El modelo de producción europeo, el más exigente del mundo, nos pide cumplir. El sector español, cumple

La sostenibilidad medioambiental es un compromiso en el que el sector ganadero cárnico español lleva trabajando desde hace años, un reto global que nos importa a todos y que en momentos extraordinarios como los que vivimos deja de manifiesto una verdad que invita a la reflexión. En las últimas semanas, caracterizadas por el confinamiento general y la reducción drástica de muchas de las actividades del día a día, los niveles de contaminación en el planeta han caído de manera formidable.
La Junta de Andalucía fomenta el consumo de cordero

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha culminado en el centro de Cáritas Málaga la campaña de promoción de carne de cordero «mediante la cual la Junta ha respaldado el consumo de este producto con la distribución en Andalucía de 10.000 raciones», según ha informado el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), Raúl Jiménez.
Se reducen en España las ventas de antibióticos para uso en ganadería casi un 14% en 2019

El consumo total de antibióticos veterinarios en España registró una bajada del 13,6% (27,2 mg/PCU o miligramos de principio activo por Unidad de Corrección de Población) en 2019, según ha confirmado el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) del Ministerio de Sanidad y recoge Porcat. Con las últimas cifras añadidas a la estadística, las ventas totales de antibióticos de uso veterinario muestran una reducción del 58,8% entre 2014 y 2019.