Los sectores ganadero y cárnico aportan a la economía 42.000 millones de euros y 700.000 empleos

El sector industrial cárnico está compuesto por un tejido de unas 2.800 empresas con actividades de sacrificio, despiece y producción de elaborados, con una base muy importante de pequeñas y medianas empresas de titularidad familiar, a la vez que se han consolidado también grandes grupos empresariales, algunos de ellos líderes a escala europea. El pasado año la industria cárnica elevó su facturación un 2,5% hasta los 26.882 millones de euros, lo que le consolida como el sector de mayor importancia dentro de la industria de alimentación y bebidas, que supone el 22,6% de todo el sector alimentario español.La producción española de carnes, un referente internacional.
Carne y Salud: producción ganadera y cárnica y efectos de gases invernadero durante el Covid-19

La plataforma Carne y Salud ha realizado un informe «La producción ganadera y cárnica y la sostenibilidad» en la que que se va a ir desmenuzando las percepciones Vs la realidad, la sostenibilidad y el modelo europeo de producción, el consumo equilibrado, lo que significa la industria cárnica en las zonas rurales y el compromido del sector con la sostenibilidad.
Anafric va a ir desglosando cada semana viernes el informe y comenzamos con el partado dedicado, precisamente, a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ganadería, un servicio esencial. La UECBV agradece la profesionalidad de los Héroes de los Alimentos

Largas colas en supermercados y tiendas de alimentos. Estantes semivacíos. Solo unos pocos productos en refrigeradores. Cuando se reabastecen, los artículos con más demanda en nuestros supermercados han sido el papel higiénico, seguido de alimentos esenciales como carne, leche, huevos, pan, productos enlatados y pasta. Tales escenas se han presenciado en muchas tiendas en toda Europa, y de hecho en todo el mundo. Y muchos ciudadanos de la UE nacidos después de mediados de la década de 1950 no están acostumbrados a tales experiencias. Pero afortunadamente, gracias a los muchos Héroes de los Alimentos que trabajan contrarreloj en toda la cadena de suministro de alimentos, la seguridad alimentaria debería ser la menor de nuestras preocupaciones en Europa ante esta pandemia de COVID-19.
El mercado de la carne de vacuno y ovino en Japón 2020: Estudio del ICEX

El ICEX ha elaborado un estudio sobre ‘El mercado de la carne de vacuno y ovino en Japón 2020’, donde se ofrece una completa descripción de la oferta, la demanda, los precios y la percepción del producto español.
Batería de medidas de la Junta de Castilla y León para dar liquidez a agricultores y ganaderos

La Junta de Castilla y León, a través de medidas de diversa naturaleza, suministrará liquidez a los agricultores y ganaderos por ser la base del sector agroalimentario, de gran contribución al PIB de la comunidad autonóma y para el que también ha pedido ayuda al Gobierno de España. Las ayudas se publican el 28 de abril.
La Comisión Europea acaba de anunciar ayudas al almacenamiento privado de carne de vacuno, ovino y caprino

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles dar ayudas al almacenamiento privado de carne de vacuno, ovino y caprino. Estas ayudas integran un paquete de medidas para paliar las consecuencias de la crisis que la pandemia del Covid-19 está causando al sector, especialmente por el cierre del canal HORECA. Anafric irá informando de cómo se establecerán las ayudas.
La UECBV pide a la Comisión que introduzca urgentemente medidas de apoyo al mercado y al sector para ayudar operadores y productores en los sectores más afectados

La Union Européenne du Commerce du Bétail et des Métiers de la Viande (UECBV) -European Livestock and Meats Trade Union – la organización de federaciones nacionales que representa a los mercados de ganado, los comerciantes de animales vivos y de carne de vacuno, de equino, de ovino y de porcino, y las industrias cárnicas (mataderos, salas de despiece y preparación de las carnes), ha pedido a través de una carta a la Comisión Eurpea que introduzca medidas urgentes de apoyo al sector.
España propone un fondo europeo de 1,5 billones de euros con deuda perpetua

La fórmula consiste en utilizar los presupuestos europeos para los próximos 7 años (2021-27) para emitir deuda perpetua que podría movilizar esa cantidad de inversiones. Los fondos tendrían que estar disponibles a partir de enero del próximo año y se mantendrían durante dos o tres años en función de la evolución de las economías.
Anafric apoya las gestiones del Ministerio pero continuará solicitando más ayudas al sector de la carne

Desde Anafric queremos manifestar nuestro apoyo a las acciones que está llevando a cabo desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, concretamente en su máximo representante, el Sr. Luis Planas. Hemos sabido que hoy ha solicitado medidas «de mercado eficaces» para afronar la crisis del Covid 19 para que ningún «agricultura ni ganadero se quede atrás».
Anafric estará atenta al nuevo decreto que establece las ayudas directas al sector ovino y caprino con el fin de que se incluyan a los cebaderos

Las consideraciones y puntualizaciones de Anafric se van atendiendo por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Pero aún y así, vamos a seguir trabajando para que el próximo Real Decreto que tiene que marcar las ayudas directas al sector ovino y caprino acabe de contemplar también a los cebaderos a través de un paquete de ayudas para la mejora de instalaciones que permita fomentar, al mismo tiempo, un mayor bienestar animal y mejoras en las medidas de bioseguridad y/o también de las personas (mejora de vestuarios, que con el COVID19 se ha visto que no están adaptados, etc.).
Ganaderos de la UE piden a la Comisión medidas urgentes para combatir los efectos del Covid-19

Copa y Cogeca, organizaciones agroganaderas europeas, esperan que la Comisión Europea y los Estados miembros consideren seriamente las medidas necesarias para salvaguardar estos sectores ganaderos de alta calidad. La Revista Alimentaria ha elaborado un reportaje con las peticiones del sector ganadero a la Comisión Europea, peticiones que resumimos en Anafric.
Impacto del Covid-19 en el comercio especializado de carne en Europa

Cuando se cumplen en España y en el resto de Europa varias semanas de confinamiento y de parón en algunos de los sectores productivos, los establecimientos especializados de carnicería, charcutería, pollería y casquería siguen abiertos en toda Europa, para abastecer a los consumidores con productos básicos de su dieta.
«INTEROVIC está para dar soluciones. No para lamentarnos. Hemos presentado una batería de medidas al Gobierno para luchar contra la crisis del Covid-2019 en el sector ovino y caprino. Esperamos resultados»

El sector del ovino y el caprino estaba en una situación de equilibrio antes de la llegada de la crisis por el covid-19. Ahora el sector pasa por unos momentos de emergencia. Con los canales de HORECA, su principal fuente de ventas, totalmente cerrado y los mercados internacionales en impasse, no hay ventas. Las explotaciones ganaderas están llenas de corderos –sobre todo el lechal- que no sale. Los precios, están por los suelos. Y los ganaderos, desesperados. La Interprofesional INTEROVIC ha puesto en marcha una campaña para llamar la atención sobre el consumo del cordero.
Anafric reclama al Gobierno “medidas directas e inmediatas” que ayuden al sector cárnico ante un desafío “sin precedentes”

“La pandemia del Covid-19 está teniendo un efecto devastador en el mercado de la carne en España”. Con esta frase, el presidente de Anafric, asociación empresarial cárnica, José Fríguls, ha enviado una carta dirigida al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con el objetivo de pedir “la adopción de medidas directas e inmediatas para que el sector cárnico pueda hacer frente a un desafío sin precedentes”.
El sector de la carne de vacuno pone en marcha la campaña solidaria del vacuno ‘Muy fans de ti’ ante el covid-19

Se trata de un vídeo motivacional que se estrena hoy y en el que el sector muestra su orgullo por su gente del sector, por lo ganaderos, los transportistas y todos aquellos héroes sin capa que hacen posible que el resto de la población pueda quedarse en casa y luchar contra esta pandemia.
INTEROVIC presenta al Gobierno un Plan de Minimización de los efectos de la crisis por el Covid-19 en el sector ovino y caprino de carne

Se trata de medidas complementarias que creemos pueden contribuir a reducir el impacto de esta crisis en el sector ovino y caprino de carne. Estas medidas son independientes a las que puedan presentar las empresas y organizaciones miembro de INTEROVIC, más ajustadas a las necesidades de todos y cada uno de sus socios.
Los agentes comerciales del País Vasco están realizando un gran esfuerzo en la comercialización y en la recogida del cordero ‘latxo’

La crisis provocada por el covid-19 ha venido a poner más palos en la rueda a un sector que, como el ovino o el caprino, tiene su demanda más importante en unas determinadas época del año. Pero si a la crisis por los precios bajos del cordero se le une la gestión poco acertada de quien tiene que coordinar y gobernar para todos, la sensación de incertidumbre se multiplica. Esto es lo que ha pasado esta semana pasada en el País Vasco.
El esquilado, considerado como actividad esencial en el Real Decreto-Ley 10/2020

El último Real Decreto-ley 10/2020, publicado el 29 de marzo, vuelve a confirmar el esquilado de las ovejas como labor esencial. Esta actividad ya estaba contemplada en el primer Real Decreto-ley, publicado el 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma y las excepciones que regulaban el desplazamiento a los lugares de trabajado.
Interovic promueve el consumo de lechazo en los hogares por el cierre de la hostelería

El actual cierre de la restauración ha eliminado una de las grandes bolsas de consumo de cordero lechal. “En este escenario, disfrutar de nuestras carnes de lechal, cordero y cabrito en las cocinas domésticas es la única alternativa actual para la supervivencia del sector productor”, señala la interprofesional Interovic.
Guía para transportistas y mercancias en materia de limpieza y desinfección

La Comunidad de Madrid ha publicado una nueva guía para transportistas y mercancías con el objetivo de facilitar información al sector sobre cómo debe actuar para seguir con el trabajo en el sector de la logística.