Agustín del Prado, investigador del BC3: ¿Qué necesitamos para tener un escenario adecuado donde la ganadería sostenible sea uno de los pilares fundamentales a la hora de recuperar la España vaciada?

Agustín del Valle es un reputado investigador adscrito al Basque Centre for Climate Change. Se trata de un centro de investigación que aporta conocimiento científico a la toma de decisiones que tienen que ver con el cambio climático, facilitando sentido común y ciencia donde a veces los argumentos brillan por su ausencia. ¿Sabíais que el metano emitido por la ganadería desaparece en 12 años y el CO2 proveniente de la industria fósil permanece en la atmósfera cientos de años?. Del Valle desmenuza en esta entrevista cuestiones relevantes sobre el cambio climático y por qué debemos tener toda la información, y no una parte. Una cuestión primordial, para no atacar a un sector ganadero y cárnico, sencillamente por una cuestión de modas. Un botón como muestra, el vídeo con el se ilustra esta entrevista (realizado por el Basque Centre for Climate Change con motivo de la COP25) ilustra gráficamente por qué los rumiantes no tienen la culpa del cambio climático.
Compromiso con la mitigación del cambio climático: Qué es el Life Beef Carbon

En nuestra entrevista con Ganaderas en Red se afirma que «Hay muchos estudios que demuestran que la ganadería extensiva no solo no influye en el cambio climático si no que revierte este proceso. Los rebaños de nuestras compañeras se crían en extensivo, en contacto directo con el medio ambiente, por tanto la carga ganadera es la óptima para aprovechar la hierba y pasto sin mermarlos ni perder biodiversidad».
«El Gobierno tiene que hacer una ley que impida el intrusismo y que se denomine ‘carne’ a algo que no lo es»

Ganaderas en Red son un colectivo de mujeres profesionales de la ganadería extensiva y el pastoreo que se apoyan mutuamente tanto en lo personal, como en lo laboral. Buscan que su voz llegue a las instituciones y que, como el resto del colectivo del sector cárnico, no se les acuse de ser culpables del cambio climático en un entorno que respetan y preservan. Desde Anafric queremos poner en valor su posición, su trabajo colectivo y su defensa del sector que, como defiende nuestra asociación, tiene que ser parte de la solución, no el problema.
Presión para imponer una tasa a la carne y productos cárnicos

Un grupo de presión holandés, la llamada coalición TAPP (True Animal Protein Price), aboga por una fiscalidad justa de la carne aumentando el precio de ésta y sus derivados en cerca de un 40% en los próximos 10 años con el objetivo de reducir su consumo y, con ello, combatir los gases de efecto invernade
Mercabarna busca colocar el producto ‘premium’ tras la cancelación del Mobile World Congress

La cancelación del Mobile World Congress (MWC) ha provocado un fuerte impacto a las empresas mayoristas de Mercabarna que sirven a la […]
Luis Planas se reúnen con los cooperativistas después de las manifestaciones de agricultores y ganaderos

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido con los responsables de las principales cooperativas. Está […]
Pablo Iglesias planteará la creación de un nuevo y único sello de bienestar animal

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció ante la comisión de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Parlamento que va […]
Confusión de los usuarios a la hora de comprar productos que imitan a la carne

Según un estudio de la NCBA (National Cattlemen´s Beef Association) elaborado a través de internet a más de 1800 personas, […]
Anafric defiende los intereses del sector ante la cancelación del Mobile World Congress de Barcelona

Anafric ha encargado un informe jurídico al bufete Euroforo, Juli de Miquel para defender a las empresas cárnicas afectadas por la suspensión del […]
Article Aduriz de Lasarte: calidad, modernidad y compromiso

Aduriz de Lasarte es una empresa con 60 años de experiencia. Empezó como un almacén de coloniales y en la actualidad es una empresa moderna y dinámica especializada en productos cárnicos y derivados, que cuenta con personal cualificado.
Comer carne de forma equilibrada nos sienta bien

Según la guía de la Sociedad Española de Médicos de atención Primaria “Importancia de la carne de vacuno en la alimentación de los españoles”, “una ingesta adecuada de carne en combinación con otros grupos de alimentos supone un beneficio fisiológico para el ser humano y les permite obtener importantes micronutrientes como el hierro, la vitamina B12, el magnesio, el fósforo y el zinc”.
El grupo ovino y caprino de Anafric se reúne en Zaragoza para analizar el futuro del sector

El grupo de ovino-caprino de ANAFRIC ha celebrado su reunión anual en Zaragoza. Al evento han asistido más de 60 empresas del sector y representantes también de la industria peletera.
Pick&Pack, nuevas soluciones de packaging para industria alimentación con el horizonte 2030 de envases reciclables

Del 12 al 14 de febrero, Pick&Pack reunirá a más de 7.000 profesionales de industrias como alimentación y bebidas, entre otros sectores. Pick&Pack celebra durante los tres días dos foros revolucionarios como son el Congreso Nacional de Packaging 4.0 y el European Intralogistics Summit 2020 con más de 180 expertos internacionales. Junto a un escaparate de innovación en el que se presentan las últimas soluciones para la industria, como los envases para alimentación fabricados con caña de azúcar o bambú.
“Despachar las carnes procesadas poniéndolas en el mismo grupo que el tabaco o el amianto es una gran exageración”

Desde Anafric, entrevistamos al doctor Abel Mariné (Barcelona, 1943), Catedrático emérito en Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de Barcelona, que nos pone los puntos sobre la “íes” en toda la polémica sobre el consumo de carnes, sobre todo, las rojas, tanto en la edad adulta como en la escolar.
El V Seminario Interovic ha analizado el futuro de la carne de ovino y de caprino

INTEROVIC ha celebrado hoy su V Seminario en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Cerca de un centenar de profesionales de la rama productora y comercializadora del sector ovino y caprino, responsables de las principales asociaciones agrarias e instituciones se concentraron para analizar y buscar soluciones al futuro de la carne de ovino y caprino.
Fans del Vacuno consigue sus objetivos tras cuatro meses de campaña

Desde Provacuno y Anafric se ha llevado a cabo una experiencia emocionante. Se ha realizado el mayor documental en España donde los protagonistas son la carne y los diferentes sectores o públicos que le rodean. En cuatro meses ha conseguido más de 42.000 seguidores en las redes sociales, cuando era un objetivo a más largo plazo, señal de que los fans del vacuno nos hacemos oír.
¿Impuesto al sector de la carne para frenar el cambio climático?

El Parlamento Europeo vota el día 5 de febrero si se implanta un impuesto al sector cánico, el «cargo de sostenibilidad», que tiene como objetivo reflejar el impacto ambiental de la producción de carne a gran escala.
Distribucions Alimentàries Abril. Calidad y servicio

Desde la calle Viladomat de Barcelona, un pequeño local se ha hecho un hueco en el mundo de la distribución cárnica. Con más de 70 años de experiencia, Distribucions Alimentàries Abril ha visto evolucionar un sector que ha ido creciendo en paralelo a las necesidades del mercado.
La carne, alimento saludable y esencial para el crecimiento físico y mental

La guía ‘La Alimentación saludable en la etapa escolar’, lanzada por la Generalitat de Catalunya en 2017, explica que “la alimentación es un proceso que nos acompaña a lo largo de la vida, mediante el que obtenemos los nutrientes que nos permiten cubrir los requerimientos del organismo” y especifica que para que el desarrollo y el crecimiento físico y mental se produzca de una manera adecuada “es imprescindible facilitar una alimentación que cubra las necesidades nutricionales propias de cada etapa”.
Saludable, sabroso y sostenible: beneficios de la ganadería ovina y caprina

¿Sabías que consumir carne de lechal y cordero es saludable, sabroso y sostenible? El sector ovino y caprino es, posiblemente, […]